Novoa Cofré, Paola Alejandra2023-12-012023-12-012023-08https://repo.umc.cl/handle/umc/418El mejoramiento educativo, no solo depende de las directrices que nos propone el currículo nacional, sino que también de cada establecimiento y cómo este es capaz de organizarse en beneficio de todos los agentes que permitan su buen funcionamiento. No solo recae esta responsabilidad en un buen líder, como director o rector, si no que del equipo de trabajo que lo respalda, como equipo de gestión, equipo directivo, docentes y todo lo que se haga en conjunto para trabajar con los estudiantes y familia de manera mancomunada. El logro de los estudiantes está también ligado con este buen funcionamiento en equipo y de cómo se logra una formación que abarque integralmente el desarrollo de sus competencias pedagógicas. Ya no se trata solamente de declarar un buen funcionamiento, sino que también de hacerlo real en todos los aspectos. El desafío de entregar educación de calidad para todos ha sido un foco de interés a nivel internacional (UNESCO, 2005). Esta demanda ha sido sustentada en investigaciones educativas por los últimos 30 años. En un primer momento, la investigación centró sus esfuerzos en identificar qué características o elementos de la gestión inciden en el desempeño de los centros escolares (Sammons, Hillman y Mortimore, 1995). Este enfoque se denominó «eficacia escolar». Posteriormente, la investigación educativa avanzó hacia una perspectiva de mejora escolar, entendida como un esfuerzo continuo por cambiar las condiciones de aprendizaje de las escuelas, con el fin de alcanzar las metas educativas de manera más eficaz y en la actualidad la investigación de estas dos tradiciones ha confluido en la mejora de la eficacia escolar (Murillo, 2011), que contempla tanto el incremento de los resultados educativos del alumnado como la capacidad de la escuela para el gestionar el cambio. Los estudios centrados en la mejora de la eficacia escolar integran el análisis de los procesos como de los resultados educativos mediante el estudio de factores tales como clima escolar, liderazgo educativo, motivación y satisfacción de grupos de interés (Stoll,2009). El buen funcionamiento de una institución y la “innovación curricular requiere de un trabajo integrado de equipos docentes, en tanto cuerpos intermedios capaces de generar, como contracara de los proyectos, formaciones sociales identificadas con su desarrollo, asimilables a “grupos sujeto” (Guattari, 1976). En el presente trabajo se presentarán los conceptos principales sobre el tema, los cuales nos orientarán a una mejor comprensión de lo expuesto y cómo se llevó a cabo el proceso de diagnóstico, desde su elaboración, validacióin y aplicación, así como también la comparación de los resultados obtenidos en las diversas áreas y conclusiones para una mejora en el establecimiento en vías de poder aplicarlo en los años venideros. El diagnóstico realizado en la presente institución educativa “Colegio Las Rastras” de Talca, es la primera en gestionarse, primeramente, por la reciente fundación del colegio (año 2021) lo cual hace de mayor relevancia su objetivo, que es el ver como se están gestionando las diversas áreas de la institución, tanto en lo que respecta a lo pedagógico, como en la gestión mirada desde el punto de vista de las competencias, las cuales hoy en día son un tema de suma importancia en educación y cualquier plan de mejora que se pueda llevar a cabo contribuirá a los mejores resultados del plano educacional que nos involucra. En este caso, el diagnóstico y propuestas de mejora de las áreas de la formación basada en competencias, el liderazgo pedagógico, la gestión curricular y la gestión de recursos del colegio, nos permitirá tener una mirada más amplia de cómo está funcionando este proyecto en estos primeros años de funcionamiento y ayudar, con los resultados obtenidos, tanto a los directivos como a los docentes y miembros de la comunidad a mejorar aún más sus procesos de enseñanza aprendizaje e incluir en sus prácticas herramientas necesarias hoy en día, a una sociedad que nos exige modernizarnos y trabajar en base a modelos educativos integradores y que permitan a todos los estudiantes una inclusión real para su futuro.esDiagnóstico Y Propuesta De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos Del Colegio Las Rastras, De La Comuna De Talca, Región Del MauleThesis