Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Astudillo Silva Mariela Soledad"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización: Experiencia Albergue personas en situación de calle (PSC ) acogida, tratamiento y reinserción social.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2021-05) Astudillo Silva Mariela Soledad; Riffo Riffo Stephanie Ester
    En el año 2011, se realizó el segundo Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle, allí se señala que el 16.6% de las personas encuestadas indicaron poseer algún impedimento psiquiátrico, mental o intelectual de índole permanente. (Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025, 2017). Debido a que las problemáticas de consumo de drogas y alcohol y salud mental en las personas en situación de calle (PSC), aún persisten y existen grandes brechas de atención en nuestro país y se acrecienta aún más con la pandemia actual COVID-19. La cobertura de atención alcanza a poco más del 20% de las personas afectadas por trastornos mentales y además se tiene significativas desventajas en la oferta de servicios con pertinencia territorial y de curso de vida en los tres niveles de atención. El presupuesto consignado a salud mental el año 2015 es 1,45% del presupuesto de salud, sin incluir la contribución de SENDA, con el cual el porcentaje llega al 2,13%, estos recursos son escasos para una solución en la atención del Sistema de Salud en Chile. (Plan Nacional de Salud Mental 2017- 2025, 2017). Dada la situación de emergencia sanitaria que se vive actualmente y al llamado nacional de confinamiento, los sujetos en situación de calle quedan totalmente vulnerables y excluidos de sus derechos, expuestos a contraer el virus y descartados de las políticas públicas. En la Comuna de Cerro Navia, existe una escasez de albergues y centros de tratamiento, por ello, la sistematización de estudio se inserta en el programa de personas situación de calle (PSC), de dicha comuna, este es dependiente del departamento de derechos humanos (DDHH), de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), encargado de otorgar acompañamiento psicosocial y socio-laboral a los sujetos en situación de calle. Para lo anteriormente mencionado, se presenta la siguiente proposición; la cual, busca implementar una "Sistematización de propuesta metodológica de acogida-tratamiento- reinserción para las personas en situación de calle (PSC), que se encuentran participando del albergue 24 horas de la comuna de Cerro Navia". El estudio tiene como objetivo entregar una sistematización de programa piloto que aborde el trabajo para lograr, la reducción del consumo problemático de drogas y alcohol y salud mental para las (PSC), mediante la habilitación de centros de acogida que sean permanentes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement