Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ponce Dublas Francisco Alejandro"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo De Liceo Los Cóndores, Alto Hospicio, Región De Tarapacá
    (Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad, 2025-03) Ponce Dublas Francisco Alejandro
    La educación es un factor determinante en el desarrollo social y económico de un país, y Chile no es la excepción. A lo largo de las últimas décadas, el sistema educativo chileno ha enfrentado múltiples reformas con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar el acceso equitativo a una educación de excelencia. En este contexto, la evaluación institucional surge como un mecanismo esencial para asegurar el funcionamiento óptimo de los establecimientos educativos, permitiendo identificar necesidades y áreas de mejora que contribuyan a la formación integral de los estudiantes. Este trabajo de grado se enfoca en la evaluación de un establecimiento educativo en Chile, de la comuna de Alto Hospicio, llamado Liceo Los Cóndores, mediante la implementación de un diagnóstico institucional, con el objetivo de desarrollar un Plan de Mejoramiento Educativo que se ajuste a las particularidades de la institución y la comunidad educativa en general. La evaluación institucional se define como un proceso sistemático y reflexivo que busca analizar y valorar el funcionamiento de una institución educativa en diferentes dimensiones, tales como la gestión pedagógica, la participación de la comunidad educativa, la infraestructura y los resultados académicos. Según el Ministerio de Educación de Chile (2017), este tipo de evaluación no solo tiene un propósito de rendición de cuentas, sino que también se orienta hacia la mejora continua de las prácticas educativas. En este sentido, es fundamental que la evaluación sea un proceso participativo, que involucre a todos los actores de la comunidad escolar, incluyendo docentes, estudiantes y familias, con el objetivo de construir una visión compartida del desarrollo del establecimiento. Para llevar a cabo el diagnóstico institucional, se utilizó una metodología que permitió obtener una visión integral de la realidad del establecimiento educativo y que facilitó la recolección de información relevante sobre las fortalezas y debilidades de la institución. La aplicación de estas técnicas, como señalan Jara y Valenzuela (2016), es esencial para identificar las necesidades específicas de la comunidad educativa y orientar el proceso de mejora hacia acciones concretas y efectivas. A través de este6 diagnóstico, se espera obtener un panorama claro que permita comprender no solo los aspectos académicos, sino también el clima escolar y la cultura institucional. El desarrollo de un Plan de Mejoramiento Educativo es el objetivo final de este diagnóstico institucional. Este plan debe ser el resultado de un análisis exhaustivo de la información recolectada y debe contemplar estrategias claras y medibles que aborden los aspectos críticos identificados en el diagnóstico. Según el marco de referencia del Ministerio de Educación de Chile (2015), un Plan de Mejoramiento Educativo debe ser inclusivo, considerando la voz de todos los actores involucrados en el proceso educativo. Este enfoque participativo no solo busca mejorar los resultados de aprendizaje, sino también fortalecer la cultura institucional y promover un ambiente propicio para el desarrollo integral de los estudiantes. La importancia de esta investigación radica en su potencial para generar un impacto positivo en la calidad educativa del establecimiento analizado. Al identificar áreas de mejora y proponer acciones concretas, se espera contribuir no solo al desarrollo profesional de los docentes, sino también al aprendizaje significativo de los estudiantes y al fortalecimiento de la comunidad educativa en su conjunto. Además, se anticipa que los resultados de este trabajo puedan servir como un modelo replicable en otros contextos educativos en Chile, promoviendo así una cultura de evaluación y mejora en el sistema educativo. En conclusión, este trabajo de grado tiene como objetivo realizar una evaluación institucional exhaustiva de un establecimiento educativo en Chile mediante la aplicación de un diagnóstico institucional. A partir de este diagnóstico, se desarrollará un Plan de Mejoramiento Educativo que responda a las necesidades específicas de la comunidad educativa y que esté fundamentado en la bibliografía consultada. Este enfoque integral y participativo busca contribuir al desarrollo educativo, fomentando una mejora continua que beneficie a todos los actores involucrados

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback