Trabajos de Grado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 2483
  • Item
    Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Mat
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2015) Carimán Pulgar Paz
    Los nuevos tiempos han provocado que la manera de aprender de nuestros niños, cambie también. Diversos y nuevos estudios sicológico cada vez más dan luces de cómo aprenden las personas y la multiplicidad de variables involucradas en ello. Esto también ha implicado que la forma de evaluar vaya también acorde a estos nuevos paradigmas educativos, donde “evaluar” ya ha dejado de ser un proceso terminal del aprendizaje, sino que también ya forma parte del mismo. Este trabajo pretende diseñar instrumentos de evaluación en las asignaturas de Lenguaje y matemáticas, en los niveles de 4 y octavo básico. Dichos instrumentos se han diseñado a partir de la verificación de adquisición de competencias cognitivas que se trabajan en este proceso. Estos instrumentos se basan en la taxonomía de habilidades cognitivas de Marzano y su posterior revisión de Anderson. Su aplicación piloto se realizó en un colegio particular pagado, curo contexto es está también especificado. A partir de los resultados, se plantean remediales posibles, que sería muy importante aplicarlas en dicho establecimiento.
  • Item
    Elaboración de Instrumentos de Evaluación para la Comprensión Lectora de estudiantes de 2° y 3° básico
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Lillo Céspedes Stefanie
    El presente trabajo tiene como finalidad dar cuenta, sobre la evaluación de comprensión lectora en estudiantes de 2º y 3º básico de la escuela Hans Wenke Mengers de la comuna de Cabildo. Las etapas que se llevaron a cabo durante el proceso fueron: análisis y propuestas de mejoras, ya que la emergencia sanitaria nos obligó a recurrir a instrumentos diseñados y aplicados al inicio del año escolar 2020. Para lograr el objetivo mencionado, se considera también el tratamiento y desarrollo de un marco teórico que sustenta la actividad de evaluación, por medio de todos los conocimientos y bibliografías adquiridas durante el transcurso del programa de magíster.
  • Item
    ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA PRIMER NIVEL TRANSICIÓN EN EL NÚCLEO DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) RAMIREZ VEGA SOFIA ALEJANDRA
    A continuación se presentan dos instrumentos basados en el Ámbito Pensamiento Matemático para el Primer Nivel Transición de Educación Parvularia. El primero es un INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, basada en los Objetivos de Aprendizaje de Nivel Medio de Educación Parvularia, para obtener información en relación a las conductas de entrada de los estudiantes de Primer Nivel Transición (Prekínder). El segundo es un INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SEMESTRASL, el que da cuenta del logro de los Objetivos de Aprendizaje propuestos en el Tercer Niel (Transición) de las BCEP. Estos instrumentos fueron estructurados en el año 2020 al enfrentar la Pandemia de COVID-19 y en las propuestas para enfrentarla Dichos instrumentos han sido validados por el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica de Educación Parvularia y Educación Básica del COLEGIO GEA de Quilpué, Don Jaime Silva para ser aplicados en el grupo de Prekinder de dicho Establecimiento. El curso cuenta con una matrícula de 33 estudiantes y actualmente cuenta con modalidad de clases híbridas, divididos en 2 grupos, uno de 16 y el otro de 17 estudiantes. El promedio de asistencia en clases presenciales es de 13 estudiantes por grupo, y de 15 en clases on line. La aplicación del primer INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA fue totalmente on line, en base a la observación directa del estudiante en clases on line ya que Quipué se encontraba en FASE 2 DEL PROGRAMA NACIONAL PASO A PASO, mientras que el segundo INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SEMESTRAS, fue aplicado en modalidad híbrida, es decir, a los alumnos que asistieron a clases presenciales, se les aplico en forma personal, mientras que a los alumnos en clases remotas, se les aplicó vía on line. Una vez aplicados los instrumentos, se procedió a la lectura y análisis de los resultados, para favorecer la toma de decisiones en el Núcleo de pensamiento Matemático del nivel y con esto propuestas remediales para favorecer el mejoramiento del desarrollo de los indicadores más descendidos.
  • Item
    Elaboración de Instrumentos de Evaluación para Liceo Gabriela Mistral
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Mardones Lizama Silvana
    En el presente trabajo de grado sobre la elaboración y diseño de instrumentos de evaluación para un establecimiento educacional, abordamos la temática sobre la evaluación como instancia de aprendizaje, de observación, de soporte y validación de competencias, habilidades y desempeño del estudiante; a través de criterios e indicadores que permitan evidenciar el proceso de aprendizaje de manera colectiva e individual. Este documento presenta una síntesis de los diversos instrumentos de evaluación formativos y sumativos, cuya finalidad es trabajar los principios de la evaluación; tal como la mejora educativa, la equidad, la justicia, la diversidad y la participación. Cabe destacar que los principios básicos para todo instrumento de evaluación tienen como objetivo central, la medición, la validez, la confiabilidad, la utilidad y la equidad de la propuesta en marcha. Los objetivos específicos de este trabajo de grado se relacionan con la construcción de instrumentos de evaluación que cumplan con criterios de calidad y de pertinencia; de acuerdo a los propósitos de aprendizaje preestablecidos y, en segundo lugar, poder analizar la calidad de instrumentos a partir de orientadores para su posterior aplicabilidad. Los instrumentos evaluativos permiten medir logros de aprendizaje en sus diversos niveles, áreas y disciplinas escolares, contribuyendo al buen desarrollo de los procesos educativos.
  • Item
    Elaboración de Instrumento de evaluación para medir los aprendizajes obtenidos por estudiantes de octavo básico en la asignatura de matemática
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Torres González Priscila
    En la actualidad observamos que la evaluación es un instrumento que nos entrega información sobre los aprendizajes logrados y los no logrado por los estudiantes, lo que permite al docente tomar decisiones a partir de los resultados obtenidos. En chile a partir del año 2018 nos plantea una manera diferente de ver la evaluación donde no solo nos habla de conocimientos sino también de un aprendizaje efectivo que se evidencia a través del proceso del aprendizaje en donde se desarrollen las habilidades de los estudiantes En el siguiente trabajo de grado analizaremos dos instrumentos de evaluación y reflexionares basado en los resultados. Palabras Claves: Evaluación, formativa, sumativa, decretos
  • Item
    Elaboración de Instrumentos de Evaluación para el diagnóstico en Matemática para los niveles de Primero y Cuarto básico de la escuela básica Estrella del Sur de Pozo Almonte.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Castañeda Paulina
    El trabajo que se presenta a continuación detalla dos modelos de evaluación aplicados según el criterio del docente en base al conocimiento curricular en los cursos a los que fueron aplicados. Los sujetos evaluados son estudiantes primero y cuarto básico de la Escuela Básica Estrella del Sur. una escuela de formación regular de enseñanza con un contexto cultural perteneciente a la zona norte de nuestro país, lo que ha enriquecido el trabajo en la entrega de su diversidad y a las exigencias propias de cada nivel al que representan. El análisis posterior de los resultados que abordaremos en cada ítem de este trabajo nos permite conocer los intereses y necesidades de los estudiantes y nos da la oportunidad de reflexionar sobre el trabajo del docente en aula y en los distintos contextos o escenarios que han surgido en los últimos tiempos; localizar los avances obtenidos en el estudiantado y así también retrocesos curriculares que deben ser resueltos en un determinado tiempo buscando estrategias y mejorando metodologías en la práctica diaria.
  • Item
    ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, PARA MEDIR LOS APRENDIZAJES y HABILIDADES DE LOS (LAS) ESTUDIANTES DE OCTAVO BÁSICO Y SEGUNDO MEDIO. EN LAS ASIGNATURAS DE BIOLOGÍA
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Henriquez Milyerk
    Este trabajo se enmarca en el diseño y aplicación de dos instrumentos de evaluación para los alumnos de octavo básico y segundo medio pertenecientes al colegio Azapa valley en la ciudad de Arica, en la asignatura de Biología. Pretende diseñar instrumentos de evaluación que permitan medir los aprendizajes obtenidos por los estudiantes en objetivos generales y específicos de la asignatura mencionada, la evaluación es principalmente de carácter formativo generando una instancia para promover aprendizajes de manera individual y colectiva. Luego de analizar los resultados obtenidos y reflexionar sobre las debilidades y fortalezas es posible realizar una toma de decisiones inmediata y eficaz para fortalecer las practicas pedagógicas y desarrollar remediales que permitan mejorar los resultados de los aprendizajes en los objetivos seleccionados dando mayor sentido y pertinencia a los procesos educativos que se desarrollan. El rol del docente juega un papel fundamental en los estudiantes, ya que, es el quien orienta, motiva e incentiva el aprendizaje significativo, el análisis crítico y el pensamiento creativo día a día de los alumnos (as). Los datos obtenidos fueron analizados de acuerdo con la fundamentación teórica y por medio de un programa estadístico. Los resultados de la prueba de diagnóstico género evidencias que precisan el uso de algunas estrategias en equipo que fueron el análisis y la reflexión sobre los resultados obtenidos de los participantes. El colegio debe ser un mundo cultural rico, que le ofrezca a los niños y niñas múltiples experiencias formativas, y ha de utilizar una evaluación en contextos naturales, concebida como un apoyo más en la aventura de aprender.
  • Item
    Elaboración de instrumentos de Evaluación para un nivel medio mayor.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Calfil Neira Maribel Elsa
    En el presente informe se abordará la evaluación, de la mano de algunos textos, específicamente en nivel pre-escolar, ¿cómo y cuándo evaluar?, sus distintas maneras de abordarla, qué considerar a la hora de evaluar a los niños/as, de cierta forma reivindicar la evaluación sin olvidar el propósito de ésta, más que medir resultados, siendo la evaluación una herramienta para la reflexión entre educadores/as, y equipo educativo técnico profesional, lo cual tendrá como resultado nuevas metodologías de trabajo con los niños/as, nuevas formas de entregar contenidos lúdicos y generar aprendizajes significativos en cada experiencia, planificaciones de actividades pensadas y trabajadas especialmente para y por el interés de sus protagonistas. La investigación nos indica que la evaluación se puede aplicar en diversos procesos de enseñanza, comenzando al principio con una evaluación diagnóstica, la cual entregará importante información para conocer en qué etapa se encuentra cada pre-escolar, lo cual se traducirá en el punto de partida con el nivel. Siguiendo con la evaluación formativa, la cual ocurre durante el proceso de aprendizaje y entregará valiosa información de logros y/o dificultades que pudiesen estar teniendo los párvulos durante el proceso. Luego la evaluación final o sumativa la cual lleva al educador/a a la toma de decisiones referente a la transición del niño/a entre niveles y entregar información del aprendizaje de los niños/as a las familias. Pudiendo desplegarse diversas formas más de evaluación tal como: La auto-evaluación.
  • Item
    Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Primero y Tercero Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas Lenguaje Y Comunicación. Colegio Superior Cambridge
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Rozas Fuentes M. Elisa
    Este estudio se enmarca en la elaboración, aplicación y análisis de instrumentos de evaluación, para los estudiantes de Primero y Tercer año básico en la asignatura Lenguaje y Comunicación y fue aplicado en el Colegio Superior Cambridge, establecimiento ubicado en la comuna de Providencia en Santiago, antes de la pandemia. En mi rol del Coordinadora de Ciclo, para hacer un seguimiento curricular de los cursos, después de los resultados del Simce. Esta investigación, en una primera instancia, busca diseñar evaluaciones para medir los aprendizajes de los estudiantes de Primero y Tercer año básico y luego establecer análisis sobre las debilidades que presentadas en algunas áreas específicas. Estos antecedentes en detalle nos arrojarán información, con la cual podremos tomar decisiones que fortalezcan las estrategias pedagógicas y desarrollar remediales que beneficien los resultados. Esta investigación se basa en ideas y aspectos que van detallados en el marco teórico. Luego, se presentan los instrumentos de evaluación diagnóstica, que han sido correctamente validadas por el jefe de U.T.P (don Pablo Fierro Fierro) y Director (don Gustavo Delgado Muñoz), quienes han corroborado que los instrumentos cumplen con las normas y condiciones que nuestro Colegio establece. Una vez aplicados los instrumentos de evaluación, se efectuó un análisis de los resultados obtenidos, abarcando aspectos cualitativos y cuantitativos, los cuales permiten plantear las estrategias para mejorar las conductas no logradas, en cada uno de los niveles de educación básica
  • Item
    ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA SEGUNDO AÑO BÁSICO, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCUELA VILLA PRAT
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Pacheco Gómez María de los Ángeles
    El trabajo de grado consta de la aplicación, teórico-práctica de los conocimientos y habilidades adquiridos durante los diferentes semestres de estudio. Mostrará la elaboración de instrumentos de evaluación originales, elaborados para la asignatura de Lenguaje y Comunicación de acuerdo al nivel o curso en que se desarrollan todas las actividades planteadas. Se da a conocer la forma de aplicación y un registro detallado de los resultados obtenidos por los estudiantes. Lo que permite hacer un diagnóstico y valoración a través de un análisis, obteniendo información relevante y precisa para tomar decisiones que ayuden a mejorar los aprendizajes descendidos de los alumnos y alumnas, también considerando mantener aquellos que son logrados de forma satisfactoria. Es así como se realizan propuestas remediales que presentan una serie de acciones de mejoramiento a las principales debilidades encontradas durante el proceso.
  • Item
    Elaboración de Instrumentos de Evaluación para el diagnóstico en Matemática para los niveles de Quintos y Sextos básicos de la escuela básica Estrella del Sur de Pozo Almonte
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Ramírez Retamal Luis
    El presente trabajo se construye como producto final del proceso de Magíster en Educación mención en Currículum y Evaluación basado en Competencias, con la finalidad de integrar las diversas áreas de estudio abarcadas durante el proceso lectivo. Además, recopila el proceso investigativo y práctico del análisis curricular en los niveles de quintos y sextos básicos, en la asignatura de matemática, para intervenir en el proceso evaluativo y determinar los niveles actuales de competencias matemáticas y posibles intervenciones al proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la escuela básica Estrella del Sur, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, región de Tarapacá. Con la intención de que el trabajo sea lo más idóneo posible, se emplean los lineamientos ministeriales, legales, curriculares y contextuales en las diversas etapas de formulación del proyecto.
  • Item
    Propuesta de mejoramiento de instrumento de evaluación IEPA, potenciando su sello educativo “Cuidado del medio ambiente”, en el jardín infantil Medialuna de la comuna de Quillota.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Hernández Abarzúa Loreto Alejandra
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejoramiento del instrumento de evaluación para el aprendizaje IEPA, que potencie el sello del Jardín Infantil, que es “El cuidado del medio ambiente”, como una forma de contribuir a los aprendizajes significativos de los niños y niñas del jardín infantil Medialuna de San Pedro. Esto a través de la creación de una rubrica complementaria para la aplicación de la evaluación IEPA, la cual fue aplicada durante los meses de mayo y julio del 2021. El problema de investigación fue el aplicar una rubrica creada con objetivos de aprendizajes para el nivel medio mayor en donde asisten niños y niñas entre 3 y 4 años. Dicha aplicación ayudará al jardín infantil a buscar nuevas estrategias para potenciar experiencias de aprendizajes enfocadas en el cuidado del medio ambiente. Este problema surge de la necesidad o la falta de un instrumento que evalúe el trabajo que se realiza en los espacios pedagógicos medio ambientales y promover este trabajo a través de la selección de objetivo de aprendizajes que ayuden a obtener aprendizajes significativos a estos párvulos, evidenciando lo importante que es para nuestros niños y niñas estas experiencias, las cuales tienen un significado importante, al ser parte de su territorialidad, de sus vivencias y le dan relevancia a sus gustos e intereses. La siguiente investigación es de carácter exploratoria y cualitativa, los métodos de recolección de datos son mediante la observación, registros fotográficos, entrevistas a las familias de los párvulos y la aplicación del anexo cuidado del medio ambiente. Lo anterior favoreció al análisis de los resultados y las propuestas remediales presentadas, las cuales pretenden ayudar y potenciar en el jardín infantil su sello medio ambiental.
  • Item
    Elaboración de Instrumentos de Evaluación de Comprensión y Calidad Lectora para Primero Básico. Liceo Municipal “El Roble”
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Ramírez Ramírez Lissett
    Sin evaluar es difícil saber qué y en qué grado han aprendido nuestros estudiantes, y por ende no se pueden identificar de forma fehaciente los apoyos que requieren. Es por ello que, en sus diferentes tipos, la evaluación resulta una herramienta indispensable para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este trabajo de grado se abordará la temática de evaluación formativa y sumativa, aplicada a un grupo/curso de un establecimiento educativo en la comuna de La Pintana. El objetivo de este trabajo es diseñar, elaborar y aplicar diversos instrumentos de evaluación, enmarcados en un proceso de enseñanza y aprendizaje. Adicionalmente, éstos serán evaluados y utilizados para realizar remediales con el objetivo de mejorar los resultados y por ende, los aprendizajes más descendidos de los y las estudiantes. Por ello, la evaluación educativa es un proceso amplio y complejo, que no se limita a asignar una calificación, sino que va más allá y se integra por valoraciones de diversa índole que en su conjunto buscan mejorar el aprendizaje de los estudiantes, así como las prácticas de enseñanza. Estos diferentes tipos de evaluación, tienen a su vez propósitos y alcances específicos, por lo cual es recomendable conocerlos para enriquecer la labor docente.
  • Item
    Elaboración de Instrumentos de Evaluación para el Primer Nivel de Transición de la Escuela Básica Estrella del Sur.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) López Benavides Leslie
    Considerando la etapa de término del Magister en Educación mención Curriculum y Evaluación basado en Competencias, y el requisito básico para optar al grado académico al que se postula, se crea el siguiente trabajo de grado el cual está determinado por el proceso lectivo y las diversas áreas de estudios que dentro de él se desarrollaron. Es importante destacar que, el trabajo al que se enfrenta desarrolla el análisis curricular del nivel de transición, el que corresponde a Educación Parvularia del establecimiento, dentro del cual se aplicó el instrumento evaluativo que se describe el que determinó el nivel alcanzado por los párvulos en el área de Comunicación. Los resultados expuestos y el análisis de los mismos, permite desarrollar estrategias acordes al nivel alcanzado por los niños del nivel y así potenciar aquellas áreas descendidas. De acuerdo a las exigencias ministeriales propuestas en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia del Ministerio de Educación.
  • Item
    Elaboración de Instrumentos de Evaluación Talca
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Ruiz Gómez Jeannette
    El presente trabajo esta contextualizado en la formación Técnico profesional, y tiene como propósito la elaboración de instrumentos de evaluación que permitan, dar cuenta de los aprendizajes de los estudiantes, en la modalidad Técnico profesional el logro de los aprendizajes esperados está orientado a lograr que el estudiante desarrolle conocimientos, habilidades y destrezas en los módulos de la especialidad y con ello el desarrollo de competencias que habilitaran en el campo laboral. En este contexto el desarrollo de nuevos instrumentos de evaluación que enriquezcan la información y den cuenta de las habilidades que logra el estudiante al término de cada unidad son herramientas fundamentales para el trabajo docente y el proceso de enseñanza aprendizaje, pero es necesario incentivar la participación de la comunidad educativa, en especial a los docentes que imparten los mismos módulos, ya que el trabajo colaborativo, la articulación de saberes y el trabajo en equipo son necesarios para lograr cambios significativos en la forma de evaluar el logro de los aprendizajes y desarrollo de competencias de los estudiantes.- El instrumento evaluativo debe permitir medir a cabalidad los logros,, avances y dificultades que presenta el estudiante en su proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Item
    Elaboración de instrumentos de evaluación para educación musical.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Olate Valdés Javier
    Mediante el presente trabajo de grado realizaremos un diagnóstico en la asignatura de música para séptimo año básico, utilizaremos dos instrumentos de valuación, donde la actividad te veo y reconozco que es una manera didáctica para abordar la clase, nos ayudará para cada uno de ellos, los que entregarán datos fundamentales para el trabajo posterior dentro de la institución educativa de manera adecuada, respondiendo a las necesidades que presenta cada curso y que serán mediante una rúbrica y una pauta de cotejo, las que se aplicaran al mismo curso pero a grupos diferentes de alumnos, dada la contingencia de pandemia que los mantiene separados respetando los aforos establecidos por el gobierno de Chile de 15 alumnos por sala. Estos instrumentos de evaluación mostrarán la realidad con la que cuentan los alumnos frente a un contenido que debiera ser manejado por todos (lenguaje musical).
  • Item
    Elaboración de instrumentos de evaluación para medir el nivel de desarrollo de competencias y la percepción de los estudiantes que cursan la asignatura de potenciación de variables socio afectivas, de quinto semestre de psicopedagogía, INACAP, Antofagasta.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Saavedra Vásquez Eva
    El desarrollo de competencias ha caracterizado los procesos educacionales durante las últimas décadas, convirtiéndose así, en una perspectiva que propicia el desarrollo holístico e integral de los seres humanos, aventurando la práctica educativa hacia la construcción y aplicación consiente del conocimiento. En este contexto, es que el curriculum de diversos niveles educativos, se ha ido transformando conforme a la consolidación de competencias y, ha implicado el replanteamiento por parte del cuerpo docente para formular metodologías y procedimientos evaluativos, que conversen estrechamente con las competencias que pudiesen estar de forma implícita o explícita en los descriptores o programas de estudio. Es por esta razón, que es imperante valorar el protagonismo que, desde esta perspectiva, ha ido adquiriendo el estudiante, convirtiéndose en un individuo con autonomía y opinión crítica respecto a su propio proceso de aprendizaje. Por lo tanto, la invitación es, a centrar la evaluación en el proceso más allá del resultado y, a involucrar al estudiante en este riguroso proceso de evaluación, permitiéndole la toma de decisiones y la auto regulación para la persecución y concreción de los objetivos de aprendizajes esperados. El desarrollo de competencias genéricas y específicas será posible entonces, únicamente si valoramos la importancia de las aptitudes metacognitivas, procedimentales y actitudinales que dan origen al aprendizaje de calidad.
