Libros

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 198
  • Item
    Desafíos de la vigencia del humanismo cristiano
    (Konrad-Adenauer-Stiftung, 2013) Maldonado Roldán Jorge, editor; Universidad Miguel de Cervantes, editor.
    Indice Presentación Gutenberg Martínez Ocamica Correr El Riesgo Del Amor: Personalismo Frente Al Individualismo Enrique San Miguel Pérez 5 7 Los Valores Y La Democracia José Antonio Rosas Amor19 Democracia Y Pensamiento Social Cristiano Pablo Da Silveira29 Republicanos, Liberales Y Populistas En El Marco Latinoamericano Sergio Micco Aguayo43 El Imperativo Socialcristiano De Luchar Contra La Pobreza Alejandro Landero Gutiérrez59 La Disminución De Las Desigualdades Desde La Perspectiva Del Humanismo Cristiano Lourdes Flores Nano69 La Globalización De Las Religiones Guillermo León Escobar 81 Condiciones Y Desafíos Para Una Globalización De La Paz Oscar Álvarez Araya95 La Ética Mundial: Un Objetivo Urgente A Liderar Por Los Humanistas Cristianos Jorge Maldonado Roldán109 Origen, Finalidades Y Desafíos De La Política Eduardo Saffirio Suarez 121el Estado Y La Sociedad Actual (Una Visión Humanista Cristiana) Ernesto Moreno Beauchemin Estado De Derecho Y Estado Social Y Democrático De Derecho En América Latina (Desafíos Y Asignaturas Pendientes) Pablo Mieres Gómez Sobre El Desafío Populista A La Democracia (Mención Especial A América Latina) Ramón Guillermo Aveledo Corrupción E Institucionalidad Democrática Carlos Alberto Vera Narcotráfico Y Democracia Ante El Reto Trifásico De América Latina Rodrigo Iván Cortés Evolución Del Sindicalismo Ernesto Moreno Beauchemin
  • Item
    El aporte socialcristiano en América Latina y algunos ejes de su vigencia
    (Universidad Miguel de Cervantes, 2014) Maldonado Roldán Jorge, editor
    INDICE PRESENTACIÓN Jorge Maldonado Roldán PRIMERA PARTE EL APORTE SOCIALCRISTIANO EN AMÉRICA LATINA Los casos de Brasil, Perú, Argentina, Venezuela, México, Colombia y Chile 5 7 LA DEMOCRACIA CRISTIANA EN AMÉRICA LATINA. PRESENCIA Y APORTE Gutenberg Martínez Ocamica9 ¿LA CONSTRUCCIÓN INTERRUMPIDA? REFLEXIONES SOBRE LA TRADICIÓN DEMÓCRATA CRISTIANA Y SU FUTURO EN BRASIL Silverio Zebral Filho Gustavo Adolfo P. D. Santos35 EL APORTE SOCIAL CRISTIANO EN EL PERÚ Lourdes Flores Nano53 EL APORTE DEL SOCIALCRISTIANISMO EN ARGENTINA Carlos A. Vera Barros69 LA ALTERNATIVA SOCIALCRISTIANA EN VENEZUELA Ramón Guillermo Aveledo89 LA EXPERIENCIA HUMANISTA DE ACCIÓN NACIONAL Rodrigo Iván Cortés Jiménez103 EL PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO EN COLOMBIA Guillermo León Escobar Herrán Ph.D117 ALGUNOS APORTES DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA EN CHILE Gutenberg Martínez Ocamica Eduardo Saffirio Suarez133SEGUNDA PARTE ALGUNOS EJES DE LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CRISTIANO LA DIALÉCTICA DEL ABRAZO. INTELIGENCIA Y AMOR EN LA POLÍTICA DE LOS CRISTIANOS Enrique San Miguel Pérez PERSONALISMO EN EL SIGLO XXI Rodrigo Guerra López GLOBALIZACIÓN Y DEMOCRACIA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS Pablo da Silveira 147 149 157 167 LOS DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA Carlos Castillo López179 LA PAZ COMO VALOR Y PRÁCTICA DEL SOCIALCRISTIANISMO Rodrigo Pombo Cajiao187 LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA EN EL MUNDO DE HOY Alejandro Landero Gutiérrez EL BIEN COMÚN Y LA REALIDAD LATINOAMERICANA Ernesto Moreno Beauchemin
  • Item
    Evolución e implementación de las políticas educativas en Chile
    (Mineduc, Chile, 2018) Aziz dos Santos Cristina
  • Item
    Manual de Oferta de Fondos Concursables Públicos y Privados.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Trabaqjo Social., 2022) Hernández Zamorano José
    ¿Qué es un Fondo Concursable? …Son mecanismos de asignación de recursos, que le otorgan a los propios ciudadanos la responsabilidad de definir e implementar lo que ellos consideren necesarios para mejorar su calidad de vida. Para las organizaciones sociales el acceso a financiamiento constituye una importante herramienta ya que los hace participe en los procesos de desarrollo que vive el país...
  • Item
    La empresa en tiempos de crisis: Resiliencia, oportunidades y desafíos
    (Universidad Autónoma del Caribe,, 2021) Barrientos Oradini Nicolás.; Rodríguez Albor Gustavo.; Morales Castro Arturo.
    CONTENIDO INTRODUCCIÓN 7 GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES EN TIEMPOS DEL COVID-19 13 Luis Araya-Castillo, Juan Carlos Armijos, Sebastián Egaña, Nicolás Barrientos, Hugo Moraga Flores PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS DE INVENTARIOS EN LAS GRANDES TIENDAS DE COMERCIO MINORISTA EN MÉXICO 45 Víctor Manuel Castillo Girón, Manuel Machuca Martínez, Suhey Ayala Ramírez COVID-19 Y EDUCACIÓN: ALGUNOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES 73 Francisco Valladares León, Guillermo Alvarado Vázquez y Arturo Morales Castro ESTRATEGIAS DE MARKETING 4 0 PARA EL POSICIONAMIENTO DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES 107 Jesús Álvaro Rada Llanos DETERMINANTES DEL PRECIO DE ACCIÓN Y RENTABILIDAD DE LAS EMISORAS ESG EN LA BMV DURANTE EL COVID-19 . . . . . . . . . . . . . 125 Arturo Morales Castro, Rony Estuardo Monzón Citalán, Eliseo Ramírez Reyes, Gustavo Rodríguez Albor RESOLUCIÓN DE LA INSOLVENCIA EMPRESARIAL EN LOS TIEMPOS DE EMERGENCIA SANITARIA GLOBAL: UNA PROPUESTA PARA MÉXICO 147 Henri Yves Louis Bricard Abbadie LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO ESTRATEGIA DE MEJORA EN PYMES DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ 179 Rick Kevin Acosta Vega, Leandro Miguel Pérez Gómez ALTO EN EL CAMINO: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y RESILIENCIA DE LAS FUNDACIONES EMPRESARIALES EN COLOMBIA FRENTE A LA CRISIS POR COVID-19 203 Laura María Novoa, Lauren Janeth Lozano, Ibelis Blanco-Rangel, Kevin Ruiz Bossio ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL APALANCAMIENTO EMPRESARIAL EN ESCENARIOS CONVULSIVOS 229 Elmar Aldrin Pelekais , Cira de Pelekais , Gabriela Cuba Yépez
  • Item
    Desarrollo social y participación comunitaria en la gestión municipal
    (Universidad Miguel de Cervantes. Instituto de Desarrollo Regional y Comunal, 2020) Maldonado Jorge editor
    ÍNDICE PRESENTACIÓN Gonzalo Duarte Leiva5 LAS NUEVAS TENDENCIAS GLOBALES EN LA GESTIÓN LOCAL Gonzalo Duarte Leiva9 EL “ESTALLIDO SOCIAL” VISTO DESDE LAS COMUNAS Y REGIONES Claudio Orrego Larraín21 COMPONENTES ÉTICOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Y SUS EFECTOS EN LA DEMOCRACIA Jorge Maldonado Roldán33 DESCENTRALIZACIÓN EN CHILE: DIMENSIONES, TRAYECTORIA E INCONVENIENTES DEL ACTUAL CENTRALISMO Jorge Caro Fernández47 DESCENTRALIZACIÓN DESAFÍO PAÍS. UNA MIRADA GLOBAL: PROSPECTIVA Y TENDENCIAS EN LA PERSPECTIVA DE LO LOCAL Víctor Maldonado R.61 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y POLÍTICAS SOCIALES: UNA MIRADA DESDE LA GESTIÓN MUNICIPAL, DESAFÍO PARA CONSTRUIR COMUNIDAD María Luisa España Le-Feuvre Carla Gómez Navarro73 LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD Loreto Martínez Oyarce87 DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN: DOS MOMENTOS DE UN MISMO PROCESO EN LA PLANIFICACIÓN LOCAL Leyla Padilla Jiménez DIAGNÓSTICOS DE SEGURIDAD A NIVEL LOCAL Y TÁCTICAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y VIOLENCIA. EL EQUILIBRIO ENTRE DIAGNOSTICAR Y LA URGENCIA DE INTERVENIR Adolfo González Vargas 97 115
  • Item
    Educación tecnológica
    (Editorial Académica Española, 2019) Rojas Carrasco, Oscar Alfredo; Mota Suarez, Katihuska; González Diáz, María Regina; Universidad Miguel de Cervantes
  • Item
    Psicopedagogía aplicada al aula: ámbito educación y formación
    (Editorial Académica Española, 2018) Herrera Fernando Alejandro; Pereira Santana Adrian; Rojas Carrasco Óscar Alfredo; Universidad Miguel de Cervantes
  • Item
    Metodología de la enseñanza para la educación moderna
    (Editorial Académica Española, 2018) Rojas Carrasco Oscar; Vivas Escalante Amely; Mota Suárez Katihuska; Universidad Miguel de Cervantes
  • Item
    Gestión curricular para la educación parvularia
    (Editorial Académica Española, 2018) Muñoz Morales Natalie; Rojas carrasco Oscar; Farias Verdugo Andrés; Universidad Miguel de Cervantes
    Estimado(a) alumno(a): Durante el decenio pasado pudimos observar cómo, a nivel nacional e internacional, surgía una conciencia generalizada respecto a la importancia de la educación, en un mundo donde la tecnología y el concepto de aldea global determina y caracteriza el término de un milenio. En un contexto de multiplicación de las informaciones en el que la obsolencia de los conocimientos es acelerada, se torna imperioso mantenerse en una constante búsqueda de especialización que nos permita avanzar a la par de una sociedad cambiante e intercomunada, en la que convivimos con visiones plurales que nos obligan a fortalecer aquellas competen- cias culturales que, en el pasado, se reservaban sólo para una élite. Con la certeza de que es el escenario en el que deben interactuar los docentes en las unidades educativas de nuestro país, hemos organizado, para los profesionales de la educa- ción, alternativas de perfeccionamiento de nivel intermedio de especialización, que permi- ten profundizar en distintos ámbitos del quehacer educativo, y de nivel básico de actualiza- ción, orientados a la optimización de la práctica docente. Las páginas que conforman este texto fueron escritas pensando en la necesidad que existe de ofrecer a usted un material atingente a la exigencia, cada vez mayor, que se aprecia en los establecimientos educacionales en el marco de la creciente autonomía que se les otorga para diseñar y concretar el camino de mejoramiento más adecuado a la realidad de los alumnos y la profesionalización de los docentes. Bienvenidos a esta nueva etapa de perfeccionamiento que esperamos satisfaga sus expectativas, en momentos en que la reforma curricular ha logrado impregnar el corazón de quienes les otorgan un sello personal: los maestros.
  • Item
    Metodología de la enseñanza para la educación moderna
    (Editorial Académica Española, 2018) Rojas Carrasco, Oscar; Mota Suárez, Katihuska; Vivas Escalante, Amely; Universidad Miguel de Cervantes
    Entre las necesidades detectadas a través de encuestas realizadas a los profesores en servicio, aparece con un alto porcentaje de preferencias un curso de perfeccionamiento pe- dagógico relacionado con la Metodología General de la Enseñanza. En razón de estas deman- das y en consideración a la renovación que ha experimentado la Didáctica gracias a la inge- rencia de la tecnología moderna y a los aportes de las Ciencias de base, se ha estimado oportuno preparar un curso de perfeccionamiento para ser ofrecido a profesores de Educa- ción Media, Básica, de Párvulos y en todos los niveles donde se imparte enseñanza. Con este Programa de perfeccionamiento, se pretende que los profesores participantes queden en condiciones de planificar, desarrollar la acción didáctica en forma fundamentada, gracias a las últimas tendencias científicas y tecnológicas adoptadas en educación. El curso «Metodología de la Enseñanza para la Educación Moderna» espera que los pro- fesores logren los siguientes aprendizajes: - Describan el fenómeno comunicacional que caracteriza al proceso enseñanza aprendiza- je. - Clasifiquen los métodos didácticos de acuerdo al patrón estructural que asuma la comuni- cación en la sala de clases. - Caractericen las técnicas de enseñanza en términos de la comunicación que propician. Contenidos del curso Unidad I: Teoría de la Comunicación. Origen de la Teoría de la Comunicación. La comunicación humana, sus modelos y los tipos de Pedagogía cibernética. La comunicación didáctica, sus características y dificultades. Unidad II: El método didáctico. Clasificación general de los métodos de enseñanza. Las técnicas didácticas y su clasificación. Los procedimientos didácticos. Las formas de enseñanza. Unidad III: La comunicación individual y sus técnicas. 6Unidad IV: La comunicación directa y sus técnicas. Unidad V: La comunicación interactiva y sus técnicas. Unidad VI: La comunicación grupal y sus técnicas. Unidad VII: La comunicación centrada en la tarea y sus técnicas. Este curso de perfeccionamiento está organizado conforme al modelo de educación a distancia. Para ello, utiliza como texto base un material de autoinstrucción. «Metodología de la Enseñanza para la Educación Moderna», está dividido en siete unida- des. Cada unidad, además del contenido informativo, contiene actividades destinadas a evaluar lo aprendido y aplicado a los requerimientos propios de su actividad docente.
  • Item
    Reflexiones sobre la educación en Chile: prácticas evaluativas y de gestión para el mejoramiento educativo
    (Editorial Académica Española, 2018) Herrera, Fernando Alejandro; Rojas Carrasco, Oscar; Veloso Salazar, Victor; Universidad Miguel de Cervantes
    Educación Chile | Enseñanza básica | Diagnóstico institucional - Educación básica | Planes de mejoramiento educativo - Enseñanza básica
  • Item
    Guía de Derecho Procesal Orgánico
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Derecho., 2022) Ortega Salazar Myriam
  • Item
    Tendencias de la investigación en las ciencias sociales
    (Unesco, 1970) Piaget Jean, et al.
    Introducción: L a situación de las ciencias del hombre dentro del sistema de las ciencias, por Jean Piaget .................. Clasificación en disciplinas sociales y «ciencias humanas»,44.Las no- tas dominantes de la historia de las ciencias nomotéticas,53. Particu-44 laridades y fundamentos epistemológicos de las ciencias del hom- bre, 63. Los métodos de experimentación y el análisis de los datos fácticos, 77. Ciencias del hombre y grandes corrientes filosóficas o ideológicas, 89. Las ciencias del hombre, las de la naturaleza y el sis- tema de las ciencias,96. Principalesorientaciones teóricas: previsión y explicación, 106. Especializaciones e integraciones: investigación fun- damental y aplicaciones, 113. Capítulo 1. L a psicologia, por Jean Piaget .................. 121 Psicología científica y psicología filosófica, 122.El empirismo sin es- tructuralismo y la necesidad de explicación en psicología, 128.La ten- dencia organicista y las relaciones entre la psicología y la biología, 135. La tendencia fisicalista y los diferentes niveles de percepción, 141.8 Indice Las tendencias psicosociológicas y las interacciones entre lo general y lo social, 146. Las investigaciones psicoanalíticas de la especificidad mental, 155. La especificidad del comportamiento y las estructuras de la memoria, 160. El estructuralismo psicogenético (animal y niño) y las teorías de la inteligencia, 169. Los modelos abstractos, 176. Re- laciones de la psicología con otras ciencias, 184. Las aplicaciones de la psicología. Investigaciones fundamentales y psicología «aplica- da», 191. Capítulo 2. Problemas generales de la inuestigación interdis- ciplinaria y mecanismos comunes, por Jean Piaget ......... 199 Situación de los problemas, 199. Estructuras y reglas (o normas), 216. Funcionamiento y valores, 237. Las significaciones y sus sistemas, 262. Conclusión: el sujeto de conocimiento y las ciencias humanas, 276.
  • Item
    Principios de economía
    (Universidad de san Andrés, 2023) Ertola Navajas Gabriela; Sturzenegger Federico
  • Item
    Manual de introducción al derecho
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Derecho., 2013) Papi Beyer Mario
  • Item
    Apuntes de cálculo diferencial e integral de funciones de varias variables.
    (Universidad de Granada, 2008) Pérez González Francisco Javier
  • Item
    Contabilidad básica con fundamentos en NIIF
    (Eumed, 2016) Barrera Piragauta Luis María
    Contabilidad Básica recoge los conceptos teóricos conceptuales y prácticos del curso de contabilidad de segundo semestre de Contaduría Publica, el cual cuenta con los fundamentos de NIIF, el enfoque es contribuir a la construcción del currículo desde la perspectiva del pensamiento complejo y sistémico, como un proyecto formativo aplicado a cada estudiante, atendiendo sus condiciones humanas y experiencias significativas, para sentar las bases de los cursos que conforman el Área Contable como columna vertebral, que debe soportar la formación con las competencia que requiere el Contador Público. En los doce capítulos se van desarrollando los temas de aplicación en forma sistémica, relacionada e interrelacionada, comenzando por la organización, información, contabilidad, procesos contable, transacciones y registro en la actividad comercial (compra-venta), libros de contabilidad, sistemas de inventarios y activos inmovilizados, con referencia en normas internacionales y explicados con gráficos, ejemplos y ejercicios, que incluye análisis de la contabilidad desde varios autores, que no se encuentra en los textos de contabilidad, proporcionando un acervo de información para los estudiosos e investigadores de contabilidad, importante en la profesión del Contador Publico. Incluye un capitulo para explicar lo correspondiente a Efectivo y equivalentes al efectivo (concepto de las NIIF), manejo del efectivo en caja, caja menor y depósitos bancarios con el proceso de conciliación bancaria que no se encuentra explícito en los textos de contabilidad.
  • Item
    Apuntes de auditoría
    (Eumed, 2010) Mira Navarro, Juan Carlos
  • Item
    Procedimientos metodológicos para realizar auditorias financieras
    (Eumed, 2011) Rodríguez González Elisa Sarahí