Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Segundo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación, Colegio The Garden School
Date
2019-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El Trabajo de Grado II, para las estudiantes de "Magíster en Educación Mención
Currículum y Evaluación Basado en Competencias", establece la elaboración de
instrumentos originales y diseñados para medir los aprendizajes de los
estudiante en el nivel de Segundo Básico del Colegio “The Garden School de las
asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación dentro de lo cual se
abordara como principal área, la elaboración de instrumentos, la aplicación de
estos y posteriormente el análisis de los resultados del diagnóstico y las
propuestas remediales a los resultados obtenidos.
La metodología aplicada son pruebas de medición estandarizadas en la cual se
diagnostica los aprendizajes de los niños y niñas de segundo básico,
respondiendo a los contenidos mínimos de los planes y programas del
MINEDUC.
Las técnicas para recogida de la información es la observación directa y
recolección de datos de forma cuantitativa, la cual implica el uso de números
para evaluar la información. Las técnicas cuantitativas operan con números que
son analizados con análisis estadísticos para probar hipótesis y realizar un
seguimiento de la fuerza y dirección de los efectos.
Es fundamental conocer el nivel de destrezas y competencias que los
estudiantes presentan en estas Asignaturas, para poder intervenir
pedagógicamente de forma integral, eficaz y eficiente, construyendo
instrumentos válidos, de acuerdo a las necesidades reflejadas en los cursos de
Segundo Básico. No obstante, es preciso enfatizar que todo instrumento,
además de diagnosticar y servir para una calificación, debe ser punto inicial de
acción para mejorar el proceso de aprendizaje.
El objetivo general del trabajo de grado II es: Elaborar Instrumentos de
evaluación para medir los aprendizajes de los niños y niñas de segundo Básico a
fin de elaborar una propuesta remedial que responda a las necesidades de
mejora de los estudiantes a través del acompañamiento y guía al profesor.
Los instrumentos diseñados irán a evaluar de forma directa comprensión lectora,
velocidad lectora en el área de Lenguaje y Comunicación y en Matemáticas
conteo de números, comparar y ordenar, representación gráfica de números,
cálculo mental, orientación espacial y Unidades y decenas.
Los Objetivos antes mencionados se desprenden de los aprendizajes previos del
nivel de Primer año básico ajustándolos a la realidad de los niños y niñas.
5
Además se busca precisar fundamentos teóricos que conduzcan a estrategias
de evaluación con los caracteres deseados. Proponer prácticas evaluativas que
contribuyan a lograr mejores resultados académicos. Al hacer una breve
justificación teórica del tema por desarrollar, se puede decir que la mayoría de
las definiciones actuales coinciden en reconocer, como procesos básicos de la
evaluación: la recogida de información y una propuesta remedial. Las funciones
de la evaluación llevan a considerar que la evaluación está al servicio del
proceso de enseñanza y no a la inversa, e introduce modificaciones en los
enfoques tradicionales respecto a la posición de los participantes en el proceso
de enseñanza aprendizaje, así como la relación que se establece entre
evaluador-evaluado de cooperación o colaboración para el logro de fines
comunes.