Nivel de implementación del Decreto 170 en el Colegio Alto Laquen Los Ángeles.
Date
2020-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
La educación es un derecho al que todos deben tener acceso, por lo tanto, no
se debiera segregar del sistema regular a niños y niñas que presentan necesidades
educativas especiales. En este sentido la ley 20.201 pasa a ser una vía de acceso
igualitario y equitativo para los estudiantes, tanto en términos educativos como
sociales. Refiriéndose con términos educativos a centrarse en lo pedagógico y no
en las deficiencias de la persona (abandonar el enfoque clínico rehabilitatorio), y
con términos sociales a desarrollar en la persona integrada, como en quienes la
rodean, actitudes de convivencia basadas en el trabajo colaborativo, evaluación
diagnostica integral y uso de recursos.
Una de las problemáticas actuales es tratar de nivelar a aquellos alumnos y
alumnas que posean bajos resultados en distintos subsectores de aprendizaje
escolar. Desde esa temática nacen los Programas de Integración Escolar que
atienden las necesidades educativas especiales de carácter permanente y
transitorio.
La problemática de la comunidad escolar es lograr determinar el nivel de
implementación de acuerdo a las nuevas orientaciones del decreto 170/2009. No es
un tema nuevo, pero hoy adquiere una mayor significación dadas las exigencias
educativas para el nuevo milenio que trae consigo grandes demandas ligadas al
desarrollo científico técnico y por tanto al progreso de las futuras generaciones y la
inclusión de estos dentro de una comunidad.
Al implementar los PIE surge la necesidad de evaluar el desarrollo que éstos
han tenido con el fin de mejorar su funcionamiento. Por este motivo el MINEDUC
solicitó un estudio sobre la calidad del proceso de integración educativa
(CONSULTORA EN ESTUDIOS, 2013), el que concluyó que aún no se han logrado
los resultados esperados de los P.I.E, que se encuentran en funcionamiento, porque
en la elaboración de éste no existe participación de miembros que representen a la
comunidad educativa en su totalidad; la capacitación de profesores de aula común
aún es insuficiente; existe discriminación de parte de algunos de los profesionales
hacia niños y niñas integrados; y escasez de trabajo colaborativo entre profesores
de aula común y unidad de apoyo al programa de integración. Surge la necesidad
3
de regular e implementar las normas que promuevan la igualdad de oportunidades
e Inclusión social de las personas con N.E. E (Gobierno De Chile, 2010). Por lo
tanto, la implementación del decreto 170 es un proceso fundamental el cual debe
aplicarse de manera cooperativa, considerando las necesidades del currículo y
políticas exigidas dentro de la ley 20.201. (EDUCACIÓN, 2007) Estas últimas tienen
como objetivo optimizar las prácticas pedagógicas.
Según los autores que comparten esta perspectiva, la escuela debería
conseguir un equilibrio favorable entre ofrecer una respuesta educativa que
proporcione una cultura común a todos los alumnos y alumnas, pero a la vez
comprensiva y diversificada; que evite la discriminación y la desigualdad de
oportunidades respetando al mismo tiempo sus características y necesidades
individuales. Todas las escuelas deben acoger a todos los niños
independientemente de sus condiciones personales, culturales o sociales; niños
discapacitados. (UNESCO) Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
Actualmente las consideraciones del decreto 170 constituyen una necesidad
dentro del currículo escolar para todos los niños y niñas con NEE. Esto último
posibilita un mayor éxito académico, generando una cohesión entre los docentes de
educación especial y de aula común.
El ministerio de educación es el organismo encargado de velar por la
implementación de las normas y ligamientos expuestos en la ley 20.201 a través de
la súper intendencia de educación. La implementación de dichas normas es
necesaria en todos los establecimientos educacionales con programa de
Integración Escolar. Necesidades y habilidades. Estas últimas se encuentran a su
vez también señaladas en el Decreto 83/2015. “Establece normas Sobre Igualdad
de Oportunidades e inclusión Social de Personas con Discapacidad, los
establecimientos de enseñanza regular deberán incorporar las innovaciones y
adecuaciones curriculares”.