Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espina Riveros Nelson Cristian"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “La Compra como herramienta de gestión administrativa para Importadora INDRA S.A.”
    (Universida Miguel de Cervantes. Escuela de Administración y Negocios., 2022-01) Espina Riveros Nelson Cristian
    El presente trabajo tiene como fin analizar la gestión de compra en Importadora Indra S.A., en el cual se presentaran los elementos y procesos que los diferentes autores recomiendan para efectuar y desarrollar dicho proceso de forma idónea y lo más eficiente posible, buscando lo esencial y primordial de las compras que es el proceso de adquisición de repuestos para vehículos motorizados, en la cantidad necesaria, con la calidad adecuada y a un precio conveniente, puestos a disposición de la empresa en el momento requerido. Se tomó como objeto de análisis una empresa nacional del rubro de autopartes, basada en la compra y venta de repuestos para vehículos motorizados. Se observó el proceso y gestión de compra que realizó la organización y se comparó con los que nos entrega la teoría y los autores, en busca de coincidencias y diferencias significativas. Se analizó las actividades que la organización realizó en su cotidianidad habitual de provisión, basado en las etapas de compra – Análisis de la necesidad, búsqueda de información, evaluación de alternativa, decisión de compra y el comportamiento post-venta - , las instancias y departamentos dentro de la organización que tienen incidencia y participación, se observó las actividades en busca de los potenciales problemas en la gestión, sus posibles causas, los efectos del mismo y presentar sugerencias de solución según las características de la organización, su cultura, su idiosincrasia y políticas internas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback