Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Huanca Sandra"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2015) Rojas Huanca Sandra
    La mejora continua de toda organización y más aún de una organización educativa, se basa en un diagnóstico que permite planificar las acciones a seguir para el logro de resultados esperados, generación de programas y sistemas de evaluación a nivel macro y micro en la institución, siendo más importante y relevante a nivel de aula educativa. La importancia de un proceso de diagnóstico es que permite a la institución educativa y al facilitador y líder del proceso educativo en el aula, que es el profesor, iniciar el análisis de las prácticas pedagógicas con información fidedigna y veraz sobre la apropiación de las habilidades claves y de los aprendizajes significativos logrados y de los que se deben lograr y además permite determinar cuánto se debe avanzar para alcanzar las metas y los objetivos tanto individual como grupalmente. Los instrumentos de Evaluación Diagnóstica son de gran importancia, la cual queda establecida claramente en los estándares de Enseñanza y Aprendizaje en el Aula contemplados en el documento del Mineduc “Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos Educacionales y sus Sostenedores”, cabe destacar específicamente en el estándar 6.1 donde se explicita lo fundamental de este proceso “El equipo técnico- pedagógico y los docentes identifican a tiempo a los estudiantes que presenten vacíos y dificultades en el aprendizaje y cuentan con mecanismos efectivos para apoyarlos”. Este estándar permite a los docentes tener una directriz muy precisa de lo que los establecimientos educacionales debemos hacer para tener una educación inclusiva y de calidad. Si revisamos el Marco para la Buena Enseñanza en su primer Dominio “Preparación para la Enseñanza” y en su Tercer Dominio “Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes” en los cuales se articula que un aprendizaje de calidad nace en la preparación de una adecuada y acertada estrategia pedagógica, sino que debe basarse en evaluaciones diagnósticas que den cuenta de los aprendizajes propios de cada uno de los estudiantes para poder llevar a cabo una educación de calidad, inclusiva, siendo esta última entendida como la oportunidad de que cada estudiante aprenda de acuerdo a su estilo de aprendizaje y llevando a la realidad aquella premisa de que cada estudiante aprenda a su propio ritmo. Este trabajo consiste en la elaboración y diseño de instrumentos de evaluación que miden los aprendizajes claves en los cursos de 4° y 8° Año de Educación Básica, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemática, con el objetivo de realizar un Diagnóstico que permita medir la calidad de los aprendizajes logrados por estos estudiantes, y además tomar decisiones acerca de las dificultades evidenciadas por los alumnos y alumnas, proponiendo remediales que permitan superar las falencias detectadas a través de este instrumento y para que los resultados de los aprendizajes cumplan con el propósito de entregar aprendizajes de calidad a los estudiantes y también alcanzar los Objetivos de Aprendizajes estipulados en las Bases Curriculares, los que apuntan al desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes establecidos en el Curriculum. Nacional. El presente trabajo ha significado un gran aporte para el equipo de docentes de la unidad educativa, ya que es un aporte tanto a los procesos de gestión, como técnico pedagógicos. Con este trabajo también nace la convicción de cuanto falta trabajar en la inserción real y verdadera de un modelo curricular basado en el desarrollo de competencias y habilidades en las escuelas y liceos de nuestra comunidad. Los instrumentos evaluativos están elaborados sobre la base de las características principales que se deben tener en cuenta para ello: Objetividad, Confiabilidad y Validez del instrumento, además de los Planes y Programas de Estudio dados por el MINEDUC

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback