Elaboración De Instrumento De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizaje De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación Escuela la Bandera E-97 Antofagasta
Date
2019-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
En nuestra Comunidad Educativa se llevan a cabo distintas evaluaciones durante el proceso educativo anual, tales como:
Evaluaciones iniciales de tipo diagnóstico, de procesos, formativas, evaluaciones de Cobertura Curricular en las
asignaturas de Lenguaje y comunicación, Educación Matemáticas, Historia y Geografía, Ciencias Naturales.
A comienzo del ciclo escolar se realizan evaluaciones diagnósticas, para ello se contrata y trabaja durante el año con
ATES, dichas evaluaciones se aplican desde 1° año a 8° año básico en las áreas mencionadas anteriormente.
En base a los resultados de las mismas, se detectan los aprendizajes más descendidos, y de acuerdo a ello se
implementan las estrategias adecuadas para subsanar los vacíos pedagógicos de los estudiantes, sin embargo y tal como
lo mencionamos con anterioridad en el trabajo de grado I es necesario a nuestro juicio que el centro educativo acoja las
siguientes recomendaciones:
- Socializar entre docentes las practicas pedagógicas, tanto las que son eficaces como aquellas que se deben mejorar
para buscar en conjunto las soluciones pertinentes para mejorar los aprendizajes, falta desde el equipo directivo el
monitoreo de que este trabajo realmente se lleve a cabo.
- Organizar y fiscalizar la efectividad del trabajo colaborativo entre docentes, para lograr un real compromiso de parte de
ellos para el enriquecimiento de las practicas pedagógicas y que esto se vea reflejado en el aprendizaje de los
estudiantes.
- Realizar capacitaciones entre docentes y capacitaciones con agentes externos que contribuyan a la mejora sustancial
de la elaboración, ejecución y aplicación de metodologías innovadoras, desafiantes y atractivas para los estudiantes.