Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Riffo Casas Lissete"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico Y Plan De Mejoramiento Educativo De La Escuela Rural Los Pellines, De La Comuna De Puyehue, Región De Los Lagos
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de calidad, 2024-03) Riffo Casas Lissete
    Es de conocimiento que la educación pública en Chile necesita fortalecerse, aún más después de la pandemia, con efectos importantes en pérdida de aprendizajes, deterioro de la salud mental y aumento en la desigualdad. Como una forma de guiar y mejorar los procesos institucionales y pedagógicos es necesario diseñar un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) el cual se realiza a través de un diagnóstico y autoevaluación de cada institución a partir de las dimensiones de Liderazgo, Gestión Pedagógica, entre otras. El propósito de este trabajo es definir la evaluación de la Escuela Rural Los Pellines de la comuna de Puyehue, región de Los Lagos, para la elaboración de su PME. El proceso para lograr dicho objetivo se compone de 2 fases. La primera fase corresponde a una instancia participativa de análisis y reflexión, en la cual los actores de la comunidad realizan una autoevaluación y definen lo que quieren abordar para una mejora en la calidad de la educación. De acuerdo a los resultados obtenidos, las más fortalecidas fueron las dimensiones de Gestión Pedagógica y Convivencia Escolar. En la segunda fase se crea un plan de mejoramiento que busca subsanar las debilidades y potenciar las fortalezas, concretando objetivos y metas estratégicas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback