Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Orellana Esparza Luz Estrella"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para medir los Aprendizajes de los (as) párvulos de los niveles Transición I y II, En Las áreas de lenguaje y Comunicación y Relaciones Lógico Matemática Escuela de Párvulos Las Espiguitas E-30
    (Universidad Miguel de Cervantes: Magister En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias, 2017-03) Orellana Esparza Luz Estrella; Valdés Reyes Catherine; Zurita Codoceo Katherine
    Sabemos que la evaluación es consustancial al proceso de enseñanza - aprendizaje, pues debe estar presente permanentemente con el fin de reformular y/o enriquecer las prácticas docentes, como también para monitorear el progreso y adquisición de aprendizajes significativos en los estudiantes. Motivos por los que el docente sea Profesor/a o Educador/a de párvulos debe velar para que las evaluaciones sean permanentes y variadas de acuerdo a la naturaleza de los objetivos de aprendizaje. Los instrumentos de evaluación son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los docentes puedan obtener información precisa sobre el nivel y calidad de los aprendizajes de sus estudiantes y sus estilos de aprender. Además que apoyan en la construcción de capacidades y habilidades específicas, proveen retroalimentación a corto plazo en el proceso apoyan a los estudiantes para que puedan monitorear su propio aprendizaje, ayudan a romper con sentimientos de anonimato, particularmente cuando los alumnos se desenvuelven en grupos grandes. Observar, llevar registro, elaborar listas de cotejo, ejercitar, preguntar, entre otros son algunas de las múltiples formas en que se puede adquirir la evaluación y cuyos resultados orientan tanto al alumno como al docente para continuar y facilitar el diálogo para enriquecer significativamente los procesos de enseñanza aprendizaje. Respecto a la relevancia de la temática anteriormente señalada y tomando en cuenta toda la información bibliográfica, que consignamos en el presente trabajo de investigación, es que daremos a conocer una propuesta de instrumentos evaluativos, los cuales fueron elaborados y diseñados para medir los aprendizajes claves de estudiantes de los niveles Transición I y Transición II , de enseñanza pre-escolar. y a la vez permite tomar decisiones respecto a las dificultades evidenciadas, presentando propuestas remediales para éstos. Las evaluaciones fueron aplicadas en las asignaturas o ámbitos: “Comunicación” y “Relaciones lógico matemáticas y cuantificación” a veinticuatro párvulos por nivel (NT1 y NT2) elegidos al azar y que corresponden al establecimiento municipal Escuela de Párvulos “Las Espiguitas”, de la ciudad de Arica. Durante el desarrollo de este trabajo de investigación se podrán visualizar los análisis de estas evaluaciones y sus respectivas propuestas remediales en las que se propone enriquecer fortalezas y potenciar la disminución de debilidades presentes en ambos niveles educativos. Cabe señalar que los instrumentos evaluativos creados se basan en las características principales que se deben considerar, al momento de evaluar como lo es la: Objetividad, Confiabilidad y Validez del instrumento y que las consignas que están expuestas en las evaluaciones están dirigidas para que el o la docente pueda leer a sus alumnos, en un lenguaje más comprensible para ellos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback