Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hermosilla Herrera, Roberto Alejandro"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de Instrumentos de Evaluación para las Asignaturas de Lenguaje y Comunicación en Quinto Básico y Lengua y Literatura en Séptimo Básico
    (Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias, 2021-04) Hermosilla Herrera, Roberto Alejandro
    El presente trabajo está realizado como una actividad de la asignatura Trabajo de Grado II, y tiene como objetivo conocer la realidad de un establecimiento educacional, en este caso, se trata de la Escuela Benjamín Subercaseaux de La Granja. La metodología empleada ha considerado dar cuenta del proceso de evaluación desde el momento en que se decide utilizar una prueba con alternativas para este proceso. Para la revisión y análisis se ha puesto énfasis en los resultados obtenidos por cada Objetivo de Aprendizaje y no por alumno, es decir, el rendimiento que obtuvo en su calificación cada estudiante no será observado. Esos resultados son para otro tipo de análisis. Los resultados de cada OA son valorados en el porcentaje de logros obtenidos de acuerdo con la matrícula del curso, Luego, cada grupo de OA, pertenecientes a un mismo eje, entrega información porcentual promediada que es utilizada para determinar el grado de avance del grupo curso en ese eje. Las herramientas de Ms Excel han resultado de gran ayuda para simplificar el trabajo de recolección de información, ya que permiten ingresar la información gruesa con que se cuenta y luego configurar unas cuantas fórmulas y funciones para obtener la tabulación deseada en datos numéricos que representan cantidades y también porcentajes. Con esta información a la vista es posible tener un panorama muy claro de los resultados reales de la cobertura alcanzada en el logro de objetivos. Finalmente, es posible determinar la situación real de logros y no logros en OA específicos, y con ello se puede cumplir con el objetivo final del trabajo que consiste en identificar en forma precisa cuales son los OA que están más descendidos y en qué porcentaje, para luego proponer remediales que permitan la superación de las dificultades encontradas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback