Diagnóstico Institucional Y Plan de mejoramiento educativo, Escuela Municipal de Lumaco

dc.contributor.authorAlarcón Meza, Luis Alberto
dc.date.accessioned2024-06-26T21:47:09Z
dc.date.available2024-06-26T21:47:09Z
dc.date.issued2015-11
dc.description.abstractEl actual momento de la política educativa nacional pretende hacerse cargo de las demandas de resultados de calidad de la educación, tras más de dos décadas, inversiones y esfuerzos por generar una “arquitectura” del sistema capaz de enfrentar los desafíos de la actualización y mejoramiento de la educación chilena. De esta manera, la política educativa ha definido que su foco en este período es la implementación curricular en la “sala de clases”, lo que ha conllevado una preocupación por la gestión educativa, en el sentido que ella debe generar las condiciones necesarias para que la práctica docente sea efectiva en el logro de los resultados esperados. En el plano del desarrollo Educativo local se ha desarrollado una política financiera responsable que proyectada a futuro permitirá generar las instancias para implementar iniciativas, actividades y estrategias tendientes a mejorar la calidad de los aprendizajes. En nuestro establecimiento el curriculum ha apostado por una educación multicultural incorporando a la malla curricular la enseñanza del idioma mapudungun acompañado de un conocimiento de la cosmovisión del pueblo mapuche, enfatizando la concepción de ser una comuna eminentemente mapuche. En el ámbito de la pedagogía, los programas PEIB e INTEGRACION (que adquirieron una nueva modalidad), junto con los Planes de Mejora de las escuelas que estarán en el Convenio de la Ley de Subvención Diferenciada, se articularán en torno a ejes de habilidades y aprendizajes claves que delinearán “un trayecto curricular” que se espera sea la columna vertebral del sistema local a construirse gradualmente, siendo Lumaco una de las comunas que mantiene una importante población con prácticas socioculturales propias con uso efectivo del mapuchezugun. No obstante, la realidad de la lengua mapuche es preocupante dado la acelerada pérdida de los conocimientos, prácticas culturales y del mapuchezugun en la mayoría de los espacios territoriales. (Mun. de Lumaco, DEM Educación Intercultural Bilingüe, 2009) Es importante consignar que la matrícula en la comuna de Lumaco alcanza a 1144 estudiantes en Educación Básica y que en un importante porcentaje corresponde a estudiantes Mapuche. A través de los año, nos encontraremos en un escenario, que conjugará seguramente una nueva institucionalidad educativa con la continuación de distintas políticas educativas de gran importancia, como lo es la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), otorgándole al período, un carácter excepcional o histórico, que constituye grandes oportunidades para avanzar en la solución de algunos de los principales problemas descritos, a la vez de aportar en dicho Plan de Mejoramiento de la Educativo (PME), instancia donde la comunidad educativa es participe en la formulación los lineamientos de las acciones incorporadas en los distintos ámbitos para desarrollar las estrategias, capacidades, habilidades de trabajo durante el año lectivo. Por otra parte, existe la necesidad de invertir una cantidad de horas a fin de proveer tiempo docentes para las actividades extraescolares y los programas de mejoramiento educativo. En concordancia con los requerimientos de la comunidad educativa, el 2015 deberá ser un año en que las actividades extraescolares y deportivas tendrán un gran desarrollo tanto a nivel comunal, como al interior de cada establecimiento. Con ello se pretende, por una parte, fortalecer el desarrollo integral de nuestros estudiantes; y por otra, potenciar espacios de sana convivencia para todos los actores del sistema (docentes, familias y alumnos). Mediante la metodología utilizada (Consejos Escolares ampliados efectuados en todos los establecimientos educacionales, en los cuales se realizó un arduo trabajo de análisis e información con grupos constituidos por UTP, Apoderados/as, Alumnos/as, Asistentes de la Educación, Profesores/as, Directores/as y Director del DAEM), se recopiló valiosa información de tipo cualitativa sobre los intereses,
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/4370
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional Y Plan de mejoramiento educativo, Escuela Municipal de Lumaco
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de Grado 2 Luis Alarcón Meza 06-11-2015.docx.pdf
Size:
2.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: