Diagnóstico y Propuestas de Mejora de las Áreas Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos del Liceo Bicentenario Marta Brunet Cáraves, De la Comuna de Chillán, Región de Ñuble.
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster Profesional en Educación, Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias.
Abstract
Este trabajo de tiene como finalidad realizar un diagnóstico profundo de la
Comunidad Liceo Bicentenario Marta Brunet Cáraves. Este análisis se sustenta a través
de un marco teórico enfocado en la recopilación de antecedentes y consideraciones
teóricas en las que se sostiene este diagnóstico. En el marco contextual, se describe
detalladamente el establecimiento, las características del contexto en el cual se realiza
el trabajo, reseña histórica, características físicas, características geográficas,
características de los estudiantes, decretos, planes y programas de estudios con los
cuales trabajan los docentes, decretos de evaluación, síntesis de antecedentes
curriculares y pedagógicos, Misión, Visión, sellos institucionales y rol de cada uno de los
agentes de la institución.
Para este cometido se crea una evaluación que se enfoca en el rol y desempeño del
equipo directivo y técnico pedagógico. Evalúa cuatro áreas fundamentales, la primera
es; la formación basada en competencias que tiene como finalidad, saber conocer,
saber ser y saber hacer. Segunda área es el liderazgo pedagógico, que tiene como
objetivo establecer dirección, planificación, implementación evaluación del desarrollo de
la institución, desarrollar personas y gestionar la instrucción de la Unidad Educativa.
Tercer área es la gestión curricular esta diseña, planifica, instala y evalúa los procesos
pedagógicos institucionales, por último, el área de gestión de recursos, quien tiene la
responsabilidad de la articulación y organización de las personas, los materiales e
infraestructura y los financieros.
Se entregan los resultados de dicha evaluación de manera cualitativa interpretando
cada uno de los resultados de las áreas evaluadas. De esta manera se crean acciones
de mejora, las cuales se enfocan en las debilidades y en cubrir ciertas necesidades y
carencias que están muy presentes en la institución, con acciones claras, tiempos
prudentes establecidos y responsables de cada una de las acciones, que en definitiva
permitan una adecuación curricular lo más efectiva posible y en términos generales
elevar los estándares educativos.