Elaboración de Instrumentos de Evaluación para la asignatura de Lenguaje y Comunicación de los cursos 3ro y 6to básico en la Escuela Básica Particular N°1223 Álvaro Covarrubias Arlegui.

dc.contributor.authorJiménez Carvallo, Claudia
dc.date.accessioned2024-01-16T17:49:39Z
dc.date.available2024-01-16T17:49:39Z
dc.date.issued2021-04
dc.description.abstractEn nuestro quehacer pedagógico nos hemos enfrentado a cambios significativos en tema de educación, sobre todo de evaluación. A lo largo del tiempo, la evaluación se ha visto como una forma de verificar y responder a ¿qué es bueno?, ¿qué está bien? Sin embargo, el concepto ha adquirido con el transcurso de los años connotaciones distintas y nos permite responder, mejorar y analizar muchos más aspectos. El presente trabajo tiene como propósito elaborar instrumentos de evaluación, aplicarlos, observar los resultados y posteriormente analizarlos para luego verificar debilidades de dichos instrumentos y los aprendizajes adquiridos por los estudiantes y finalmente entregar propuestas remediales. Este trabajo se ve organizado de la siguiente manera: el marco teórico es la revisión de los diversos autores en relación a los temas que trabajaremos como evaluación, educación, etc. Luego se presenta el marco contextual aquel que hace referencia al contexto donde se realiza el estudio, es decir, al establecimiento educacional que lleva por nombre Escuela Básica Particular N°1223 Álvaro Covarrubias Arlegui y a los cursos tercero y sexto básico; se describirá historia, misión, entre otros aspectos. Posteriormente se presenta el diseño y aplicación de los instrumentos, correspondientes a evaluaciones sumativas de la asignatura Lenguaje y Comunicación de los cursos en cuestión, donde se incluye justificación de la elección del nivel y asignatura, y descripción del tipo de instrumento, cómo se validaron los instrumentos, etc. Luego se analizarán los resultados acordes a la asignatura y curso trabajados para luego realizar propuestas remediales las que permitirán mejorar aquellas debilidades, dichos resultados serán analizados desde el enfoque cualitativo, es decir, análisis de la información de forma detallada para poder entenderlo; y desde el enfoque cuantitativo, que a través de la medición numérica busca analizar los datos y generar resultados. Finalmente se presentará bibliografía y anexos.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/1683
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
dc.titleElaboración de Instrumentos de Evaluación para la asignatura de Lenguaje y Comunicación de los cursos 3ro y 6to básico en la Escuela Básica Particular N°1223 Álvaro Covarrubias Arlegui.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Claudia Jiménez Carvallo 19-04.docx.pdf
Size:
845.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: