Trabajos de Grado

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 14 of 14
  • Item
    Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo, Escuela Gabriela Mistral Iquique, Región De Tarapacá
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención, 2023) Caucoto Meneses Macarena
    A continuación, este trabajo describe uno de los planes que se ha dedicado apoyar la educación en Chile, “Plan de mejoramiento educativo”, que constituye una herramienta importante para orientar, planificar y materializar procesos de mejoramiento. El plan de mejoramiento educativo debe estar guiado de acuerdo con las distintas realidades de cada establecimiento, cumpliendo tanto con acciones propias de la escuela, como acciones comunales que involucran a todas las escuelas de la comuna. El objetivo o uno de sus principales propósitos es crear practicas efectivas para las y los estudiantes, como también para los docentes y así mejorar sus prácticas pedagógicas que se ven directamente favorecidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo con lo planteados por diferentes autores, lo importante es realizar un trabajo colaborativo que implica la experiencia, la planificación y que lleva al proceso de desarrollo de capacidades a potenciarse para obtener un buen resultado. Acá se encontrará un plan de mejoramiento educativo creado de acuerdo con las necesidades que requiere la escuela Gabriela Mistral Iquique y sus estudiantes, según la evaluación del PME obtenida en el año 2022.
  • Item
    Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Sala Cuna Y Jardin Infantil Iluña Poreko Tañi Mapu – Macul - Metropolitana
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención, 2023) Castro Villablanca Jocelyn
    El presente Trabajo de Grado, da cuenta del diagnóstico Institucional realizado en el jardín Iluña Poreko Tañi Mapu, ubicado en la comuna de Macul. En la región Metropolitana, como medida inicial para la creación del Plan de Mejoramiento Educativo, el cual está centrado en los procesos de mejora del establecimiento educacional. Donde se proponen a partir del análisis y reflexión en torno al PEI de la comunidad educativa. En consecuencia, el Plan de Mejora se presenta con un Marco teórico, considerando para su elaboración Referente Curricular de JUNJI, Estándares Indicativos de Desempeño, entre otros. A su vez se hace mención al Marco Contextual obtenido del PEI del centro Educativo. El diagnóstico institucional fue realizado en conjunto con todos los estamentos pertenecientes a la unidad educativa, por lo que visualiza el trabajo educativo del centro desde la mirada de distintas perspectivas. Contiene información relevante de cómo está funcionando el establecimiento, cuáles son sus principales fortalezas y los aspectos que se deben ir mejorando para lograr resultados favorables. Cabe señalar finalmente que el periodo del Plan de Mejora considera la sistematización, evaluación y seguimiento por un periodo de un año, el cual estará a cargo y será responsabilidad del Equipo de Gestión Educativo del centro educativo.
  • Item
    Elaboración Proyecto Mejoramiento Educativo Pme Liceo C.E.I.A Pucará De Chena Región Metropolitana, San Bernardo
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención, 2023) Castro Quintas Ana María
    La historia de la educación chilena ha recibido constantes cambios sobre todo desde la vuelta a la democracia, siempre con el fin de mejorar la calidad y con ella elevar los estándares para llegar a los niveles que establece la OCDE. El objetivo. Del presente trabajo Centonces es, mostrar el impacto en la implementación del plan de mejoramiento educativo del Liceo de adultos Pucará de Chena. Dicho objetivo se busca alcanzar mediante una investigación cualitativa interpretativa, se intenta una aproximación a los docentes desde su propia experiencia buscando los significados que ellos dan a los acontecimientos que se vienen sucediendo desde que el plan se desarrolla en su escuela. En el presente trabajo desarrollare un PME basado en las orientaciones entregadas por el MINEDUC, poniendo también en una posición relevante la educación de adultos.
  • Item
    Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Sala Cuna Y Jardín Infantil Esperanza, De La Comuna Macul, Región Metropolitana
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención., 2023) Castro Martínez Natalia Karina
    Nuestro Plan de Mejoramiento Educativo está centrado en los procesos de mejora de la calidad en educación y propone que los establecimientos proyecten un PME a 1 año, a partir del análisis y reflexión en torno al Proyecto Educativo Institucional de cada comunidad educativa, con objetivos que puedan ser cumplidos dentro de este año. Este debe tomar en cuenta las diferentes culturas escolares, contextos socioculturales, territoriales y el diagnóstico institucional de cada institución en particular.
  • Item
    Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo De Escuela Cayenel, De La Comuna De Puerto Montt, Región De Los Lagos.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención., 2023) Carrillo Vásquez Susan
    El presente trabajo da a conocer la Elaboración de un Plan de Mejoramiento, sustentado en un Diagnostico Institucional perteneciente a la Escuela Cayenel de Puerto Montt, el cual fue desarrollado para poder aplicar la integración de los conocimientos y habilidades entregadas en el proceso de formación educativa para la obtención de la aprobación de Magíster en educación mención Gestión de Calidad. En base al diagnóstico institucional obtenido del establecimiento educacional se presenta un Plan de mejoramiento educativo que se proyecta en el plazo de un año, analizando sus deficiencias y proyectando mantener las fortalezas que presentan las dimensiones de liderazgo, gestión pedagógica, formación y convivencia y gestión de recursos.
  • Item
    Los Modelos De Evaluación De Impacto Para Una Gestión Académica De Calidad En Programas De Formación Docente En Educación Superior Chilena, Durante El Periodo 2017-2023 Talca, Vii Región Del Maule
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención., 2023) Carrasco Monsalve Fanny
    La presente investigación se desarrolló en el contexto temático de la gestión académica de calidad en educación superior en Chile, teniendo como objetivo general “determinar los modelos de evaluación de impacto utilizados en Chile para medir los programas formativos docentes en educación superior, en el periodo 2017-2023”. El presente trabajo -desde el punto de vista metodológico- adscribe a un enfoque cualitativo, usando como método la indagación documental, que recoge las evidencias científicas publicadas sobre el tema en estudio , para proceder luego a analizar las relaciones de significado que ocurren dentro del contexto de las Instituciones de Educación Superior en Chile . Se logró determinar un corpus primario de ochenta documentos relacionados con los conceptos o núcleos temáticos asociados al problema de investigación, los que se fueron consignados como criterios de exclusión;, en la depuración final y en asociación con los conceptos matrices de “Modelos de Evaluación de Impacto” y “Programas Formativos Docentes en Educación Superior en Chile”, el corpus documental se redujo a seis investigaciones científicas.Lo anterior da cuenta de que la investigación y desarrollo en los Modelos de Evaluación de Impacto aplicados al contexto de las IES es muy escaso en términos de evidencias científicas publicadas , lo que coincide con la referencia dada por (Marchan 2017)sobre la baja a producción científica en Chile en relación con los estudios de impacto en la formación del cuerpo académico. A la luz de los resultados se pudo determinar que los Modelos sobre evaluación de impacto utilizados en Chile para medir los programas formativos docentes en Educación Superior en el periodo 2017-2023,(en los límites de esta investigación) adscriben en conformidad a su propósito a los Modelos integrados y a los Modelos de procesos. En cuanto a su pertinencia temporal la mayoría de los modelos desarrollados son Expots. El nivel máximo de análisis observado en dos de los seis estudios es el de transferencia.
  • Item
    Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento “Escuela Carlos Condell de la Haza D- 57”, comuna estación central metropolitana.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación, 2023) Campos Martínez Alejandra
    El presente trabajo de grado se genera con la finalidad de realizar un Diagnostico Institucional y un Plan de Mejoramiento Educacional para la “Escuela Carlos Condell de la Haza D-257”, ubicado en la comuna de Estación Central”, dependiente del Departamento de Educación Municipal de Estación Central. El trabajo se basa en PEI, de la “Escuela Carlos Condell de la Haza D-257” este es el referente que permite proyectar y programar las acciones que aseguren una educación de calidad a través de otras herramientas como el Plan de Mejoramiento Educativo. (mineduc, 2015), este PEI, nos da la orientación y principios orientadores del quehacer institucional y pedagógico de nuestra comunidad educativa, posteriormente se debe realizar un Diagnostico Institucional, que se convertirá en la base para la formulación y ejecución del Plan de Mejoramiento con en las prácticas educativas, de gestión educacional, nos permitirá orientar planificar y materializar los procesos de mejoramiento institucional y pedagógicos en función de su PEI, además de la cultura escolar, el contexto socio cultural y territorial, los roles y funciones de los miembros que la componen, el diagnostico institucional y principalmente los logros y desafíos para el mejoramiento de la calidad, diagnosticados y recogidos en el PME. (mineduc, 2020)
  • Item
    Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educactivo Liceo Abate Molina, De La Comuna De Talca, Region Del Maule
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación., 2023) Burdiles Fuentes Raffael
    El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) es una herramienta de planificación estratégica de los establecimientos educacionales, que les permite guiar hacia la mejora y además lograr el fortalecimiento de sus procesos institucionales y pedagógicos, con el fin de favorecer el trabajo de las comunidades educativas. El PME se implementa con el fin de buscar mejoras educativas en el desarrollo de los aprendizajes de todos los estudiantes, y además dar otras oportunidades, dentro de sus objetivos tenemos: • Implementar innovaciones en el proceso educativo. • Tener acceso a nuevas tecnologías. • Generar nuevos espacios para el deporte y las artes. • Fortalecer el talento de los estudiantes, • Y muchos más. En el presente trabajo de grado, se aplicó un instrumento de evaluación diagnostica a las cuatro áreas del proceso educativo, basándose en el PEI del Liceo Abate Molina de la Ciudad de Talca, a través del cual se logró obtener como resultado información clave para la elaboración de un plan estratégico el cual contiene objetivos, metas y acciones claras a desarrollar en un periodo de un año, con la finalidad del lograr un mejoramiento continuo, instalando prácticas que posibiliten cambios a la comunidad educativa.
  • Item
    Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Colegio Divino Maestro, Cerro Navia, Region Metropolitana
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación., 2023) Brantt Bustamante, Ericka
    En Chile, se aprueba la Ley 20.529 en el año 2011, en el marco de las mejoras a la educación en donde nace el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación, lo que lleva a estar constantemente a mejorar la educación. Esta Ley, impacta en la educación formal mediante un conjunto de políticas, estándares, indicadores, evaluaciones y mecanismos de apoyo y fiscalización a los establecimientos educacionales, para lograr la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes, en los niveles antes mencionados. Un punto importante es Plan de Mejoramiento Educativo, ya que es la herramienta central de planificación, implementación y evaluación del mejoramiento educativo en escuelas y liceos, en tanto sirve de guía para la evaluación institucional y pedagógica de cada establecimiento. Es por este motivo que el colegio Divino Maestro se propuso evaluar y autoevaluarse, para poder detectar sus fortalezas y debilidades y mejorar con esta herramienta, la cual concretara un plan con objetivos y metas claras según la necesidad que tengan. Esto a través de una serie de matrices, análisis de encuestas y observaciones que se hicieron al establecimiento todo bajo los estándares de desempeños y aplicando el modelo de calidad de la gestión escolar.
  • Item
    Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Escuela José Manuel Balmaceda Y Fernández, De La Comuna De Talca, Región Del Maule
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención., 2023) Ávila Cancino Isolina del Carmen
    El diagnóstico educativo se enmarca dentro de la búsqueda por mejorar determinados aspectos al interior de un centro educativo. Al respecto, cuanto más se pueda conocer respecto a debilidades o ventanas de oportunidad para perfeccionar el proyecto escolar, más cerca se está de diseñar mejores prácticas para la comunidad educativa. Con el propósito de determinar en qué nivel de desarrollo se encuentra una de las escuelas municipales más insignes al interior de la región del Maule, el presente trabajo de grado reporta un ejercicio de evaluación institucional del establecimiento José Manuel Balmaceda y Fernández de Talca con el objeto de dar cuenta de sus fortalezas y falencias, a las cuales se busca abordar mediante un plan de mejora.
  • Item
    Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Cambridge College Primavera De La Comuna De Vilcún Región De La Araucanía.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación., 2023) Arévalo Orrego Lorena Carmen
    El Ministerio de Educación promueve la instalación de procesos de mejoramiento continuo al interior de los Establecimientos Educacionales, entendido este como un ciclo permanente que se instaura para mejorar sus prácticas institucionales y pedagógicas, y por consecuencia, los resultados Educativo El presente proyecto consiste en la elaboración de un Plan de Mejoramiento Educativo para el Establecimiento Educacional Colegio Cambridge College Primavera, ubicado en la comuna de Vilcún, novena región de la Araucanía. Para poder llevar a cabo, se estableció un diagnóstico institucional para contextualizar la Unidad Educativa e identificar nudos críticos de la institución, como base de las mejoras propuestas en el PME. Esto basada en el análisis de diversas fuentes informativas contrastada con los Estándares Indicativos de Desempeño. Con los datos validados, se procede a proponer un plan estratégico acorde a su realidad (Plan de Mejoramiento Educativo), analizando debilidades y fortalezas en las diferentes dimensiones y subdimensiones llegando a la conclusión a las cuales dar énfasis “Gestión Pedagógica” y “Convivencia Escolar”. La elaboración del Plan de Mejoramiento, tiene la finalidad de contribuir a elevar los resultados académicos y estandarizados del colegio, sin dejar de lado el contexto escolar y social en el que los alumnos aprenden. Su ejecución contribuirá al progreso del quehacer institucional y pedagógico lo que impactará explícitamente en la construcción de las trayectorias educativas de los estudiantes, poniendo especial atención a la diversidad y la proyección hacia el futuro desde el establecimiento educacional.
  • Item
    Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo Bicentenario Nueva Aurora De Chile De La Comuna Recoleta, Región Metropolitana
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación., 2023) Aravena Gómez Eugenia Emilia
    Se aplicó un instrumento de diagnóstico al Liceo Bicentenario Nueva Aurora de Chile, perteneciente a la Comuna de Recoleta, en la Región Metropolitana, con un total de 800 alumnos aproximadamente. La aplicación de este instrumento permitió determinar que fortalezas y deficiencias tiene el colegio. Las deficiencias son la falta de un programa de orientación, apoyo afectivo y falta de tiempo para profesores para solucionar o por lo menos plantear soluciones pedagógicas, ya sea instrumentos metodológicos y metodologías para las clases y no que da el suficiente tiempo para solucionar problemas conductuales para trabajarlos en equipo. Luego se analizaron estos resultados y se presentan acciones para solucionar estos problemas, con planificación y solución dentro del plazo de un año.
  • Item
    Tesina: Importancia de la incorporación de la modalidad a distancia en la educación superior en Chile
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación., 2023) Aguilar Larenas Arlette Johanna
    En el mundo la educación virtual se ha desarrollado desde hace muchos años donde se han perfeccionado los diferentes planes de estudios, trasformando la educación a distancia en una necesidad para la formación técnica profesional, debido a que brinda una gama de posibilidades para los jóvenes y adultos que desean continuar sus estudios y no cuentan con la posibilidad de ejecutarlos de forma presencial, viene a resolver diferentes situaciones, como ubicación geográfica, distancias, horarios extensos de trabajos y problemas de movilidad, lo que resuelve por medio de la tecnología y el avance de ellas a través de las aulas virtuales, es así que la educación a distancia es flexible, accesible y democrática. Los planes de estudios en nuestro país son aprobados y validados por el ministerio de educación, son conducentes a títulos técnicos y/o profesional que tiene la misma validación que un título obtenido por la modalidad presencial. Se reconoce como una oportunidad educativa la Acreditación institucional para las carreras que se impartan y logren su acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación.
  • Item
    Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Colegio Peumayén, De La Comuna De Cartagena, Región De Valparaiso.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación., 2023) Aceituno Godoy Siomara Alejandra
    El presente trabajo de grado, tiene como finalidad acceder al Grado de Magíster en Educación, Mención Gestión de Calidad, el cual presenta principalmente, una revisión contextual del marco normativo educacional; Contexto del establecimiento educacional Colegio Peumayén de la comuna de Cartagena, región de Valparaíso; Análisis de su Plan Educativo Institucional en razón de un Diagnóstico institucional y la propuesta de un Plan de Mejoramiento Educativo a partir del análisis de los resultados, con un tiempo de ejecución estimado planificado en 12 meses. Así mismo, indicar que, el análisis del diagnóstico institucional, desde la reflexión metodológica de sus dimensiones y sub dimensiones apunta al objetivo principal de conocer fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora continua a través del Plan de Mejoramiento Educativo, para fortalecer aspectos que influyan directamente en los y las estudiantes y su comunidad educativa. Finalmente, cabe señalar que, el Plan de mejoramiento Educativo institucional para el establecimiento educacional individualizado anteriormente, da cuenta de primero la intencionalidad de facilitar la gestión escolar, unificar la comunidad educativa, integrar la normativa vigente en Chile y a nivel comunal como marco regulador, con un enfoque en la interculturalidad e integración social, conducentes a los sellos, visión y misión de la unidad educativa.