Benitez Jurado de Quispe Alexandra Elizabeth2023-11-272023-11-272016https://repo.umc.cl/handle/umc/291Evaluar es asignar un valor a algo, juzgar. De entre las muchas definiciones que existen de evaluación, vamos a resaltar la que formula Tenbrink (1981, pág.19): «Evaluación es el proceso de obtención de información y de su uso para formular juicios que a su vez se utilizarán para tomar decisiones». Las decisiones educativas se toman sobre la base de unos juicios, y los juicios, a su vez, se emiten sobre la base de una información. La interdependencia de estos tres conceptos (decisiones, juicios, información) define esencialmente la evaluación. Cuando evaluamos estamos realizando tanto una medición (obtención de información) como una valoración (emisión de un juicio). Una y otra dimensión cumple funciones diferentes en el proceso total de evaluación. A través de la medición constatamos el estado actual del objeto o situación que queremos evaluar. A través de la valoración realizamos una comparación entre los datos obtenidos en la medición que reflejan el «cómo es» el aspecto a evaluar y unos determinados parámetros de referencia que reflejan bien el «cómo era» o el «cómo debería ser» dicho aspecto. Una y otra dimensión es necesaria para que exista una buena evaluación. Sin la valoración quedaría reducida a una simple medida descontextualizada. Sin medición, la sola valoración da pie a una opinión subjetiva, no a una evaluación. Pero, el objetivo último, la razón de ser del juicio es la de tomar decisiones que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el Artículo 4 inciso a del Reglamento de la Evaluación de los Aprendizajes nos dice que: En el ámbito educativo podemos decir entonces que el diagnóstico es un conjunto de actividades que se realizan para explorar y establecer el nivel de preparación, los intereses y expectativas de las y los estudiantes, al inicio de cada ciclo escolar y cada unidad de aprendizaje, para la planificación del proceso educativo. Por lo anterior, en el estudio, se buscó la influencia en los resultados, a través de la aplicación de la evaluación diagnóstica al cuarto año A y octavo año B que con su disposición hicieron posible este estudio. Los documentos utilizados en esta investigación son pruebas de diagnóstico construidas en base de los programas de estudios para el 4to A y el octavo B de la Escuela Básica Pozo Almonte en el área de Lenguaje y Comunicación y Matemática. El trabajo de investigación se desarrolló con dos secciones a los cursos referidos, tomando las respectivas evaluaciones y analizando su resultados académicos y al temor o negatividad expresada a las evaluaciones diagnósticas; verificando de esta manera la utilidad que resulta de la toma de evaluaciones diagnósticas y esto nos permite como docentes tomar decisiones correctas a la hora de realizar nuestras planificaciones.esElaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y ComunicaciónThesis