Celis Iturra, Denisse JacquelineRiquelme Estay, Beatriz DeniseHerrera Vinales, SusanaMoil Paredes, Cristhian2024-07-082024-07-082015https://repo.umc.cl/handle/umc/4740Favorecer un ambiente propicio que facilite los aprendizajes de los estudiantes, es uno de los dominios a los cuales hace referencia el Marco para la Buena Enseñanza (MBE), instrumento elaborado por el Ministerio de Educación de Chile acerca del desempeño profesional de docentes de los sistemas escolares. Por lo anterior, se ha considerado fundamental el incorporar la convivencia escolar dentro de los principios y competencias pedagógicas necesarias para organizar el proceso de enseñanza. En la búsqueda de herramientas que sirvan de guía al docente para la resolución de conflictos, tendiente a facilitar la convivencia al interior del aula, se halló información de artículos publicados por UNESCO, Ministerio de Educación de Chile y en particular por William J. Kreidler quien en una traducción de su libro “Creative Conflict Resolution” (1984) entrega un valioso material para el docente que requiera de “dinámicas” y “técnicas” para mejorar las relaciones entre sus alumnos(as) y para brindarles una formación en la convivencia pacífica. Lo anterior nos lleva a plantear las siguientes interrogantes: ¿mejorará la convivencia al interior del aula de la Escuela Luis Cruz Martínez al aplicar las técnicas de resolución de conflicto?, estudiantes y profesores ¿valorarán el uso de estas técnicas? y finalmente ¿sería viable replicar este modelo en otras escuelas del país? El presente Trabajo de Grado, se realizó en base a las pautas entregada por la Universidad Miguel de Cervantes, en conjunto con IRIDEC. Esperamos sinceramente que este trabajo sirva de inspiración a otras escuelas, para replicar el modelo para la Resolución Creativa de conflictos y de esta forma hacer que un “aula pacífica” sea posible en las escuelas chilenas.esDiagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Esc. Luis Cruz Martínez DN 334 QuilicuraThesis