Perspectiva sobre la educación en Chile 2021: prácticas evaluativas y de gestión para el mejoramiento educativo
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Dirección de Postgrado, Investigación y Desarrollo.
Abstract
Los programas de Magíster Profesionalizante en Edu-
cación, mención Gestión de Calidad, y el Magíster Profesio-
nalizante en Currículum y Evaluación Basada en Competen-
cias, se han consolidado como referentes académicos en la
formación avanzada de profesionales de la educación. Las
cohortes correspondientes al año 2021, han evidenciado un
nivel sobresaliente en la elaboración de trabajos de grado, los
cuales abordan problemáticas relevantes del ámbito educati-
vo y proponen soluciones fundamentadas en teorías contem-
poráneas y metodologías rigurosas.
En el Magíster en Educación mención Gestión de Ca-
lidad, los estudiantes han centrado sus investigaciones en la
gestión y mejora continua de los procesos educativos a tra-
vés del análisis de indicadores de desempeño. Estos trabajos
destacan por su enfoque integral, abordando dimensiones
clave como la eficiencia, eficacia, relevancia y sostenibilidad
de los sistemas educativos. Por ejemplo, algunos proyectos
han analizado el impacto de los indicadores de desempeño
en la toma de decisiones estratégicas, proponiendo modelos
de intervención que optimicen la calidad de la enseñanza y el
aprendizaje en distintos contextos. La capacidad de los es-
tudiantes para argumentar y justificar sus propuestas se ha
visto fortalecida por el uso de datos empíricos y la aplicación
de marcos teóricos robustos, como los modelos de gestión
por resultados y las teorías de mejora continua. Por otro lado,
el Magíster en Currículum y Evaluación Basada en Compe-
tencias, ha permitido a los estudiantes desarrollar investiga-
ciones orientadas a diagnosticar y propuestas de mejoras en
las áreas: formación basada en competencias, liderazgo pe-
dagógico, gestión curricular y gestión de recursos.
Los trabajos de grado de esta cohorte han explorado,
entre otros temas, la aplicación de herramientas de valuación
auténtica, el diseño de instrumentos para medir el desarrollo
4de competencias transversales, y el impacto de la formación
basada en competencias en el rendimiento estudiantil. Es-
tas investigaciones reflejan un compromiso por transformar
la práctica docente a partir de un análisis crítico y contex-
tualizado, considerando las necesidades específicas de los
estudiantes y los retos que enfrentan las instituciones edu-
cativas.
Los trabajos destacados de ambas menciones no
solo demuestran la calidad académica de los programas,
ino también la capacidad de los estudiantes para vincular
la teoría con la práctica, aportando soluciones innovadoras
y sostenibles a problemas complejos del sistema educati-
vo. En particular, el Magíster en Gestión de Calidad subraya
la importancia de un enfoque sistémico en el mejoramiento
continuo, mientras que el Magíster en Currículum y Evalua-
ción Basada en Competencias enfatiza la necesidad de una
evaluación contextualizada y pertinente que respalde el de-
sarrollo integral de los estudiantes.
En conjunto, los trabajos de grado de las cohortes
2021 de ambos programas reflejan un esfuerzo por contribuir
significativamente al avance de la educación, promoviendo
una cultura de mejora constante y de innovación pedagógi-
ca. Estos logros reafirman el compromiso de los programas
de magíster con la formación de líderes educativos capaces
de enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector, con-
solidando así su relevancia en el ámbito académico y profe-
sional.