Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Liceo Simón Bolívar
Date
2015-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El siguiente trabajo se basa en la elaboración de un Plan de Mejoramiento educativo sustentado en el Diagnóstico Institucional del Liceo Simón Bolívar a partir del Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar.
Se realizará el diagnóstico de la situación inicial del Liceo Simón Bolívar de la Comuna de Las Condes, desde las distintas áreas del modelo con el objeto de enfocar el estudio en las prácticas pedagógicas e Institucionales que se han generado para asegurar una educación de calidad.
En Chile la investigación sobre escuelas efectivas se ha focalizado en las causas de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en escuelas con altos índices de vulnerabilidad. Estas investigaciones han contribuido a una mirada sobre lo que debería ser la educación de calidad y han permitido colocar el foco en los factores asociados a la mejora de estas escuelas, principalmente en las competencias docentes y el liderazgo educativo y su capacidad de transformación, sin embargo, estas experiencias no han logrado traspasar las propias escuelas 1
En la actualidad la mala calidad de la Educación Municipal es transversal a todas las regiones del país, por esta razón nos parece pertinente realizar el estudio de las variables asociadas al mejoramiento escolar. Es importante investigar cómo funcionan los establecimientos con foco en la mejora y porqué creen los actores que su institución es eficiente, verificando las variables asociadas al proceso, su grado de recurrencia y prioridad.
Seleccionamos para nuestro estudio El Liceo Simón Bolívar.Nuestra investigación se focalizó en la percepción de los docentes respecto a las variables asociadas al mejoramiento estratégico a través de la evaluación de las prácticas pedagógicas e institucionales. Para obtener la información del estudio se aplicó un Instrumento de Evaluación a los docentes del Colegio.
El Instrumento de Evaluación aplicado se basa en las áreas del Plan de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar y se creó a partir del enfoque estratégico para el mejoramiento escolar de Hopkins, quien propone nueve variables para abordar las áreas pedagógica e institucional.2
Los resultados del Instrumento de Evaluación se analizan estadísticamente y se aplicó el coeficiente de Pearson para observar las correlaciones de las variables evaluadas. Para lograr una visión global de nuestro objeto de estudio se realizó una entrevista a los directivos del Colegio para conocer sus percepciones sobre las prácticas institucionales planteadas en el Instrumento de Evaluación.
Se realizó la descripción de las variables del modelo de mejoramiento estratégico de las escuelas de Hopkinsy su correlación con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad ya que a través de los indicadores de calidad se puede realizar un diagnóstico cuyo resultado sea un insumo válido para generar el Plan de Mejoramiento Institucional.
Se hizo un análisis por dimensiones de la gestión institucional y pedagógica del liceo Simón Bolívar lo que permitió realizar la síntesis diagnóstica por dimensiones y el análisis de la gestión institucional a partir del trabajo realizado con todos los estamentos de la Comunidad Educativa, con el objeto de validar el Plan de Mejoramiento Educativo propuesto.
Se trabajaron los sellos educativos que la comunidad escolar trabajará en el ciclo de mejoramiento continuo a cuatro años, el análisis de las fortalezas y debilidades de los procesos institucionales pedagógicos por área de proceso y de resultados y la formulación de Objetivos y Metas Estratégicas en relación a las necesidades y realidad de la Institución. En la última parte se realiza un análisis de los resultados del diagnóstico del Plan de Mejoramiento y la propuesta del Plan de Mejoramiento Institucional.
Por último se seleccionaron los estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos educacionales y sus Sostenedores lo que nos permitió profundizar, a través de la autoevaluación, la sub-dimensión liderazgo del director y la planificación y gestión de Resultados.