La Regulación Penal en Chile

dc.contributor.authorLópez Campúzano Fresia
dc.date.accessioned2024-04-05T17:42:29Z
dc.date.available2024-04-05T17:42:29Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa Ley 20.480, también conocida como Ley de Femicidio, es una ley chilena, promulgada el 14 de diciembre de 2010. Este cuerpo legal modificó a la Ley 20.066 al respecto del maltrato dentro de la familia, incrementando las penas sobre el delito de femicidio e introduciendo reformas que fueron discutidas en el Congreso chileno. El femicidio es el instante más cruel de la violencia, por motivos de género que han enfrentado las mujeres de manera histórica y por lo mismo, es la principal problemática que se busca visibilizar en la sociedad de la cual formamos parte. Una de las cifras negras que se entrega cada fin de año son los balances con respecto al número de este tipo de delitos cometidos durante los últimos doce meses. En ese mismo contexto latinoamericana, según un informe citado por Organización de las Naciones Unidas “Mujeres”, el territorio se encuentra en el cuarto sitio entre quienes tienen la tasa más baja, con 0,7 mujeres muertas a la semana, en contraste con territorios como México y Colombia, que ascienden a 49 y 15 respectivamente.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/3057
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Escuela de Derecho
dc.titleLa Regulación Penal en Chile
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TESIS DE FEMICIDIO ùltima correciòn (Recuperado automáticamente).pdf
Size:
1.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: