Aedo Martínez, Astrid Edith2024-07-312024-07-312012https://repo.umc.cl/handle/umc/5662Desde hace muchos años la Educación en Chile se ha visto en períodos de crisis, más hoy día este problema ha adquirido mayor fuerza con los movimientos sociales de los alumnos, tanto de secundaria como universitarios, quienes demandan cambios profundos en: las políticas educativas, la asignación de recursos, la equidad e igualdad de la educación para todos los chilenos con la finalidad de obtener una “Educación de Calidad”. De allí que la Gestión Educativa adquiere suma importancia ya que ella se transforma en una herramienta estratégica decisiva y valiosa para la conducción y dirección de las instituciones educativas, debiendo por ello constituir la clave fundamental y herramienta básica para alcanzar el desarrollo y maximización de la educación. Teniendo en cuenta el valioso significado de la Gestión Educativa en los establecimientos educacionales de nuestro país es que he realizado este documento relacionado con “Elaboración y aplicación de un Diagnóstico de la situación educativa, en las áreas de Liderazgo, Gestión Curricular, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos en el Liceo Carmela Carvajal De Prat de Osorno, con el objetivo de Elaborar un Plan de Mejoramiento para dicha institución”. Siguiendo los lineamientos metodológicos pertinentes y tendiendo en cuenta el esquema dado para la confección de este, lo abordaremos de la siguiente forma: En primer lugar considera tres elementos básicos: Los Antecedentes Teóricos, en los que consignamos las conclusiones esenciales a las que han llegado otros investigadores respecto a temas relacionados con la investigación que realizamos; El Marco Teórico, como sistema de temas ejes estrictamente relacionados con las variables de estudio. Considera los siguientes tópicos: Política de Gestión Educativa dentro del cual se analiza antecedentes y fundamentos de las políticas de gestión y administración en el sistema educativo chileno 1980-2003; también tratamos sobre Gestión de la Educación, en el que analizamos minuciosamente su significado, así como los diverso enfoques que caracterizan a esta temática. También se adjunta la Definición de Términos Básicos. Posteriormente trata y analiza todo el Aspecto Metodológico de la Investigación; se especifica el tipo de investigación, se especifica la estrategia para probar la hipótesis, se señala la población y muestra de estudio, así como se describe y explica los instrumentos que se han empleado para la recolección de datos. Finalmente se presenta los cuadros con su respectiva interpretación, se describe el proceso de la prueba de hipótesis, la discusión de los resultados y la adopción de las teorías. Las conclusiones que como resultado de todo el trabajo de investigación desplegado demuestran la prueba de hipótesis que en este caso resulta aceptada en una relación de carácter positivo. Igualmente se formula un Plan de Mejoramiento para superar la situación problemática determinada como resultado del trabajo de investigación.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Liceo Carmela Carvajal De Prat OsornoThesis