Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barrientos Aburto, Juan Alberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad, 2019-03) Barrientos Aburto, Juan Alberto
    El Plan de Mejoramiento Educativo es una herramienta de gestión estratégica y operativa que tiene como fin racionalizar los recursos (tiempo, RR-HH, financieros, fijos, entre otros) presentes en el colegio, para el logro sostenido y planificado de las metas educativas, de aprendizaje y de eficiencia interna, que están definidas en el Proyecto Educativo Institucional. El Proyecto Educativo Institucional, en adelante PEI, se considera una herramienta de gestión, que facilita, guía, orienta y da sentido a las decisiones y acciones que se realizan en un determinado establecimiento educacional. “El PEI es un instrumento dinámico que debe elaborarse entre todos los miembros de la comunidad educativa…La planificación estratégica es una herramienta valiosa para asistir al desarrollo del PEI, combinando elementos normativos con estratégicos” (Manes; 2014,16) El Modelo de Calidad de la Gestión Escolar es una estructura que, según la experiencia educativa acumulada nacional e internacional, tiene como principio orientador la mejora continua por medio de la definición de procesos que se vinculan e inciden de múltiples formas en los resultados de aprendizaje de los y las estudiantes. (MINEDUC: 2015,10) El sentido del trabajo es reflexionar en torno a las prácticas de gestión que se desarrollan en el establecimiento, a la luz del Modelo de Gestión del MINEDUC, utilizando la métrica propuesta que facilita la objetivación de las prácticas, evaluar y proponer mejoras

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback