Diagnóstico y propuestas de mejora de las áreas formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos del Colegio Ciudad Educativa de la Comuna de Chillán, Región de Ñuble.

Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias.
Abstract
El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) tiene como objetivo que las escuelas, colegios y liceos desarrollen una herramienta clave para guiar, planificar y materializar procesos de mejora institucional y pedagógica. El Colegio Ciudad Educativa de Chillán está ubicado en un entorno sociocultural de transición entre lo urbano y lo rural, donde conviven estudiantes y familias provenientes de ambos ámbitos. La mayoría de las familias en la zona tienen niveles socioeconómicos medio-bajo y bajo, y sus estructuras familiares son diversas. Se aplicó un instrumento en diez Docentes de Enseñanza Básica para medir el nivel de calidad del PME del establecimiento y así manifestar que aspectos se pueden mejorar. Los resultados del instrumento aplicado reflejan que el colegio presenta un enfoque pedagógico innovador, reflexivo y adaptado a las necesidades de los estudiantes, promoviendo su formación integral, tanto en conocimientos como en cualidades humanas y sociales. La labor docente y el liderazgo pedagógico sólido contribuyen a crear un ambiente participativo, inclusivo y orientado a la mejora continua, fortaleciendo una cultura escolar respetuosa y colaborativa. La gestión institucional favorece el desarrollo del colegio mediante procesos de rediseño organizacional, recursos adecuados y un ambiente laboral saludable. Aunque se reconoce el compromiso de los docentes y la eficiencia en la gestión de recursos, se recomienda ampliar la oferta de talleres para apoyar a estudiantes con dificultades. En conjunto, la institución mantiene una gestión eficiente y orientada hacia la excelencia educativa, promoviendo un entorno organizado, innovador y enfocado en el crecimiento de toda su comunidad. Dentro de las propuestas presentadas, se destacan fortalecer la integración de tecnologías educativas, implementar comités de convivencia y diversidad con participación activa de estudiantes y familias, crear programas de mentoría y acompañamiento para el desarrollo profesional, fortalecer la formación en Innovación Pedagógica continua, potenciar la colaboración interinstitucional y ampliar las estrategias de inclusión.
Description
Keywords
Citation