Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas Matemática Y Lenguaje Y Comunicación Escuela Tomás Vargas y Arcaya.

Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
En Chile como en otros países del mundo la globalización es concebida como la creación de un espacio mundial de intercambio económico productivo financiero, político, ideológico y cultural, el cual tiene como objetivo lograr la modernidad para tener acceso a la competitividad en diferentes aspectos, siendo la educación un pilar fundamental para el logro de esta meta, misma que influye en todos los actores inmersos en una sociedad. En la actualidad se advierte una nueva pedagogía como medio para hacer frente a los cambios que se están generando en la llamada sociedad del conocimiento dónde los elementos relevantes son los nuevos escenarios educativos, la forma de enseñar a aprender que es la capacidad para buscar, jerarquizar y organizar la información presente, dónde intervienen las capacidades para la utilización de las nuevas tecnologías ya que uno de los elementos centrales de la sociedad del conocimiento es la capacidad para identificar, producir, transformar, difundir y utilizar la información con el fin de crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano. En la actualidad nuestro país vive un momento crucial en su sistema educativo que busca generar cambios significativos de igualdad y equidad para todos los estudiantes, lo que implica una discusión a nivel político para lograr acuerdos que permitan derribar un sistema obsoleto que hace cargo a las municipalidades de la educación pública e inyecta recursos en establecimientos particulares, subvencionados por el Estado chileno. En otro punto el futuro de la sociedad del conocimiento requiere de profesionales con una formación de excelencia, cuya tarea esta llamada a diversificar para alcanzar entre otros objetivos el de una educación de calidad para todos los estudiantes, por lo que es imperante que el Estado se haga cargo de supervisar la preparación de los profesionales idóneos por parte de las instituciones de educación superior. Los docentes de los establecimientos educacionales chilenos se enfrentan a un sin número de factores socioculturales, económicos, políticos y de capacitación que en su conjunto van mermando en el sistema educacional actual y más específicamente en el aprendizaje de los alumnos(as). Teniendo presente lo anterior y considerando que los estudiantes requieren desarrollar todas las competencias y herramientas requeridas para enfrentar con éxito la sociedad del conocimiento, es que presento la investigación “Elaboración de instrumentos de Elaboración Diagnóstica, para la medición de Aprendizajes” aplicada en el Establecimiento Municipal Tomás Vargas y Arcaya de la comuna de Maipú, en la región Metropolitana, y que tiene como objetivo identificar los aprendizajes que poseen los estudiantes del establecimiento, perteneciente al quintil más bajo de la sociedad e inmerso en un contexto altamente vulnerable de la comuna, con el fin de evidenciar las debilidades en los niveles de cuarto y octavo básico en los subsectores de Lenguaje y comunicación y Educación matemática y a la vez poder generar acciones remediales que permitan a estos estudiantes alcanzar aquellos aprendizajes que aun no han sido logrados. Para este fin la evaluación es el factor determinante en la comprobación de logros de objetivos, es un proceso continuo, permanente, sistemático y organizado que requiere de planificación previa. Los resultados que se obtienen corresponden al alumno y a todo el proceso educativo del cual el docente es responsable. Los instrumentos de evaluación son documentos que incluyen un conjunto estructurado de estímulos que sirven para obtener evidencias sobre el objeto a evaluar, en este caso las competencias meta cognitivas, entendidas como el conocimiento y regulación de nuestras propias cogniciones y procesos mentales, que permiten al estudiante entender sus actos; controlar sus sentimientos, saber por qué y cómo se aprende. Los instrumentos utilizados en este caso; pruebas estandarizadas, miden los ejes centrales de cada subsector antes mencionado, correspondiente al término de cada ciclo de enseñanza, con itemes de nivel básico, intermedio y avanzado y que evidencian el nivel de progreso de los alumnos(as), con ello la evaluación se centra en los instrumentos de recolección de información dirigido a los estudiantes y docentes, además del tratamiento de los datos obtenidos y la confiabilidad y validez de estos. Para concluir el trabajo señala algunas directrices como remediales para alcanzar las competencias requeridas al término de cada ciclo de acuerdo a los aprendizajes esperados señalados en los Planes y Programas de Estudio del Ministerio de Educación chileno.
Description
Keywords
Citation