Correa Avendaño, María Teresa2024-07-082024-07-082014-06https://repo.umc.cl/handle/umc/4750De acuerdo al rol del Ministerio de Educación es importante fomentar el Mejoramiento Continuo y debido a esto se entiende que en nuestros establecimientos debemos mejorar las prácticas institucionales y pedagógicas. La primera etapa que corresponde tratar es el diagnóstico, que es fundamental para reconocer el nivel de calidad de la gestión institucional y pedagógica. Esta instancia requiere de reflexión y análisis que deben ser lideradas por el equipo técnico y de gestión, quienes definen las acciones, tiempos productos y estrategias más adecuadas para asegurara la participación de los diferentes actores de la comunidad educativa y que me permitió establecer qué prácticas y resultados educativos, de aprendizaje y de eficiencia interna son necesarios abordar. Luego viene la etapa de planificación, que me permite registrar el proceso de vinculación y priorización de las fases de desarrollo, que deben ser abordadas durante el año y las metas institucionales, contemplando el registro de la programación anual para desarrollar los procesos asociados a la instalación, mejoramiento, consolidación y/o articulación de las prácticas institucionales y pedagógicas. Para terminar con la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo en el cual se se programa cada una de las dimensiones y fases de desarrollo que se abordarán para todo el año , que me permite mejorar las prácticas y por consecuencia los resultados educativos.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento EducativoThesis