Farias Bahamondes Maricel Del Pilar2023-11-282023-11-282021https://repo.umc.cl/handle/umc/300El Proyecto Educativo Institucional es una herramienta que articula la Gestión Escolar. Es “un instrumento político y técnico que orienta el quehacer del establecimiento escolar y de sus distintos actores, explicitando la propuesta educacional y especificando los medios que se pondrán en marcha para realizarla” (MINEDUC). Si todos los integrantes de la comunidad educativa colaboran y participan activamente en la concreción de esta propuesta, permitirá a la institución el logro de una identidad colectiva, que logre ser reconocida y valorada, no sólo por la comunidad donde estamos insertos, sino también por otras instituciones y organizaciones de nuestro entorno y comuna, las cuales esperamos legitimen y reconozcan una identidad al establecimiento. El PEI es un instrumento de planificación y gestión es el principio ordenador de las Instituciones Educativas, en el que está plasmado el marco teórico, bajo el cual surgen los objetivos pedagógicos, visión, misión, los valores y sellos educativos que nos distinguen de otros con iguales características socieconómicas y educativas y que el establecimiento prioriza alcanzar durante el periodo 2021- 2024. Por esta razón se requiere de un compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa, de manera tal que, producto del trabajo colaborativo contribuyan en la planificación, implementación y concreción de los objetivos estratégicos y metas de mejoramiento proyectadas con estrategias efectivas centradas en la mejora continua de los resultados de aprendizaje e institucionales. El Proyecto Educativo Institucional debe articular en sí, los distintos ámbitos o dimensiones en las cuales se desenvuelve la vida cotidiana en las escuelas: las acciones pedagógicas; las administrativas; las financieras; las organizativas; las sistémicas (que son aquellas que vinculan al establecimiento con otras instancias educacionales, es decir, con los Departamentos o Corporación de Educación Municipal, con las Direcciones Provinciales, etc.); las convivenciales, que son aquellas que establecen los vínculos de comunicación entre las distintas personas que conviven en el espacio escolar; y las comunitarias que establecen la comunicación de la escuela con su entorno. Por lo tanto, articula con todos los procesos qué ocurren en un Establecimiento Educacional, con los objetivos de política Educacional con las prácticas efectivas en el nivel Regional, Local y Escolar. Es por ello que el Proyecto Educativo Institucional, debe contener, no solamente los nuevos programas de acción y proyectos que la institución sepropone, sino que debe articular muy centralmente, los programas y proyectos que se desarrollan en la escuela, tales como el Plan de Mejoramiento Educativo, el Proyecto Enlace, JEC, PIE, Cra, entre otros, jerarquizándolos y dando coherencia e integración al conjunto del quehacer escolar. De esta manera, el Proyecto Educativo Institucional propicia y permite la apropiación autónoma e integradora de todas aquellas actividades que se realizan en la escuela cotidianamente, que contribuyen a la formación integral de los estudiantes. De esta forma, el Proyecto Educativo Institucional de Escuela Puangue posibilita la acción coordinada del conjunto de personas que componen la comunidad educativa: director, jefe de la unidad técnico pedagógica, profesores, asistentes de la educación, encargado de convivencia escolar, paradocentes, alumnos, padres y apoderados, y auxiliares. Esta acción concertada de la comunidad educativa pasa a estar dotada de significación, dirección y racionalidad.esProyecto educativo institucional Escuela PuangueThesis