Browsing by Author "Salinas Elgueta Claudia Andrea"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Diagnóstico y Propuestas de Mejora de las Áreas de Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos de la Escuela Los Álamos, de la Comuna de Petorca, Región de Valparaíso(Universidad Miguel de Cervantes. Magister en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2024) Salinas Elgueta Claudia AndreaLos fenómenos educativos presentan un comportamiento de crecimiento exponencial, lo que no otorga el tiempo y recursos necesarios para que las organizaciones educativas se involucren y adapten a las nuevas y profundas reformas que surgen en educación o que logren visualizar el cambio como una oportunidad real, lo cual, se presenta como la gran amenaza y problemática de la escuela “Los Álamos” Sobrante. Es así como esta investigación, tiene como objetivo, potenciar y fortalecer los procesos de mejoramiento a nivel institucional y pedagógico. Para lograr alcanzar el objetivo propuesto, en primera instancia se elaboró un instrumento evaluativo de carácter diagnóstico, que consistió en una encuesta multicausal, la cual se aplicó a todos los profesionales que trabajan en el establecimiento, brindando información útil y relevante sobre los ámbitos abordados en esta indagación, lo que permitió detectar debilidades de las áreas involucradas en este trabajo. A grandes rasgos se identificaron las siguientes deficiencias; En formación basada en competencia, se reveló una débil enseñanza y trabajo en el desarrollo de competencias en los y las estudiantes. En el área de liderazgo pedagógico se presentaron algunas debilidades en su implementación a nivel institucional. En el área de gestión curricular, se evidenció que los y las profesionales sienten un escaso acompañamiento en los procesos formativos por parte del equipo directivo. El ámbito de gestión de recursos, presentó debilidades en lo que refiere a la contratación de profesionales, entre otras. Gracias a la información obtenida de los resultados de la encuesta, estos fueron analizados y comparados, a partir de esta etapa se elaboraron diferentes propuestas de mejora por área, las cuales son reales a nuestro contexto educativo y buscarán potenciar y fortalecer las debilidades, monitorear el proceso y evaluar los resultados para asegurar el crecimiento y potenciar las oportunidades que podemos visualizar dentro del establecimiento.