Godoy Alvarado, CristinaSegovia Villarroel, Marianella2024-08-212024-08-212012https://repo.umc.cl/handle/umc/6114El quehacer institucional de cualquier organización, sea esta educacional o no, debe estar orientada hacia propósitos claramente establecidos que configuren la dinámica y directriz de su acción. Mayor importancia reviste la aceptación anterior si se trata de una institución educativa, que como toda organización humana, necesita de un cuerpo que aglutine intenciones, expectativas, sueños, la manera de realizarlos y los recursos de que se disponen, en pos de un objetivo en común, socialmente compartido por los actores intervinientes en ella. Nuestro PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO se transforma entonces, en el instrumento de la organización educativa, que dinamiza y dirige la acción de ésta, que se esfuerza por descubrir el verdadero sentido de su existencia, su verdadera identidad, con espíritu creativo, con visión de futuro y con sentido de comunidad, se establece el compromiso moral y educativo con los jóvenes aprendientes. El P.M.E. recoge los objetivos para traducirlos en acciones concretas de una comunidad escolar intencional e intencionalmente planificada para el cambio, de acuerdo a los requerimientos que de ella se hace. Alcanzando metas de efectividad en el puntaje promedio SIMCE 2º Medio. El presente trabajo se desarrolló, determinando la problemática por solucionar , teniendo como sustento la literatura vinculada al tema de interés, las investigaciones previas, la experiencia profesional, el lugar de trabajo o grupo humano con el que se desea trabajar. Es importante indicar cuál es la problemática que se solucionará con la ejecución del Plan de mejoramiento Educativo, en este caso mejorar los aprendizajes en los primeros y segundos medios. Los antecedentes o contextualización del problema es producto de la observación directa de la problemática y por lo tanto realizamos un breve diagnóstico, descripción, análisis y argumentación del problema, puede darse el caso de que se incluya información relevante, cualitativa y cuantitativa, de la problemática por solucionar. El trabajo que a continuación presentamos muestra que es posible situarse frente a la complejidad y retos que el mundo actual plantea a la educación. Advierte, con convicción, que existen propuestas para el logro de los objetivos planteados saber que la enseñanza, el aprendizaje y las relaciones entre los actores del fenómeno educativo, frecuentemente ignorados y que la educación está al servicio de la sociedad. Nuestra propuesta de mejoramiento Educativo coloca en un lugar central al estudiante, es él mismo quien participa activamente en su formación inmediata y futura, y lo hace en la medida que se vuelve sujeto de su propio aprendizaje. Esto exige de entrada, considerarlo un individuo con derechos, proveniente de un contexto social y cultural específico, con necesidades y perspectivas concretas que atender durante su proceso formativo.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Liceo Eleuterio Ramírez MolinaThesis