Aravena Abarca Daniela2024-12-022024-12-022024https://repo.umc.cl/handle/umc/7684El Liceo 4 Bicentenario Isaura Dinator ha identificado áreas críticas que requieren atención prioritaria para mejorar el proceso educativo y la convivencia escolar. El diagnóstico realizado ha revelado una disminución en los niveles de aprendizaje, interrupciones constantes en los procesos pedagógicos, asistencia crítica, atrasos, deserción escolar, así como problemas de convivencia derivados de la falta de confianza en el mundo adulto y una alta desregulación emocional y de salud mental entre los estudiantes. Con el objetivo de abordar estas problemáticas de manera integral y efectiva, se ha diseñado un plan de mejoramiento que contempla intervenciones específicas en las siguientes áreas: 1. Gestión Institucional: Implementación de estrategias de acompañamiento docente para fortalecer las habilidades pedagógicas y emocionales. Fomento de una reflexión pedagógica constante para mejorar las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Promoción de una participación democrática y acompañamiento integral a los estudiantes para favorecer su desarrollo académico y emocional. 2. Convivencia Escolar: Implementación de estrategias para fortalecer la confianza y el vínculo entre los adultos y los estudiantes, promoviendo un ambiente de respeto y colaboración. Desarrollo de programas para abordar la desregulación emocional y los problemas de salud mental, mediante acciones preventivas y de apoyo psicosocial. 3. Gestión Pedagógica: Integración de innovación pedagógica a través de la nuclearización, orientada a hacer que los contenidos curriculares sean significativos y pertinentes para los estudiantes. Enfoque en la resolución de problemas socialmente relevantes para fomentar el pensamiento crítico y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Estas estrategias se implementarán de manera intencionada y articulada desde la gestión institucional, involucrando a todos los actores de la comunidad educativa en un proceso participativo de mejora continua. Se establecerán indicadores de seguimiento y evaluación para monitorear el progreso y realizar ajustes según sea necesario. El objetivo final es transformar positivamente la calidad educativa del Liceo, promoviendo un ambiente propicio para el desarrollo integral de los estudiantes y el bienestar de toda la comunidad escolar. Este plan busca reflejar la importancia de abordar los nudos críticos de manera sistemática y coordinada, integrando acciones concretas en cada área para lograr mejoras significativas en el proceso educativo.esDiagnóstico y plan de mejoramiento educativo del Liceo 4 Bicentenario Isaura Dinator, de la Comuna de Santiago, Región Metropolitana.Thesis