Salinas Sandoval, María AngélicaJara Gómez, Jorge Antonio2024-07-262024-07-262013https://repo.umc.cl/handle/umc/5368El Sistema educativo se encuentra en proceso de búsqueda de respuestas que le lleven a mejorar la calidad de los aprendizaje que se logran en las aulas para que estos sean socialmente significativos. Por años la atención se centró en los resultados, actualmente muchos estudiosos plantean que el problema está en la gestión .Aparece así un concepto que estuvo relacionado más a la empresa y a sus procesos productivos: Gestión. En el ámbito de la educación el concepto aparece definido como : “el conjunto de acciones ,relacionada entre sí ,que emprende el equipo directivo de una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en –con y para la comunidad educativa” Por tanto el objetivo sería “Centrar , focalizar nuclear a la Unidad educativa alrededor de los aprendizajes de los alumnos”Pilar Pozner. Esta definición de Gestión nos conduce a una descentralización del sistema educativo y traspasa a la Unidad Educativa la responsabilidad de gestionar diversos proyectos para mejorara En este contexto surge la necesidad de fortalecer los proyectos educativos de cada establecimiento de acuerdo a la Ley General de Educación 28044 ,una de las funciones de las Instituciones Educativos es “Elaborar ,aprobar ,ejecutar y Evaluar el Proyecto Educativo Institucional” .Además con la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (Ley Nº 20.529/2011) se indica que todos los establecimientos educacionales deben elaborar un Proyecto de Mejoramiento Educativo PME 3 El esquema de nuestro trabajo desarrolla las siguientes elementos: ∙ Marco Teórico ∙ Dimensionamiento del Establecimiento ∙ Análisis del Diagnóstico Situacional ∙ Desarrollo de los Descriptores ∙ Análisis de los resultados. ∙ Plan de Mejoramiento El proceso de Diagnóstico constituye una instancia de reflexión colectiva para el establecimiento educacional, en torno a aquellas Prácticas que se abordarán para el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes. Es un paso fundamental, para determinar el significado de la tarea y generar estrategias, que permitan el mejoramiento y el compromiso de todos los actores en el logro de los Objetivos y las Metas formuladas. Lo primordial es generar un proceso de análisis, que involucre a los diversos actores de la comunidad escolar, permitiendo, a la luz de las evidencias disponibles, reconocer los aspectos más deficitarios, para tomar conciencia de los procesos de mejoramiento que se deben emprender y asumir los desafíos que ello implica. El Diagnóstico es el primer paso del Ciclo Anual de Mejora Continua y resulta fundamental ya que la información obtenida constituye la línea de base para la definición de Metas y de la Planificación. Este proceso involucra una revisión de las Prácticas Institucionales contenidas en las Áreas del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar presentado y una evaluación de los resultados educativos. Su realización constituye un aprendizaje para el conjunto de actores del establecimiento educacional, que contribuye a la comprensión de la importancia que tiene el evaluar y analizar críticamente sus propias Prácticas y observar cómo estas inciden directamente en el logro de aprendizajes de todos sus estudiantes. 4 El Diagnóstico Institucional es una representación de la realidad del establecimiento educacional, y se sustenta en la valoración y evaluación que hacen los propios actores responsables de las Prácticas y procesos desarrollados. En este caso ha sido fundamental para levantar un Plan de mejoramiento a cuatro años plazoesDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Carmen BajoThesis