Browse
Recent Submissions
Item El aborto: la causal de violación y su procedimiento.(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Derecho, 2020) Rivera Cabrera Salem SaraiEn esta tesis presente, se analizarán temas como la discusión y aprobación, conjuntamente con la historia de la ley 21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales y en la cual me centrare en la causal de violación, su aplicación y el procedimiento. Ya que esto ha conllevado a discusiones jurídicas, en las ramas del derecho penal, constitucional y de derechos humanos, en efecto constituye el acontecimiento jurídico y político más importante en nuestra legislación chilena en los últimos años. En este presente trabajo se estructura en cincos capítulos. En el primer capítulo se abordarán temas generales. En el segundo capítulo se analizará el aborto, en ámbitos generales y específicamente el delito establecido en el código penal, el sujeto activo, sujeto pasivo, bien jurídico protegido, para terminar con la breve historia legislativa en chile en torno al aborto. En el tercer capítulo se analizará la ley 21.030 que despenalizo el aborto en tres causales, desde la historia del proyecto de ley, hasta el mensaje y los tramites constitucionales. Para seguir en el cuarto capítulo que detalla las tres causales, sus definiciones y cuerpos normativos. Y para finalizar, el ultimo capitulo es el quinto, en el cual se examinará y analizara, el delito de violación tipificado en el código penal, y luego la causal de violación, su procedimiento y el ámbito de aplicación, las estadísticas entorno a la causal de violación y sus argumentaciones jurídicas respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, cuando es producto de una violación. Palabras claves: aborto – interrupción voluntaria del embarazo – causal de violación – procedimiento – consentimiento.Item Delito de femicidio: limitación al sujeto activo en el Marco jurídico del artículo 39 del Código Penal chileno(Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Derecho, 2019) Torres Silva Macarena SoledadEl presente trabajo examina desde una perspectiva analítica las características encausadas en el artículo 390 del código Penal chileno. En un primer capítulo abordo aspectos históricos y generales de la violencia de género contra mujeres y personas del movimiento de Lesbianas, gais, bisexuales y transexuales, desde ahora en adelante LGBT. En un segundo capítulo denominado generalidades, recojo el concepto de femicidio y feminicidio, la distinción y elementos de este, para posteriormente, realizar un paralelo de diferencias y similitudes de los elementos del tipo penal en cuestión. Una vez esclarecido lo anterior, en los capítulos siguientes expongo las diversas posturas doctrinarias y jurisprudenciales que serán el sustento de la presente tesis, a fin de obtener una postura viable que dé solución al problema jurídico planteado, respecto a las limitaciones del sujeto activo del delito de femicidio en Chile. Finalmente analizo y comento dos casos de jurisprudencia nacional, que incorporaron aspectos de interpretación, relativas a dar solución a los casos de asesinatos de mujeres a manos de mujeres, en donde existía una relación afectiva de convivencia. Palabras clave: Femicidio; Feminicidio; sujeto activo; Convivientes; Interpretación.