Repositorio Institucional UMC

El Repositorio institucional de la UMC reúne, preserva y difunde la producción académica y científica generada por la comunidad universitaria

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Economía social de mercado: fundamentos e implementación
(Konrad Adenauer Stiftung, 2023) Yañez, Leonardo
Contenido 7Presentación 9Prólogo a la segunda edición C A PÍ TU LO 1 19 ¿Qué es la economía social de mercado? CA PÍ TU LO 2 47 Una economía con rostro humano CA PÍ TU LO 3 55 Fundamentos antropológicos CA PÍ TU LO 4 69 Fundamentos éticos CA PÍ TU LO 5 75 Afinidades entre la economía social de mercado y la doctrina social de la Iglesia CA PÍ TU LO 6 97 Implementación de una economía social de mercado en América Latina CA PÍ TU LO 7 113 La economía social de mercado en Chile: De la teoría a la praxis 131Reflexiones finales 137Referencias 143Índice de nombres
Item
neoliberalismo y economía social de mercado
(2015) Hurtado Larrea Osvaldo
Item
Introducción a la economía social de mercado
(Konrad Adenauer Stiftung, 2010) Resico Marcelo
PRÓLOGO FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER........................ 19 PRÓLOGO DEL AUTOR................................................................ 23 INTRODUCCIÓN........................................................................... 27 PARTE I: TEORÍA DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO Sección 1: ECONOMÍA: CIENCIA Y REALIDAD.......................... 31 1. Introducción a la economía................................................. 33 2. Conceptos económicos básicos............................................ 43 3. Teoría económica................................................................ 53 4. Alternativas de organización económica............................. 63 5. Elementos del mercado....................................................... 57 6. Requisitos económicos del mercado.................................... 71 7. Funcionamiento del mercado.............................................. 77 8. Crítica al mercado como mecanismo ................................. 85 9. Rol del Estado en los mercados . ........................................ 89 10. Competencia y estructuras de mercado.............................. 95 11. Teoría de la oferta y de la empresa................................... 103 Sección 2: CONCEPTO DE ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO................................................................ 113 12. Marco de ordenamiento económico . ............................... 115 13. ¿Qué es la Economía Social de Mercado?......................... 123 14. Principios socio-políticos................................................... 12915. Principios económicos de la Economía Social de Mercado........................................................................ 133 16. Interrelaciones de la Economía Social de Mercado.......... 141 17. Evolución dinámica y aplicación....................................... 149 18. La Economía Social de Mercado y las corrientes de pensamiento................................................................. 161 PARTE II: LA POLÍTICA ECONÓMICA EN LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO 1. Objetivos y actores de la política económica..................... 179 2. Ciclos económicos y política macroeconómica.................. 195 3. Dinero y política monetaria............................................... 205 4. Las finanzas públicas y la política fiscal ........................... 225 5. Política de defensa de la competencia............................... 243 6. El mercado de trabajo y la política laboral ...................... 255 7. Políticas sociales................................................................. 275 8. Políticas del medioambiente.............................................. 297 9. El sistema económico internacional.................................. 307 10. Procesos de integración: Unión Europea y Mercosur....... 329 BIBLIOGRAFÍA............................................................................. 361 ÍNDICE ANÁLITICO.................................................................... 373 10 -
Item
Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica y Evaluación Formativa para medir los aprendizajes de los estudiantes de Primer Año Medio en la asignatura de Matemática
(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Aguilera Pizarro Carolina Andrea
La investigación realizada, corresponde a la asignatura de Trabajo de Grado II del Magíster en Educación mención Curriculum y Evaluación basado en Competencias. El objetivo del trabajo es elaborar instrumentos de evaluación para medir los aprendizajes de estudiantes. La pesquisa se realizó en Liceo Bicentenario Presidente Eduardo Frei Montalva con estudiantes de Primer año Medio, asignatura de matemática. La metodología empleada es de carácter cuantitativo y de nivel descriptivo. Los instrumentos diseñados corresponden a “Evaluación Diagnóstica de Potencias” y “Evaluación formativa de Potencias”. Cuyo objetivo de Aprendizaje se relaciona con OA2: Mostrar que comprenden las potencias de base racional y exponente entero: - Transfiriendo propiedades de la multiplicación y división de potencias a los ámbitos numéricos correspondientes. -Relacionándolas con el crecimiento y decrecimiento de cantidades. -Resolviendo problemas de la vida diaria y otras asignaturas. El primer instrumento aplicado “Evaluación diagnóstica de Potencias”, nos informó del grado de conocimientos de los estudiantes para afrontar la Unidad de Potencias. Una vez analizados los datos, se procedió a la creación del Plan Remedial para nivelar las habilidades descendidas y fortalecer aquellas con mayor dominio. El segundo instrumento “Evaluación Formativa de Potencias” se aplicó y los pasos posteriores fueron analizar los datos obtenidos y crear un plan remedial acorde a los resultados.
Item
Elaboración de Instrumentos de Evaluación
(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Álvarez Mora Carol
El objetivo del presente trabajo de grado es abordar la gestión del currículum dentro de las instituciones escolares, tema de gran relevancia dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Para cumplir con dicho objetivo se desarrolló la elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación para la medición de aprendizajes en estudiantes de un nivel y asignatura específica. Para la medición de los aprendizajes se utilizaron pautas de evaluación originales, determinadas a partir de los objetivos de aprendizajes, indicadores y actividades abordadas, que se aplicaron en la asignatura de tecnología en educación media, específicamente en el nivel de segundo año medio. Por medio de las pautas de evaluación utilizadas se obtuvieron resultados, los cuales fueron analizados para determinar errores y mejoras en el método utilizado para entregar el aprendizaje. A partir de ese análisis se presentaron remediales para mejorar el método de evaluación dispuesto en dichos objetivos de aprendizaje enseñados. La evaluación, un medio de observación del proceso de aprendizaje, debe cumplir con el fin de analizar los resultados obtenidos para retroalimentar y generar una mayor internalización de los aprendizajes. En base a esto, lo realizado en este estudio cumple con dicho proceso y es lo que se presenta en este trabajo.