Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Las Américas

dc.contributor.authorLorena del Carmen, Solar Vásquez
dc.date.accessioned2024-03-11T20:37:33Z
dc.date.available2024-03-11T20:37:33Z
dc.date.issued2019-03
dc.description.abstractHistóricamente la educación ha sido considerada como uno de los componentes más importantes de transformación social. Su rol es lograr el desarrollo de aptitudes, capacidades y competencias en las personas, de manera que les permitan desempeñar un rol específico dentro de la sociedad, siendo individuos independientes, liberados y productivos. La educación ha sido, tal vez, la principal agencia social encargada de proveer las oportunidades necesarias para que las capacidades individuales se desenvuelvan en niños y jóvenes, otorgando el aprovechamiento posterior de las oportunidades sociales. Asimismo, la Gestión Escolar es la forma que establece el Ministerio de Educación para enfrentar los desafíos a nivel escolar. Esta idea, que proviene del mundo empresarial, se lleva a cabo en los establecimientos educativos donde ocurre el proceso de aprendizaje. Encabezada por el Director y el Equipo Directivo, la Gestión Escolar es la encargada de buscar que todos los actores que están insertos en una Comunidad Educativa participen activamente, en torno al cumplimiento de metas y objetivos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional. Estudiar la Gestión Escolar implica analizar distintas dimensiones que articulan su actuar, tales como: Liderazgo, Gestión del Currículum, Convivencia, Recursos y Resultados. Diversos autores que han realizado estudios en Educación, ya sea en Chile como en países de América Latina, señalan que una Gestión Escolar Eficiente tiene como resultado buenos aprendizajes en los estudiantes. Sin embargo, estas investigaciones están centradas en los índices de desempeños de los Directivos a cargo de las instituciones educativas y los resultados que arrojan pruebas internas y externas en sus establecimientos, dejando a un lado la apreciación que tienen los docentes acerca de la Gestión Escolar que se realiza en sus centros educativos, siendo ellos los principales actores a cargo del currículum en el aula. Se suma a ello que el programa a analizar ofrece un sinnúmero de opciones para el desarrollo organizacional de la institución escolar, dada la envergadura de los recursos que pone a disposición para su implementación y los desafíos que presentan a los profesionales de la educación para su diseño, ejecución y evaluación. Normalmente dichos programas son evaluados desde el exterior a la institución escolar por el ministerio de educación o por los departamentos de educación, la información en su mayoría es de tipo estadístico sistematizada en cuadros, gráficos con cifras y porcentajes de avance, logros etc. Así la presente investigación se realiza examinando los movimientos de mejora escolar y eficacia escolar considerándolas como bases de los procesos de mejora continua, revisa las propuestas de Antonio Bolívar sobre la denominada por él como la tercera ola que busca centrarse en el trabajo de aula y sus interacciones ,repasa como estos antecedentes se manifiestan en Chile en los marcos de buena enseñanza y buena dirección dando posteriormente un marco de acción para lo que será finalmente la ley de subvención escolar preferencial (SEP) y su instrumento principal los Planes de mejoramiento educativo (PME). Se revisa y describe el colegio en estudio en aspectos como su ubicación, historia, infraestructura, personal, indicadores de eficiencia interna y resultados Simce en el período en estudio.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/2691
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Las Américas
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de Grado II Lorena Solar Vásquez.docx.pdf
Size:
490.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: