Jiménez Flores Leonel2024-03-122024-03-122020https://repo.umc.cl/handle/umc/2698La Reforma Educacional tiene como uno de sus propósitos centrales que las escuelas, colegios y liceos del país brinden una educación de calidad e inclusiva, que promueva los aprendizajes y la formación integral de todas y todos los estudiantes, sin exclusión ni discriminaciones arbitrarias. Estos principios orientadores, la escuela El Trapiche, los ha definido en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y en su Plan de Mejoramiento Educativo (PME); que es la herramienta que permite orientar, planificar y materializar los procesos de mejoramiento institucional y pedagógico. Para mejorar los aprendizajes integrales de todas y todos los estudiantes, es que la escuela, revisa y actualiza su Plan de Mejoramiento Educativo PME, cada cuatro años, considerando distintos ámbitos que inciden en la mejora continua, como son: gestión institucional; gestión curricular y pedagógica; clima y convivencia escolar; inclusión educativa, entre otros. Así también, se consideran: el plan de desarrollo profesional docente; plan de sexualidad, afectividad y género; plan integral de seguridad escolar; plan de formación ciudadana; todo ello con el fin de asegurar que los actores educativos se hagan cargo de las múltiples dimensiones y áreas de trabajo relacionadas con la formación integral de las y los estudiantes. Para la elaboración del PME, la escuela El Trapiche, ha realizado un trabajo conjunto entre el Equipo de Gestión y la Comunidad Educativa en su conjunto, para compartir y profundizar en los enfoques de la política educativa nacional, la que se contextualiza en el PEI y PME, como así también en el perfil de los estudiantes y en el sello educativo de la escuela: “Valoración y preservación del medio ambiente”.esDiagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento EducativoThesis