Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chamorro Javiera"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico Institucional y Plan de mejoramiento
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación con mención en Gestión de Calidad, 2020) Chamorro Javiera
    El Plan de Mejoramiento Educativo es una herramienta que sitúa al establecimiento en una lógica de trabajo que apunta al mejoramiento continuo de los aprendizajes de todos los estudiantes. Esta herramienta permite al establecimiento abordar cuatro áreas de proceso, las cuales son: Gestión Pedagógica, Liderazgo Escolar, Convivencia y Gestión de Recursos. Dentro del presente trabajo se realizó una serie pasos: Para obtener una foto o visión actual del establecimiento se elaboró el diagnóstico institucional, usando información obtenida del PEI anterior y conseguida a través del plantel educativo del establecimiento. Donde cada actor educativo aporta una mirada desde su perspectiva como profesional en su área (Docente-Directivo, Profesores, Asistentes de la Educación, Alumnos y Apoderados) en cinco áreas: 1. Convivencia y Orientación hacia los estudiantes, familias y comunidad Educativa. (Definido como Convivencia escolar por MINEDUC) 2. Competencia Profesional; 3. Liderazgo y Planificación; 4. Gestión Pedagógica y Curricular; 5. Gestión de Resultado. A esto se suman los resultados de las mediciones externas (SIMCE y PSU), variabilidad de matrícula, rendimiento escolar, tasa de egreso, deserción, etc., además de la evaluación la infraestructura. Considerando las bases propuestas en el PEI a este plan estratégico se le llama “Plan de Mejoramiento Educativo.” (PME) que se elaborará a través de un análisis de los resultados obtenidos del diagnostico institucional.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback