Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aravena Campos Bernarda"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnostico Institucional y Plan de Mejoramiento Escolar “Colegio Euskadi”
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación con mención en Gestión de Calidad, 2020) Aravena Campos Bernarda
    Cada Escuela debe tener claridad de cuál es su sello educativo que en definitiva la caracteriza y diferencia del resto de los demás establecimientos. Es de suma importancia, además, tener la claridad en el contexto situacional en el que está inserto la comunidad educativa en general. Si bien es cierto, el PEI es el ideario de toda escuela, donde se debe ver plasmados la Visión, Misión, valores, la propuesta pedagógica y curricular con sus respectivos sellos educativos y tipo de liderazgo, este debe concretarse a través de un Plan de Mejora. La articulación de estas dos herramientas claves debe focalizarse en las necesidades de la unidad educativa y en las prioridades formativas las que permitirán la planificación y gestión institucional y pedagógica. Es en este sentido, que el plan de mejora es una herramienta potente por medio de la cual el establecimiento puede alcanzar sus metas y objetivos declarados en el PEI. En relación al impacto que estas dos herramientas producen a la calidad de la educación en el propio centro, no podemos dejar de lado el contexto del PEI y PME y como estos se vinculan estratégicamente en la realidad de cada unidad educativa. No podemos pasar por alto, además, los lineamientos de la Reforma Educacional y los desafíos que esto conlleva, lo que está establecido dentro de un marco legal (SAC).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback