Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Geisse Blumenberg Esteban"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de las significaciones de urólogos chilenos sobre las disfunciones sexuales masculinas y el rol de la psicología
    (Universida Miguel de Cervantes. Escuela de Psicología, 2016-12) Geisse Blumenberg Esteban
    Este estudio intenta dar una mirada descriptiva y actualizada desde la visión técnica de la psicología a los puntos o posturas teóricas tanto de acuerdo, de divergencia, y/o las contingencias que se han ido generando entre esta disciplina y la urología, en torno a las disfunciones sexuales masculinas, producto de su trabajo históricamente en paralelo, pero no coordinado. Para esto fue utilizado el enfoque teórico del interaccionismo simbólico de Blumer (1938) y metodologías cualitativas, en la obtención, elaboración y análisis de datos de campo; los a su vez fueron extraídos de entrevistas realizadas a médicos urólogos no subespecialistas en andrología, de la ciudad de Santiago de Chile. De modo que sus posturas teóricas y opiniones, luego fueron contrastadas con la evidencia científica actual, la que a su vez, se obtuvo de una revisión bibliográfica del estado del arte del paradigma urológico internacional para disfunciones sexuales masculinas. Así, por una parte, esta investigación permitió determinar que el paradigma urológico internacional está atravesando por un proceso de profundos cambios conceptuales o revolución científica (Kuhn, 2004), iniciada a partir del año 2010. Mientras que, por otra parte, muestra que los urólogos de la muestra están aún anclados en el antiguo paradigma, que al tener solo un enfoque neurofisiopatológico de las disfunciones sexuales masculinas, excluye por completo los componentes psicológicos inherentes a estas dolencias, rechazando y denostando además las concepciones teórico-procedimentales y sobre todo, y de especial de importancia para esta investigación, el rol de la psicología en esta área.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback