Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Millares Garrido Carla Nicole"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Levantamiento de nuevas prácticas del Trabajo Social en programa de apoyo socioemocional en tiempos de pandemia: Escuela Efraín Maldonado Torres de la comuna Isla de Maipo, Santiago de Chile año 2021.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabajo Social, 2021-12) Millares Garrido Carla Nicole
    Debido al surgimiento de la pandemia global SARS-CoV-2 en el año 2020, nuestra sociedad fue golpeada profundamente, principalmente impactando la salud física y emocional de las personas, debido a la incertidumbre y el temor constante del porvenir a nivel nacional e internacional por el vertiginoso crecimiento y esparcimiento de esta enfermedad que cobro cifras impensadas y elevadas de vida humanas. El cual significo un cambio radical en la rutina del día a día y en la forma de socializar con el entorno, por lo cual se puede inferir un antes y un después en la historia nacional y mundial (Universidad de Chile, 2021). Bajo este complejo escenario las personas se ven cada día más sometidas al estrés mental y emocional, tanto por sus trabajos como por el mantenimiento de sus hogares y el malestar constante que padecen sus hijos. A causa de esta nueva realidad, se genera un conjunto de nuevos padecimientos psicológicos que generan dificultades y provocan alteraciones, como el estrés psicosocial debido al aislamiento físico. Por lo tanto, los centros educacionales, las niñas, niños y adolescentes (NNA) de nuestro país, ven cambios impetuosos tanto en su formación académica como en su realidad de socialización con sus pares (Scielo, 2021). Sin distinción, el estado y las municipalidades se ven en el deber de gestionar y mejorar recursos económicos y socioemocionales donde las familias han sido fundamental para lograr una presunta equidad entre los estudiantes en cuanto a conectividad, tanto en computadores como dispositivos con internet que les permita conectarse a clases virtuales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback