Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnostica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Tercero Y Cuarto Año Medio, En La Especialidad De Mecánica Industrial Mención Mantenimiento Electromecánico, Según Los Módulos Del Plan Diferenciado.

Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
Este trabajo está motivado por la necesidad del ámbito educacional, de elaborar un instrumento de avaluación diagnóstica, que permita medir los aprendizajes de los y las estudiantes de tercero y cuarto año medio de la especialidad Mecánica Industrial mención Mantenimiento Electromecánico del Liceo Industrial Samuel Vivanco Parada de Los Ángeles, según los módulos del plan diferenciado establecido por el ministerio de educación en Decreto Exento n° 0954/2015. La evaluación de la calidad de la educación es fundamental para diagnosticar y valorar las problemáticas que afecten los procesos de enseñanza aprendizaje de los y las estudiantes de las diversas instituciones de la formación técnico profesional de nivel medio, lo cual da cuenta de la necesidad de controlar de forma sistemática los procesos de enseñanza aprendizaje, sin embargo en la actualidad no existen evaluaciones institucionalizadas a nivel ministerial que cumplan con el objetivo de evaluar las competencias adquiridas en los diferentes establecimientos educacionales que imparten la Especialidad mencionada , lo cual fundamenta la necesidad de construir un instrumento de evaluación que permita medir el desarrollo de competencias de los y las estudiantes. En el marco de la teoría se analizan los programas de estudios vigentes, junto a la lectura de diversos autores, con el propósito de elaborar un instrumento de evaluación para los niveles de tercero y cuarto año medio de la especialidad, a fin de diagnosticar las competencias de los estudiantes en el ámbito del conocimiento, la comprensión y la aplicación de estos. El instrumento es aplicado a una muestra de estudiantes según nivel correspondiente donde tras su valoración se evidencia el nivel actual de conocimiento de los y las estudiantes, dando cuenta de las fortalezas y debilidades de los procesos de enseñanza aprendizaje. Los diferentes capítulos muestran referentes teóricos que sustentan el presente trabajo haciendo referencia explícita a las características del contexto presente en la localización del estudio, de igual modo se presentaran las evaluaciones junto a sus respectivas respuestas, dando paso a un análisis de resultados y posteriores propuestas remediales.
Description
Keywords
Citation