Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias.
Abstract
El presente informe tiene como objetivo evidenciar el trabajo realizado, en la
elaboración de un instrumento de evaluación de aprendizajes de los alumnos del
colegio Juan Pablo II, en los niveles de Cuarto y Octavo año de Educación
Básica, en los Sectores de Matemática
y
Lenguaje y Comunicación, además
cohesionado con el Diagnostico institucional realizado previamente, que significo
el desarrollo de un proceso interno de autoevaluación institucional con la
comunidad educativa, que se inicia con el análisis de sus resultados de
aprendizaje, para luego correlacionarlos con las acciones, prácticas y procesos
que se desarrollan cotidianamente en el colegio que evidenciando la necesidad de
crear un sistema de evaluación efectivo, que permita un análisis y toma de
decisiones de acuerdo a estos resultados para asegurar la cobertura curricular,
avance real de los estudiantes y responder a los estándares por lo que somos
evaluados (SIMCE).
El objetivo de la aplicación de 2 instrumentos evaluativos uno orientado a
evaluar directamente el nivel de aprendizaje que posee los alumnos y segundo el
acompañamiento al aula del profesor, a través de una pauta de observación que
permite la retroalimentación de la clase realizada. Teniendo como finalidad poder:
1. Apoyar a los estudiantes que presentan dificultades, para alcanzar metas
de aprendizaje.
2. Garantiza
espacios
y
tiempos
regulares
para
la
reflexión
y
retroalimentación de las prácticas pedagógicas de los profesores.
3. Existen prácticas de observación de clases entre profesores pares.
De esta manera se Implementan las prácticas descritas en plan de
mejoramiento educativo, específicamente en el área de gestión curricular y
pedagógica.