Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Izuck Castro, Deborah Bonny"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta De Instrumentos De Evaluación Para Las Asignaturas De Historia Y Geografía Y Formación Ciudadana Del Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva De La Región De Arica Y Parinacota
    (Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias, 2022-08) Izuck Castro, Deborah Bonny
    El siguiente documento, se enmarca en el contexto del término de un proceso de estudio para acceder al Grado Académico de Magíster en Educación con Mención en Evaluación y Currículum de la Universidad Miguel de Cervantes, que aborda la reflexión, implementación y análisis de resultados, de los procesos evaluativos desarrollados en las asignaturas de Historia y Geografía y Formación Ciudadana con estudiantes de Sexto año de Educación Básica del Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva, perteneciente al Servicio Local de Educación Chinchorro, de la región de Arican y Parinacota. Dicho estudio, se caracterizó por describir y evidenciar que la metodología asociada al Aprendizaje basado en Problemas, se pudo implementar con resultados positivos, tanto en la modalidad virtual, en el contexto de pandemia, como en la modalidad presencial al enfrentar el nuevo retorno. Los instrumentos diseñados validaron que la metodología mencionada, es versátil y efectiva para la construcción y adquisición de aprendizajes significativos. La mencionada estrategia, buscaba generar el desarrollo del pensamiento crítico en los y las estudiantes, por medio de la problematización de situaciones y vivencias de la vida cotidiana de ellas y ellos mismos. Además, permitió desarrollar y potenciar habilidades asociadas a la argumentación y a la expresión oral, incorporando la aplicación de actitudes cívicas básicas como el respeto, la tolerancia y la empatía. Tal actividad, marcó un antes y un después respecto a la participación en clases, pues si bien, dicha actitud estaba presente antes de la pandemia, fue solo durante ese tiempo, en que se evidenció un aumento considerable de estudiantes que participaban exponiendo ideas de manera individual, pero generando aprendizajes significativos, de forma colectiva. Así, al retorno de la presencialidad escolar, se optó por seguir ejercitando con esa metodología, dando aún mejores resultados, pues, la actividad se ha diseñado, para que se realice un Trabajo en Equipo, donde cada integrante tiene un rol y cada uno puede exponer vivencias, opiniones, argumentos o ideas, quedando éstos registrados, además, con sus respectivos nombres, en una tabla de sistematización de información.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback