Browsing by Author "Rivera Castro Eduardo Alberto"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico Y Gestión Curricular Y De Recursos De La Escuela Isabel Peña Morales, De La Comuna Copiapó, Región Atacama.(Universidad Miguel de Cervantes: Magíster Profesional en Educación, mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias, 2025-03) Rivera Castro Eduardo AlbertoEste trabajo tiene como propósito generar un diagnóstico y propuesta de mejora en la Escuela Isabel Peña Morales de la ciudad de Copiapó en cuatro áreas claves para el desarrollo y funcionamiento, las cuales son Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de recursos. Stiefel (2016) define que “competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. De ahí su carácter básico” (p. 14). Por lo cual la Formación Basada en Competencias emerge como un enfoque educativo integral que trasciende la mera transmisión de conocimientos, buscando fomentar en los estudiantes una comprensión profunda del mundo que les rodea. Este modelo educativo no solo promueve la adquisición de saberes, sino que también enfatiza el desarrollo de actitudes y habilidades críticas que les permitan actuar de manera asertiva y eficiente en diversos contextos. El director, cumple un rol fundamental en el desarrollo del establecimiento. Quispe (2020) expresa que “la gestión pedagógica realizada por el directivo está relacionada significativamente con el desempeño docente, tiene un impacto real y efectivo; y para ello, debe planificar, organizar, dirigir, monitorear, dar seguimiento al desempeño docente” (p. 19). Por lo cual el Liderazgo Pedagógico juega un papel fundamental en este proceso, al centrarse en la calidad de la enseñanza y en el desarrollo profesional de los docentes este debe estar dirigido por el director, que se involucre de manera directa con el proceso de enseñanza – aprendizaje. La Gestión Curricular y de recursos se convierten en herramientas estratégicas para optimizar el proceso educativo, asegurando que cada estudiante reciba una formación pertinente y adaptada a sus necesidades por otro lado la Gestión de Recurso permite optimizar el proceso de enseñanza, manteniendo un interés y motivación por parte de los estudiantes hacia el aprendizaje. Por lo cual, la Formación Basada en Competencias, en conjunto con un Liderazgo Pedagógico efectivo, la Gestión curricular adecuada y la Gestión de Recursos, busca transformar la educación en un proceso dinámico y contextualizado, que prepare a los estudiantes para ser agentes de cambio en sus comunidades y en el mundo