Postigo Navarro Claudio Antonio2024-08-132024-08-132024-03https://repo.umc.cl/handle/umc/5905Este trabajo de investigación trata la problemática de la calidad educativa en la Escuela D-129 Juan Pablo II, de Antofagasta, resaltando posibles mejoras en las dimensiones de gestión pedagógica, liderazgo y convivencia escolar. El objetivo de esta investigación es elaborar un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) que promueva el desarrollo integral de los estudiantes y mejore la gestión escolar. Se recopiló la información a través de un diagnóstico propuesto en la Guía para el Diagnóstico Institucional (2012) del Ministerio de Educación, el cual propone una evaluación con indicadores por subdimensión y cuatro niveles de logro. El análisis de resultados se realizó mediante una encuesta a personas claves dentro del establecimiento educacional. Los resultados indican fortalezas en la convivencia escolar y gestión de recursos, pero revelan debilidades significativas en liderazgo y gestión pedagógica. Se identificaron necesidades de mejora en la planificación educativa, el apoyo a estudiantes con necesidades especiales y en la implementación de estrategias de enseñanza innovadoras. Las propuestas de mejora consideran la instauración de un sistema de detección y apoyo para estudiantes con necesidades diversas, el fortalecimiento del liderazgo escolar mediante formación y planificación estratégica, fomento de una convivencia escolar positiva y respetuosa, entre otros. Estas acciones buscan contribuir al mejoramiento continuo del entorno educativo y al logro de los objetivos de aprendizaje de la escuela.esDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Escuela D-129 Juan Pablo Ii, De La Comuna De Antofagasta, Región De Antofagasta.Thesis