Hernandez Diaz, Maria CristinaVargas Orellana, Lucila Del Carmen2024-08-212024-08-212012https://repo.umc.cl/handle/umc/6141La actualidad representa una instancia de profundos desafíos en el ámbito educativo, sobre todo en lo referente a los planteamientos institucionales, entendiéndose estos como el Proyecto Educativo Institucional, el proyecto Curricular y el Manual de Convivencia escolar. De acuerdo a Lamaitre,M.J.(2003) es necesario revisar, mejorar o considerar nuevas estrategias, como una respuesta a las demandas de una Educación Moderna. La comunidad del Liceo Octavio Palma P. adhiere a la concepción de la gestión escolar como el conjunto de acciones orientadas hacia la consecución de unos objetivos institucionales, que se llevan a cabo a través de todos los ámbitos de actividad, y en cuyo diseño y evaluación participan, en alguna medida, las personas encargadas de implementarlas (Antunez, 2002). Siendo Profesora de Educación Física y con postítulo de Orientadora encuentro que es necesario investigar para jerarquizar a través de un diagnóstico los problemas del ámbito académico asociados a la Orientación vocacional de los alumnos de cuarto año medio permitiendo así mejorar las acciones del ámbito del gobierno institucional que se refieren a optimizar la interacción de la escuela con el exterior tales como autoridades educativas, autoridades municipales, asociaciones de padres de familia, instituciones de educación superior y técnico profesionales de apoyo externo al Liceo. El Liceo A- 1 debido a la alta demanda no realiza actividades de extensión para captar alumnos, lo que genera falta de conocimiento del entorno por el quehacer de un Liceo emblemático en la región. La Tercera (2011,4 de Enero).Ranking de colegios: Grange ocupa por primera vez el primer lugar .La Tercera, p.6 Por las razones señaladas, esta investigación debe ser un efectivo aporte a la Administración Escolar Municipal (DAEM) al favorecer como instancia para promover y llevar a cabo adecuadamente las tareas de motivación, dinamización, coordinación de las actividades de todos los miembros del equipo y de conducción del grupo en función de las decisiones del propio grupo cual es mejorar la Orientación vocacional de los alumnos de cuarto medio y segundo, considerando las peculiaridades de nuestra propia institución, de características bien diferentes a otras. El presente documento se forma por cinco capítulos. En el primero se muestra en la Introducción la contextualización general de la problemática así como la justificación. El segundo capítulo titulado Marco Teórico, reúne la información nacional e internacional revisada para conocer profundamente la temática a tratar. Se abordan los temas de las mejoras en la educación media en Chile planes de Orientación Vocacional que existen, el rol de la Orientación vocacional y el marco normativo que la rige. En el tercer capítulo se concentran el Dimensionamiento del establecimiento, datos que dicen relación con su historia, resultados académicos, infraestructura y recursos humanos entre otros. En el cuarto capítulo está el Análisis del diagnóstico Situacional y desarrollo de los descriptores. Finalmente encontramos en el ultimo capitulo el Análisis de los resultados y el Plan de mejoramientoesDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo A-1 Octavio Palma PérezThesis