Repositorio Institucional UMC
El Repositorio institucional de la UMC reúne, preserva y difunde la producción académica y científica generada por la comunidad universitaria
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Diagnóstico y propuestas de mejora de las áreas de formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos del Colegio Ramón Barros Luco, Comuna de Retiro, Región del Maule.
(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basada en Competencias., 2025) Osorio Molina Jessica Alejandra; Poblete Landabur María Daniela
En el Colegio Ramón Barros Luco, ubicado en la comuna de Retiro, Región del
Maule, se ha llevado a cabo un diagnóstico institucional con el propósito de analizar
cuatro áreas clave: Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico,
Gestión Curricular y Gestión de Recursos. Este proceso fue desarrollado con un enfoque
mixto, integrando metodologías cuantitativas y cualitativas para lograr una comprensión
integral de cada dimensión evaluada. Se aplicó un instrumento diagnóstico validado,
diseñado colaborativamente con el equipo docente y técnico, lo cual permitió una alta
participación de la comunidad educativa y una reflexión profesional significativa.
Este trabajo ha contado con el compromiso activo de sostenedores, equipo
directivo, docentes y asistentes de la educación, quienes han impulsado acciones
orientadas a mejorar la calidad de los aprendizajes y fortalecer la formación integral del
estudiantado. En este contexto, se ha promovido una visión compartida de mejoramiento
institucional, abordando los desafíos educativos de manera colaborativa y estratégica.
Los resultados del diagnóstico revelan avances relevantes en áreas como la
enseñanza en el aula y la gestión financiera. Sin embargo, también se identificaron
oportunidades de mejora, especialmente en el desarrollo profesional docente y el
fortalecimiento del liderazgo distribuido.
En función de estos hallazgos, se han propuesto acciones concretas y medibles,
tales como la implementación de reuniones técnicas sistemáticas, programas de
mentorías entre docentes, planificación interdisciplinaria y el uso pedagógico eficaz de
los recursos educativos disponibles. Estas propuestas buscan consolidar una hoja de
ruta orientada a la mejora continua, basada en la evidencia y centrada en el aprendizaje
y desarrollo profesional de los equipos.
Este proceso reafirma el compromiso institucional con la calidad educativa, el
trabajo colaborativo y la búsqueda permanente de oportunidades que permitan
transformar positivamente la experiencia escolar de los estudiantes
Diagnóstico y propuestas de mejora de las áreas de formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos del Programa de Intervención Comunitaria de la Universidad de las Américas, Comuna de Providencia, Región Metropolitana.
(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2025) Muñoz Pacheco Daniela Belén
El presente estudio tiene como objetivo plantear una propuesta de mejoras a nivel
mesocurricular en las áreas de formación basada en competencias, liderazgo pedagógico,
gestión curricular y gestión de recursos. La propuesta se articula a partir de la aplicación de un
instrumento de diagnóstico diseñado para evaluar el estado actual de estas dimensiones en el
Programa de Intervención Comunitaria, campus Providencia de la Universidad de las Américas.
Este instrumento permitió analizar fortalezas y debilidades de la institución educativa a partir de
la recolección de datos, para luego proponer acciones concretas orientadas a contribuir al
crecimiento institucional, la calidad educativa y el fortalecimiento del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Diagnóstico y propuestas de mejora de las áreas de formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos la Escuela Alejandro Gorostiaga, Comuna de Nueva Imperial, Región de la Araucanía.
(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, 2025) Moris García Cristian Mauricio
La Escuela Pública Alejandro Gorostiaga enfrenta inestabilidad institucional debido
a cambios en su equipo directivo y desafíos en liderazgo pedagógico, actualización
curricular, innovación metodológica y gestión de recursos. Estas condiciones afectan el
desarrollo de aprendizajes en los estudiantes.
Este trabajo busca diagnosticar áreas clave de formación basada en competencias,
liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos, para proponer mejoras. Se
aplicó un instrumento alineado con los Estándares Indicativos de Desempeño del
Ministerio de Educación, validado por una experta y dirigido a miembros del equipo de
gestión y docentes. La metodología cuantitativa permitió identificar fortalezas y debilidades.
Los resultados muestran prácticas sólidas en planificación institucional y trabajo
colaborativo, junto con una disposición al mejoramiento continuo. Sin embargo, existen
brechas en el dominio de instrumentos curriculares, la innovación pedagógica en aula y la
gestión de recursos materiales y humanos.
A partir de estos hallazgos, se proponen acciones de mejora enfocadas en el
desarrollo profesional docente, la actualización curricular, metodologías activas, el
acompañamiento pedagógico institucionalizado y la optimización de la gestión de recursos.
Estas medidas buscan fortalecer la educación y responder de manera más efectiva a los
desafíos del contexto.
Diagnóstico y propuestas de mejora de las áreas formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos del Colegio Carlomagno, de la Comuna de Quilpué, Región de Valparaíso
(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2025) Moraga Letelier Carlos
La siguiente investigación, tuvo como objetivo la elaboración de un diagnóstico
institucional y propuestas de mejora, en las áreas formación basada en competencias,
liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos del Colegio Carlomagno,
de la comuna de Quilpué, Valparaíso, Chile. Se aplicó un instrumento, debidamente
validado, al equipo directivo del establecimiento, detectando algunos aspectos a mejorar
como: diversificación de métodos de enseñanza, articulación entre las distintas
disciplinas, mayor tiempo de preparación de la enseñanza, instancias de formación
profesional, acompañamiento docente e incentivos, y la vinculación participativa de la
comunidad. Entre las prácticas evaluadas con mayor nivel de calidad, destacan el
profesionalismo docente en su disciplina, compromiso y responsabilidad. Contar con
lineamientos generales de metodologías, didáctica y recursos. Apoyo a estudiantes en el
área socioafectiva, y la gestión ordenada de los recursos. Entre las principales
propuestas planteadas se encuentran: implementar metodología de aprendizajes
basados en proyectos, articulación docente, instancias de reflexión y capacitación
profesional, debates estudiantiles, talleres de autoestima y motivación académica,
incremento de horas de libre disposición docente para la preparación de la enseñanza,
ferias vocacionales, talleres para estudiantes con habilidades destacadas, talleres de
autocuidado docente, incentivos económicos por desempeño profesional, activación del
departamento de bienestar, acompañamiento docente, premios para curso con mejor
asistencia, asambleas participativas entorno al PEI y convivencia escolar.
Diagnóstico y propuestas de mejora de las áreas de formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos del Colegio Quellón, Comuna de Quellón, Región de los Lagos.
(Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2025) Mora Valdebenito Brenda Jocelyn
El presente trabajo de grado nació de la necesidad de conocer el estado actual
del establecimientos en cuatro áreas, formación basada en competencias, liderazgo
pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos. Para lograr este objetivo, se aplicó
un diagnóstico a los docentes y directivos del colegio, que fue validado por expertos
antes de ser aplicado, el cual contemplaba las cuatro áreas mencionadas anteriormente,
lo cual permitió identificar las fortalezas y debilidades de la institución en cada área. De
los resultados se pudo evidenciar la necesidad de actualizar e internalizar en la
comunidad educativa el proyecto educativo institucional, la importancia de desarrollar
trabajo docente colaborativo y reflexivo y mejora continua, asimismo la necesidad de
obtener recursos para el aprendizaje de los estudiantes y de que los sostenedores se
preocupen de implementar infraestructura que falta para el aprendizaje de los
estudiantes.