Diagnóstico Institucional y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo Técnico Profesional Barón Valparaíso

dc.contributor.authorLa Orga Ramírez, Américo A.
dc.contributor.authorLeón Salvatierra, Kathia M.
dc.date.accessioned2024-06-19T21:23:19Z
dc.date.available2024-06-19T21:23:19Z
dc.date.issued2016-08
dc.description.abstractLa tarea central, elaboración de un “Plan de Mejoramiento Educativo sustentado en un Diagnóstico Institucional” ha sido llevado a cabo desde, retomar los textos entregados en las etapas anteriores del Magister, para lograr abarcar el mayor número de aspectos en el diagnóstico, hasta considerar las necesidades de los estudiantes, foco del quehacer diario y que será el centro del Plan de Mejoramiento. El Diagnóstico se inició con la preparación de la Encuesta, teniendo como base la exigencia del trabajo: las cuatro áreas: Liderazgo – Gestión Curricular – Gestión de Convivencia Escolar – Gestión de Recursos Humanos y Financieros, con sus respectivos descriptores. Además de los antecedentes e indicadores de situación de los educandos y resultados académicos de años anteriores. La Encuesta de Evaluación fue aplicada a los Profesionales de la Educación, Paradocentes y Administrativos, Alumnos, Padres y Apoderados. Los tres actores de la Comunidad Educativa, con tres visiones diferentes, orientada desde su motivación central. El análisis fue realizado en cuatro comisiones, considerando: su cercanía con el área temática, por su labor desempeñada, cada comisión asume el estudio de un área, con las opiniones vertidas por los tres actores, realizar una visualización de las opiniones sobre los problemas detectados, realizar una puesta en común de los estudios de cada área. Cada una de las áreas presenta grandes déficit en cuanto a la percepción de la existencia de las prácticas, mostrando varios focos posibles para generar acciones de mejora y existiendo entrecruzamiento entre las observaciones que se presentaban por las comisiones. Al analizar las opiniones de alumnos y apoderados, se observa que hay un desconocimiento de una serie de acciones que se realizan en un Establecimiento Educacional y ello los lleva a opinar que “eso no se hace” o “no se aplica”. Visualizados los problemas en las cuatro Áreas, según los diferentes actores se procedió a una jerarquización de ellos, centrándolos en las necesidades de los y las estudiantes y sus aprendizajes. Así el Árbol de Problemas, mostró las dimensiones involucradas en los aprendizajes, como: Organización de los diseños de enseñanza y aprendizaje. Monitoreo y acompañamiento de Alumnos y Docentes. Mejorar la Convivencia Escolar y la Participación. Disponer de los Recursos para que las acciones puedan implementarse Generar instancias de Reflexión, Evaluación. Retroalimentación y la disposición a efectuar modificaciones oportunamente. Detectando déficit en las cuatro áreas diagnosticadas, varias de esas prácticas abordadas en anteriores PME, permiten determinar que esas acciones deben continuar mejorándose y que el foco debe apuntar hacia la demanda social actual, la Calidad de la Educación, en este sentido el PME considerará La Enseñanza y Aprendizaje en el Aula y Apoyo a los Estudiantes, ambos desafíos correspondientes al Área de la Gestión Curricular y dentro de la Preparación Curricular. Es el gran desafío que enfrenta nuestro Liceo, avanzar y mejorar en pos de aquellos jóvenes y sus familias que buscan una oportunidad en la vida, para muchos de ellos salir de los bajos niveles de pobreza en que están insertos y así enfrentar en mejores condiciones los desafíos de este nuevo milenio. Recordando que, en su Misión el Establecimiento se considera un Liceo de Oportunidades para los jóvenes de la Región.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/4190
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo Técnico Profesional Barón Valparaíso
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de grado 2 Américo La Orga - Kathia León S. 23-08-2016.docx.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: