Nadalini S.,AndreaCanales Rodríguez, CarolinaCastillo Granadino, Genaro2024-08-062024-08-062012https://repo.umc.cl/handle/umc/5790En 1996, se realizaron modificaciones curriculares mayores en las carreras de Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Diferencial, las cuales, apuntaban a incorporar el programa denominado Sello Institucional, y por otra parte, implementar progresivamente un mejoramiento en la formación de los estudiantes en un ambiente informático. En el año 2000, el Consejo Superior de Educación aprobó la jornada vespertina para la carrera de Pedagogía en Educación Básica. Este mismo año, la Universidad propone modificaciones curriculares menores en sus diferentes carreras para perfeccionar la implementación del programa sello institucional y agregar al currículum instancias de aprendizaje con características de asignatura remedial. El fuerte crecimiento y desarrollo de la Escuela de Educación en la formación de profesionales de las áreas pre-básica, a través de la carrera de Educación Parvularia; en el área de educación básica, a través de la carrera de pedagogía en Ed. Básica; y por último en el área de la educación especial, a través de la implementación de la carrera de Ed. Diferencial, hizo posible el análisis de factibilidad y su posterior implementación de carreras de pedagogía que incorporaran el ámbito de la enseñanza media. En consecuencia, el año 2004 iniciaron sus actividades de formación las carreras de pedagogía en Ed. Física y Pedagogía en Inglés, conjuntamente con la incorporación de la carrera de Traducción e Intérprete inglés – español. Otro hito interesante de destacar es que en 2004 se ejecutaron cambios a las mallas curriculares, a partir de las necesidades de mejoramiento y de los lineamientos propuestos por el mercado. Por ejemplo, se implementaron las líneas curriculares, a saber cuatro: de las prácticas, de la especialidad, de la formación general y de sello institucional. En atención al crecimiento continuo de la Escuela de Educación, que incluye la incorporación de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía el 2005, es que se decide implementar la Facultad de Educación, creada bajo el alero del Decreto n° 290/2006. En definitiva, la Facultad circunscribió los lineamientos hacia el mejoramiento de la oferta académica, en virtud de la creciente necesidad de mejorar los estándares de la calidad de la educación chilena, siendo un pilar fundamental la idea de que las nuevas generaciones de profesores son también una variable trascendente en la consecución de esos objetivos. El total de alumnos de pregrado asciende a 2611 estudiantesesDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Universidad De Ciencias De La Informática, UcinfThesis