  • Item
    EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS EVALUATIVOS PARA OCTAVO AÑO BASICO DEL COLEGIO MARIA MONTESSORI, EN LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES, EJES DE BIOLOGIA Y QUIMICA.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Córdova Araya David Andrés
    La evaluación es un proceso que busca información para hacer un juicio de valor para la toma decisiones inmediatas, tomando en cuenta cada caso particular de forma diferente, es decir, no busca la generalización. El objetivo es tener un sistema que permita tener un control del aprendizaje a través de la elaboración y aplicación de diferentes instrumentos de evaluación lo cual permita al docente llevar un registro de lo que saben sus estudiantes y así estar informado de todo el proceso de aprendizaje y pueda tomar las decisiones adecuadas para mejorar sus estrategias de enseñanza en función de los resultados obtenidos y de las características de sus alumnos. En la elaboración y aplicación de instrumentos evaluativos según la realidad de nuestros estudiantes nos permite determinar cómo aprenden los estudiantes, qué aprenden y qué conocimientos requeridos tienen. También sirve para promover un aprendizaje significativo. Se puede evaluar procesos de pensamiento, estrategias de resolución de problemas, uso de materiales y recursos, comunicación oral y escrita, actitudes, entre otras cosas. Permite que el docente pueda mejorar el proceso de enseñanza, evaluar las tareas que propone y su actuación. La evaluación se puede realizar a través de diferentes instrumentos: prueba diagnóstica, diario del docente, rubricas, diario del estudiante y exámenes.
  • Item
    ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA EL CEIA GEORGINA SALAS DINAMARCA
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Sepúlveda Vergara Cristian
    Se realiza una aproximación a la realidad evaluativa de un curso de enseñanza media del CEIA Georgina Salas Dinamarca, al plantear sus características principales se recorre el camino desde la reflexión del rol de las evaluaciones hasta las diferentes opciones que mejor se ajustan a su características, al final, se presentan los resultados de la reflexión en forma de 3 evaluaciones y un plan remedial que esperamos aporte al proceso. Palabras clave: Instrumentos de evaluación, tipos de evaluación, educación de jóvenes y adultos.
  • Item
    Elaboración de instrumentos de evaluación en la asignatura de Lengua Indígena, Mapuzungun.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias., 2021) Berger Schmidt Cristhian
    La evaluación más que una forma de calificar, se presenta como una oportunidad de reflexión en torno a la actividad pedagógica, ya que nos entrega información valiosa sobre el avance académico de los estudiantes, y nos permite visualizar en qué etapa del proceso educativo se puede y se deben hacer modificaciones para mejor la calidad de la enseñanza. En las siguientes páginas se presentan dos instrumentos de evaluación con sus respectivos análisis generales, los que nos permiten visualizar cuales son los diferentes posibles caminos que podemos tomar para subsanar las dificultades que presentan los estudiantes y/o las deficiencias que pudieran surgir en alguna etapa del proceso educativo que repercuta en el aprendizaje de los alumnos. También se presentan algunas medidas remediales que pudieran servir tanto para estas evaluaciones como para otras, ya que en su mayoría tienen un carácter general, frente a cómo actuar y qué hacer con la información que nos entrega una evaluación. Estas evaluaciones han sido aplicadas en modalidad telemática, debiendo adoptar nuevas formar de evaluar, que permitan facilitar el trabajo de estudiantes y profesores en la compleja situación que enfrenta la educación. Por este motivo se trabajó con evaluaciones en modalidad de encuestas de los formularios de google, los cuales se adjuntan a través de un link que permitirá visualizarlas tal como los estudiantes.