Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aravena Contreras Paula Andrea"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los Y Las Estudiantes De Cuarto Y Octavo Año De Enseñanza Básica, En La Asignatura de Lenguaje Y Comunicación
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias, 2019-10) Aravena Contreras Paula Andrea; Toro Toro Sara Natalia
    El presente estudio de campo, tiene como finalidad diagnosticar el desarrollo de habilidades y contenidos en los estudiantes del 4° año y 8° año básico del Centro de Educación Técnico Profesional Municipalizado CODEDUC. Para realizar el estudio, se desarrolló el Trabajo de Grado I, a través del cual fue posible observar las principales falencias que tiene la unidad educativa, ya sea en cuento a la gestión de recursos y gestión pedagógica. Estas falencias incidían directamente en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, por lo que nuestro estudio se vincula directamente con la propuesta de remediales que puedan, de alguna forma, dar solución a estos problemas. Dentro de estos problemas, nos fue posible diagnosticar lo descendido del eje escritura de la asignatura de Lenguaje y Comunicación por parte de los estudiantes de los niveles antes mencionados. Por lo antes mencionado, el estudio busca proponer soluciones concretas que buscan mejorar el eje escritura a través del planteamiento de dos módulos de trabajo, los cuales están organizados de tal manera que se desarrollen en cuatro horas pedagógicas de clases. Esta propuesta fue realizada en base al análisis de los datos obtenidos luego de la aplicación de un instrumento de evaluación, prueba de selección única, con la que se obtuvo datos que sustentaran la creación de la propuesta.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback