Libros

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 186
  • Item
    Guía de Derecho Procesal Orgánico
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Derecho., 2022) Ortega Salazar Myriam
  • Item
    Tendencias de la investigación en las ciencias sociales
    (Unesco, 1970) Piaget Jean, et al.
    Introducción: L a situación de las ciencias del hombre dentro del sistema de las ciencias, por Jean Piaget .................. Clasificación en disciplinas sociales y «ciencias humanas»,44.Las no- tas dominantes de la historia de las ciencias nomotéticas,53. Particu-44 laridades y fundamentos epistemológicos de las ciencias del hom- bre, 63. Los métodos de experimentación y el análisis de los datos fácticos, 77. Ciencias del hombre y grandes corrientes filosóficas o ideológicas, 89. Las ciencias del hombre, las de la naturaleza y el sis- tema de las ciencias,96. Principalesorientaciones teóricas: previsión y explicación, 106. Especializaciones e integraciones: investigación fun- damental y aplicaciones, 113. Capítulo 1. L a psicologia, por Jean Piaget .................. 121 Psicología científica y psicología filosófica, 122.El empirismo sin es- tructuralismo y la necesidad de explicación en psicología, 128.La ten- dencia organicista y las relaciones entre la psicología y la biología, 135. La tendencia fisicalista y los diferentes niveles de percepción, 141.8 Indice Las tendencias psicosociológicas y las interacciones entre lo general y lo social, 146. Las investigaciones psicoanalíticas de la especificidad mental, 155. La especificidad del comportamiento y las estructuras de la memoria, 160. El estructuralismo psicogenético (animal y niño) y las teorías de la inteligencia, 169. Los modelos abstractos, 176. Re- laciones de la psicología con otras ciencias, 184. Las aplicaciones de la psicología. Investigaciones fundamentales y psicología «aplica- da», 191. Capítulo 2. Problemas generales de la inuestigación interdis- ciplinaria y mecanismos comunes, por Jean Piaget ......... 199 Situación de los problemas, 199. Estructuras y reglas (o normas), 216. Funcionamiento y valores, 237. Las significaciones y sus sistemas, 262. Conclusión: el sujeto de conocimiento y las ciencias humanas, 276.
  • Item
    Principios de economía
    (Universidad de san Andrés, 2023) Ertola Navajas Gabriela; Sturzenegger Federico
  • Item
    Manual de introducción al derecho
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Derecho., 2013) Papi Beyer Mario
  • Item
    Apuntes de cálculo diferencial e integral de funciones de varias variables.
    (Universidad de Granada, 2008) Pérez González Francisco Javier
  • Item
    Contabilidad básica con fundamentos en NIIF
    (Eumed, 2016) Barrera Piragauta Luis María
    Contabilidad Básica recoge los conceptos teóricos conceptuales y prácticos del curso de contabilidad de segundo semestre de Contaduría Publica, el cual cuenta con los fundamentos de NIIF, el enfoque es contribuir a la construcción del currículo desde la perspectiva del pensamiento complejo y sistémico, como un proyecto formativo aplicado a cada estudiante, atendiendo sus condiciones humanas y experiencias significativas, para sentar las bases de los cursos que conforman el Área Contable como columna vertebral, que debe soportar la formación con las competencia que requiere el Contador Público. En los doce capítulos se van desarrollando los temas de aplicación en forma sistémica, relacionada e interrelacionada, comenzando por la organización, información, contabilidad, procesos contable, transacciones y registro en la actividad comercial (compra-venta), libros de contabilidad, sistemas de inventarios y activos inmovilizados, con referencia en normas internacionales y explicados con gráficos, ejemplos y ejercicios, que incluye análisis de la contabilidad desde varios autores, que no se encuentra en los textos de contabilidad, proporcionando un acervo de información para los estudiosos e investigadores de contabilidad, importante en la profesión del Contador Publico. Incluye un capitulo para explicar lo correspondiente a Efectivo y equivalentes al efectivo (concepto de las NIIF), manejo del efectivo en caja, caja menor y depósitos bancarios con el proceso de conciliación bancaria que no se encuentra explícito en los textos de contabilidad.
  • Item
    Apuntes de auditoría
    (Eumed, 2010) Mira Navarro, Juan Carlos
  • Item
    Procedimientos metodológicos para realizar auditorias financieras
    (Eumed, 2011) Rodríguez González Elisa Sarahí
  • Item
    Microeconomía
    (Eumed, 2006) Rionda Ramírez Jorge Isauro
  • Item
    Introducción al algebra, geometría y trigonometría: con aplicaciones en ingeniería petrolera y ciencias
    (Eumed, 2014) Sandoval Martínez Manuel; García Ávalos Maricela; Velásquez López Gladys del Carmen
  • Item
    Sintesis de la ciencia contable
    (Eumed, 2010)
  • Item
    Introducción a la contabilidad
    (Eumed, 2009) García Sánchez Isabel María
  • Item
    Tópicos de economistas para no economistas.
    (Eumed, 2016) López Vera Juan Gabriel
  • Item
    Estudio de la Modernización del Estado en Chile desde el año 1990 hasta la actualidad
    (Universidad de Chile. CSP, 2024)
    El presente “Estudio de la Modernización del Estado en Chile desde el año 1990 hasta la actualidad” se enmarca en la licitación pública N° 851556-3-LE23 de la Subsecretaría de Hacienda, adjudicada al Centro de Sistemas Públicos de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. El estudio fue desarrollado entre los meses de abril a julio del año 2024.
  • Item
    Guía de Modalidad de Proyecto Factible: etapas, propuesta, ejecución y evaluación.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Licenciatura en Educación., 2022) Martínez, M.; Vivas, A.; Martínez, M., & Vivas, A.
    En todo camino investigativo juega un papel principal y esencial el destino éxito en la construcción de este, razón por la cual es a partir de está que se alcanzan los objetivos que se proponen, así como también que se efectúan las retribuciones que son requeridas a lo extenso de los estudios a cumplir. Es indiscutible la necesidad de contar con materiales y destrezas que faciliten habilidad investigativa en el mejoramiento de la indagación de estudios en cualquier contexto. De allí que, la investigación como fuente científica ha sido motor propio para la humanidad en la búsqueda de nuevos espacios que accedan a modernizar el entendimiento, el bienestar de vida, conseguir respuestas de temas poco inexplorados; así como enfatizar en la creación intelectual en los diferentes contextos de la sociedad. Asimismo, la investigación desde hace mucho tiempo es un primordial en el universo, dado que permite indagar el contexto desde diferentes perspectivas globalizantes (Velázquez, 2017). En efecto, la investigación representa el conjunto de procesos metódicos, examinados y prácticos que son empleados a investigaciones de un fenómeno o situación, con la finalidad de buscar alternativas de solución y ampliación de conocimientos. Dichos fenómenos pueden ser variados, es decir, se realizan indagaciones de contextos particulares, sentimientos, actitudes, enfermedades, entre otros (Hernández y Mendoza, 2018). Para iniciar una investigación se requiere de una idea que será desarrollada sistemáticamente con la utilización de diversos enfoques, entre ellos: cuantitativo, cualitativo o mixto, a través de estos enfoques se accederá a indagación de cualquier tema de interés en la profundización y tratamiento científico requerido. 1Guía de Modalidad de Proyecto Factible: etapas, propuesta, ejecución y evaluación. Marlenis Martínez Fuentes – Amely Vivas Escalante Licenciatura en Educación UMC Por ello, el Proyecto Factible es una modalidad de investigación que consiste en la formulación de un proyecto o modelo operativo viable que busca mejorar una situación en cualquier ámbito educativo, con la finalidad de buscar acciones que acceden a intervenir y mediar. Velázquez (2017) expone que “el proyecto factible busca presentarse una solución que pueda ser realizable para solventar, así como atender las necesidades presentes en un determinado lugar” (p.61). Significa que pueden solventarse situaciones reales a través de la aplicación de actividades factibles de ser aplicada en cualquier contexto.
  • Item
    Los derechos del hombre, a 60 años de la Declaración Universal, génesis, evaluación y problemas actuales
    (Universidad Miguel de Cervantes., 2023) Papini, R.; Cumplido, F.; Garretón, R.
    El contenido de este libro corresponde a la conferencia “La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Tribunal Penal Internacional” realizada el 12 de octubre de 2006 en la Universidad Miguel de Cervantes en Santiago de Chile.
  • Item
    Perspectiva sobre la educación en Chile 2020: prácticas evaluativas y de gestión para el mejoramiento educativo.
    (Universidad Miguel de Cervantes., 2022)
    El presente material, titulado Perspectivas sobre la Educación en Chile 2020, es el resultado de un proceso de investigación y análisis desarrollado en el año 2020 con los Trabajos de Grado y Tesinas, en el marco del programa de Educación con mención en Gestión de Calidad, y del Programa de Currículum y Evaluación Basado en Competencias. Este estudio pretende contribuir al entendimiento y mejoramiento de la educación a través de un enfoque integral que abarca la calidad educativa y la implementación de un currículum centrado en competencias. La educación, en su esencia, es un proceso dinámico y en constante evolución que busca no solo transmitir conocimientos, sino también formar individuos capaces de enfrentar los retos del mundo contemporáneo. En este contexto, la gestión de calidad educativa emerge como un componente fundamental para asegurar que los procesos y resultados educativos cumplan con los más altos estándares. De igual manera, el enfoque en competencias proporciona una perspectiva renovada sobre cómo los estudiantes deben ser preparados para desenvolverse eficazmente en diversos ámbitos de la vida. Estos trabajos de grados se estructuran en varias secciones que abordan aspectos teóricos, metodológicos y prácticos de la educación desde las perspectivas mencionadas. En la primera parte, se realiza una revisión exhaustiva de la literatura existente, explorando los conceptos de calidad educativa y currículum basado en competencias, así como su evolución y aplicación en diferentes contextos. A continuación, se presenta la metodología utilizada para llevar a cabo la investigación, detallando los métodos de recolección y análisis de datos que fundamentan los hallazgos del estudio. El análisis de resultados y las reflexiones derivadas de este proceso constituyen el núcleo de este trabajo. Aquí se discuten las implicaciones de los hallazgos a partir del plan de mejoramiento para la práctica educativa, ofreciendo recomendaciones concretas para la mejora de la gestión de calidad y la implementación de cu- rrículos basados en competencias. Finalmente, se presentan las conclusiones del estudio, subrayando la importancia de una visión holística y coherente en la educación para alcanzar una formación integral y de calidad.
  • Item
    Reforma Previsional Protección para la vejez en el nuevo milenio
    (Gobierno de Chile, 2010)
    Hoy el gobierno cumple con el compromiso de enviar el proyecto de ley de Reforma Previsional al Congreso antes de fin de año. El objetivo de esta reforma es muy simple: que las personas tengan ingresos más seguros durante la vejez, para así vivir dignamente. Es una reforma que da tranquilidad. Al final de su vida laboral, las chilenas y chilenos ya no sentirán el temor de no saber con qué ingresos contarán para cubrir sus gastos. Los países serios no parten de cero cada cierto tiempo, sino que construyen sobre la base de su historia. Mejoraremos el actual sistema de capitalización individual, perfeccionándolo. Y lo complementaremos con un Sistema de Pensiones Solidarias que cubra a quienes por diversas razones no logran ahorrar lo suficiente para financiar una pensión digna.