Repositorio Institucional UMC
El Repositorio institucional de la UMC reúne, preserva y difunde la producción académica y científica generada por la comunidad universitaria
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
La escasez hídrica en la economía familiar de los agricultores de la localidad del Durazno de la comuna de Combarbalá.
(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social., 2025) Ángel Villalobos Sergio
Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas Formación Basada En Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular Y Gestión De Recursos Del Colegio The Shepherd Bilingual School, De La Comuna De Punta Arenas, Región De Magallanes Y Antártica Chilena
(Universidad Miguel de Cervantes: Magíster Profesional en Educación, mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, 2025-03) Muñoz Saldivia María Soledad
El análisis y reflexión constante para proponer mejoras en las diferentes
áreas que se desarrollan dentro de una comunidad educativa, se convierten en
una gran oportunidad de participación y potenciación de la labor docente. Para
esto, el desarrollo de un trabajo diagnóstico participativo se convierte en una
herramienta primordial para establecer las fortalezas y necesidades de la
comunidad.
El objetivo del presente trabajo, es entregar al establecimiento una
mirada reflexiva con respecto a las diversas prácticas en las áreas de
Formación por competencias, Liderazgo educativo, Gestión curricular y Gestión
de recursos. Esta visión, construida con el cuerpo docente permitirá proponer
mejoras, las cuales irán en directo beneficio del proceso de enseñanza
aprendizaje.
Para apoyar el trabajo, se presenta en primer lugar, el marco teórico el
cual dará el sentido y sustento a los pasos posteriores de éste. En el marco
teórico se concentra la recolección de información la cual será de utilidad para
la interpretación de los resultados obtenidos. Por otro lado, se da a conocer el
marco contextual, relevante para situar el ambiente y las características donde
se desarrolla el estudio.
Posteriormente, se presenta el diseño del instrumento diagnóstico, el
cual fue tomado como referencia de otros instrumentos, validado por la
directora del establecimiento y aplicado a diferentes profesionales de la
educación que trabajan en aula. El instrumento está dividido en cuatro partes,
cada una dedicada a las 4 áreas en estudio: Formación por competencias,
Liderazgo educativo, Gestión curricular y Gestión de recursos.
El análisis de los resultados se muestra a través de gráficos para cada
una de las dimensiones en cada área y una breve interpretación de éstos, los
cuales permitirán proponer las mejoras de acuerdo a las principales debilidades
evidenciadas. Por último, la conclusión rescata los puntos más relevantes del
trabajo y revelará los nuevos desafíos del establecimiento
Diagnóstico De Las Áreas Formación Basada En Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular Y Gestión De Recursos De La Escuela De Ciencias Sociales Y Educación Del Instituto Profesional Iacc, De La Comuna De Santiago, Región Metropolitana
(Universidad Miguel de Cervantes: Magíster Profesional en Educación, mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, 2025-03) Viveros Fuentealba Karla
La educación a distancia ha adquirido en las últimas décadas un papel
fundamental en la formación académica, impulsada por los avances tecnológicos y
por la creciente demanda de formación académica flexible. Según Siemens (2014),
los modelos de aprendizaje online han evolucionado con la incorporación de
herramientas tecnológicas y estrategias pedagógicas innovadoras. No obstante,
esta modalidad de estudio también enfrenta desafíos significativos en la gestión
curricular, formación basada en competencias, liderazgo pedagógico y gestión de
recursos.
En este contexto, el Instituto Profesional IACC, ubicado en la comuna de
Santiago, Región Metropolitana, ha implementado un modelo educativo en línea, en
formar personas en el ámbito técnico profesional, dando respuesta a diferentes
motivaciones y necesidades de las personas a lo largo de su vida laboral.
Este estudio tiene como propósito analizar el estado actual de cuatro áreas
claves dentro de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación del Instituto
Profesional IACC: Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico,
Gestión Curricular y Gestión de Recursos. A partir de un enfoque cuantitativo, se
aplicaron encuestas a 15 docentes con el objetivo de evaluar sus percepciones
sobre planificación de actividades de aprendizaje, integración de herramientas y el
impacto del liderazgo institucional en la educación a distancia.
El presente estudio se estructura en varias secciones. Primero, se presenta
el marco teórico, donde se analizan conceptos claves como por ejemplo el rol activo
de los estudiantes, la formación basada en competencias, gestión curricular, el
liderazgo pedagógico, entre otros. Luego, se describe la metodología utilizada,
detallando los criterios de recolección y análisis de datos. Posteriormente, se
exponen los resultados obtenidos, lo que nos ayuda a identificar áreas de mejora
dentro de la institución y plantear sus respectivas propuestas. Cerrando con la
conclusión, con el objetivo de contribuir a la optimización del modelo educativo en
modalidad virtual.
El documento tiene por objetivo proporcionar un diagnóstico integral sobre la
situación actual de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación del Instituto5
Profesional IACC, identificando fortalezas, desafíos y oportunidades de mejora en
la educación a distancia, asegurando un modelo educativo más efectivo y alineado
con las necesidades de los estudiantes y del mercado laboral
Diagnóstico y Propuestas de Mejora de las Áreas Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos del Liceo Bicentenario Isla de Maipo, de La Comuna de Isla de Maipo, Región Metropolitana.
(Universidad Miguel de Cervantes: Magíster Profesional en Educación, mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, 2025-05) Vivanco González Sara Adriana
El propósito fundamental de este trabajo es realizar un
diagnóstico exhaustivo y proponer mejoras concretas en áreas
críticas para el funcionamiento y la calidad educativa del Liceo
Bicentenario Isla de Maipo. Se busca, a través de un análisis
profundo, identificar fortalezas y debilidades en la Formación Basada
en Competencias, el Liderazgo Pedagógico, la Gestión Curricular y
la Gestión de Recursos, con el fin de optimizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje y fortalecer la institución en su conjunto.
El trabajo aborda la evaluación y mejora de la gestión educativa
en un contexto específico: el Liceo Bicentenario Isla de Maipo. Se
centra en cuatro pilares esenciales de la educación moderna:
Formación Basada en Competencias: Cómo se están y evaluando
las habilidades y conocimientos necesarios para el siglo XXI.
Liderazgo Pedagógico: El rol del equipo directivo en la
promoción de prácticas pedagógicas efectivas y la creación de un
ambiente de aprendizaje positivo.
Gestión Curricular: La planificación, implementación y
evaluación del currículo, asegurando su pertinencia y relevancia.
Gestión de Recursos: La optimización del uso de recursos
humanos, materiales y financieros para apoyar el proceso educativo.
La calidad de la educación es un factor clave para el desarrollo
individual y social. Como señalan autores como Fullan (2001) en "El
significado del cambio educativo", la mejora continua de las
instituciones educativas requiere de un análisis profundo y una
planificación estratégica. En el contexto actual, donde la educación7
se enfrenta a desafíos constantes, es fundamental que los
establecimientos educacionales realicen procesos de autoevaluación
y mejora continua. El trabajo realizado en el Liceo Bicentenario Isla
de Maipo se alinea con esta necesidad, buscando fortalecer la
gestión educativa y asegurar una educación de calidad para todos
sus estudiantes
Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De Formación Basada En Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular Y Gestión De Recursos Del Colegio San Valentin Ubicado En Viña Del Mar.
(Universidad Miguel de Cervantes: Magíster Profesional en Educación, mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, 2025-03) Villarroel D’Amico Natali
La escuela San Valentín, ubicada en la región de Valparaíso, enfrenta los retos de la
educación del siglo XXI, donde la calidad y pertinencia de la formación son fundamentales
para el desarrollo integral de los estudiantes. En este contexto, la institución tiene como
objetivo optimizar sus prácticas y procesos, garantizando una educación inclusiva y de
calidad para todos sus estudiantes.
La formación basada en competencias, centrada en el desarrollo de habilidades y
capacidades, permite a los estudiantes afrontar los desafíos actuales. No obstante, para que
este enfoque sea verdaderamente eficaz, resulta imprescindible que los docentes y líderes
educativos posean las competencias necesarias para diseñar e implementar currículos y
programas orientados al desarrollo de estas habilidades.
Por ello, este trabajo se propone realizar un diagnóstico exhaustivo de las áreas de
formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de
recursos en la escuela San Valentín. Este análisis busca identificar tanto fortalezas como
áreas de oportunidad, planteando estrategias de mejora que impulsen a la institución hacia
una enseñanza más pertinente y de calidad.
El proyecto se estructura en tres secciones principales: diagnóstico, análisis y propuestas de
mejora. En la primera, se presentará un panorama actual de las áreas identificadas. En la
segunda, se analizarán los resultados del diagnóstico, destacando las fortalezas y desafíos
de la institución. Por último, en la tercera sección, se propondrán acciones concretas para
cada área, contribuyendo al fortalecimiento de la calidad educativa en la escuela San
Valentín